Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 18:07

El 1 de septiembre de 2015

Tiempo de lectura: 01:35
|||

Los comerciantes consideran que no es el momento para cambiar el nombre de las calles

Estiman que a cada comercio le supondrá un coste de 5.000 euros que, en su opinión, debe sufragar el Ayuntamiento.

Compras

Redacción

El comercio logroñés se ha manifestado en contra del cambio "ahora" de los nombres de la calles de la capital, según ha informado en nota de prensa la Asociación 'Lucronium. Unión de Comerciantes", pidiendo la convocatoria "urgente" del Consejo Municipal del Comercio.

Han señalado que el pasado 31 de julio se acordó en el pleno del Ayuntamiento de Logroño, el realizar el cambio de nombre en 17 calles de Logroño, en base a la Ley de Memoria Histórica, "acordándose en ese mismo pleno que se realización de una encuesta entre comerciantes y vecinos, para la elección del nuevo nombre o que los vecinos mayoritariamente eligieran la continuidad del mismo nombre".

El lunes, prosiguen los comerciantes, nos encontramos con la sorpresa que "al buscar en los geolocalizadores como google, determinados comercios en Logroño, no eran localizados y sí con una nueva ubicación (con un cambio de nombre de calle)".

Tras esta "sopresa", han realizado una encuesta a través de email, con sus asociados, así como con profesionales liberales y pequeños empresarios que disponen de actividad en entreplantas y/o pisos, a fin de calcular, valorar el interés y el coste que les supondría el cambio de nombre de la calle.

Se han enviado 1482 emails, recibiéndose contestación de 831 destinatarios, con unos datos que "a la propia junta directiva de la asociación ha generado escalofríos, recibiendo 817 contestaciones oponiéndose al cambio de nombre de las calles, si bien manifiestan que si hay que cumplir la ley que se cumpla pero que en estos momentos no es adecuado por los costes y perjuicios que conllevarían".

De igual manera se ha realizado una estimación del coste que supondrían el cambio de nombre para cada empresario, estimándose en una media de 5.000 euros, lo que implicaría un gasto para el sector presente en las 17 calles de más de 1,3 millones de euros. Y en lo que están todos los encuestados (tantos lo que se oponen al cambio actual del nombre de las calles, como los que están a favor del cambio) en que los costes para los empresarios, debe ser sufragado al cien por cien por parte del Ayuntamiento de Logroño.

|||

A favor 1 En contra 6

32 comentarios

#32
Armando06/09/2015 11:51h

Elegir el nombre de las calles es derecho de todos los logroñeses, no solo de los vecinos y comerciantes de las mismas

A favor En contra Denunciar

#31
Limpiemos la Rioja de esos bastardos06/09/2015 00:03h

Leo cerdos franquistas fuera de nuestras calles.

A favor 1 En contra Denunciar

#30
dejando huella05/09/2015 23:40h

Toma zasca https://twitter.com/iortemar/status/640271517494984705/photo/1

A favor En contra Denunciar

#29
dejando huella05/09/2015 23:40h

Toma zasca https://twitter.com/iortemar/status/640271517494984705/photo/1

A favor 1 En contra Denunciar

#28
2604/09/2015 15:50h

Refúta tu cerebro facha.

A favor 1 En contra Denunciar

#27
Continuo04/09/2015 09:34h

Es por lo anterior que la Ley se refiere única y exclusivamente al alzamiento, guerra y posterior dictadura, es decir del 17 de julio de 1936 hacia delante, por lo que no es aplicable en ningún caso a Miguel Primo de Rivera, quién en el 36 no estaba vivo, y ni mucho menos es aplicable a una calle que se nomencló así en 1928 a instancias del Ateneo Riojano. Algunos sólo saben repetir consignas, pero de legislación no tienen ni idea, y ya ni hablar de historia local o nacional. Es como la patochada de Avenida de Bailén, que se llama así porque allí estaba acuartelado el Regimiento de Infanteria Bailén, la calle no se nomencló así hasta mediados de los 40 (lejos del calor del final de la guerra) y su anterior nombre era 15 de diciembre, un intento golpista republicano en 1930 en el que participaron Ramón Franco (que acabó luchando por el bando nacional) y Queipo de Llano (encargado de la sublevación nacional en Sevilla), por lo que a alguno se le pueden cortocircuitar los sesos.

A favor En contra 1 Denunciar

#26
A 20 y 2304/09/2015 09:26h

Les insto una vez más a que si hay un error en los datos aportados por 8,9,10,14,17 y 20, los refuten y no aporten simplemente insultos. Respecto al que dice que no habla del 36 en adelante, me imagino que se refiere a la Ley de Memoria Histórica, de la cuál no tiene ni idea, le ruego que se lea tanto la Exposición de Motivos como el artículo 1 de la precitada Ley, que se refiere al objeto de la misma e indica: "La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales".

A favor En contra 2 Denunciar

#25
Sandalio04/09/2015 07:15h

?falacia? ?sería tan amable de decirme donde?

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#24
2204/09/2015 02:02h

qué falacia acabo de leer... juas!!!

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#23
2004/09/2015 01:49h

No hablaba del 36-adelante, te callas la boca tú, ignorante!!!

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#22
Sandalio03/09/2015 21:01h

Para los que conocemos las calles por bares y tiendas igual nos da como las llamen, vamos a mi me la trae al pairo. Si el comercio es bueno el cliente sabe donde ir independientemente de como se llame la calle. Lo que me preocupa de este cambio es la mordida que se llevarán sus señorías y acólitos inflando los presupuestos de cambios de placas y lo que proceda.

A favor 2 En contra 3 Denunciar

#21
Al 2003/09/2015 20:42h

No tienes ni puta idea. Pregunta a tus amos del PP gulipollas.

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#20
Menos insultos y más datos03/09/2015 16:55h

Para 18, en 2011 no se aprobó nada y menos por el PP, quién gobernaba era el PSOE, y lo que se hizo fue una "comisión" a manos del infable Carlos Navajas, que quedó en una proposición de cambio no aprobada, le insto a consultar las hemerotecas. Para 19, ?me puede indicar que dato erróneo ha dado 14 y 17. ?Espartero no fue un tirano y sátrapa? ?Gallarza no era Logroñés, aviador y miembro de la Patrulla Elcano que realizó el Vuelo Madrid-Manila? ?Miguel Primo de Rivera no murió antes de la Guerra Civil? ?El nombre de la calle Primo de Rivera no fue puesto en 1928 y a propuesta del Ateneo Riojano? Cuando no se pueden refutar los datos recurren al insulto, típico de los verdaderos ignorantes. Y si quiere también repasamos la vida del Sr. Zurbano que también se las traía.

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#19
14,15,1703/09/2015 16:28h

Neoachas sin saberlo, ignorantes aún más.

A favor 3 En contra 1 Denunciar

#18
Tontochorras lloricas03/09/2015 16:24h

Estad opiniones habérselas dado al PP cuando hace unos años aprobó el cambio del nombre de las calles franquistas llorones de mierda.

A favor En contra 6 Denunciar

#17
Para 1603/09/2015 11:13h

Ni franquismo ni leches, lo que atrofia vuestros cerebros es el revanchismo. Generaciones que no han conocido la Guerra Civil y que están dale que dale. Lo que es absurdo es retirar el nombre de un parque dedicado a un LOGROÑÉS, como es GALLARZA, que era un AVIADOR, QUE SU MAYOR MÉRITO SON LOS RAIDS, LOS GRANDES VUELOS, EL MADRID-MANILA Y LOS INTENTOS DE DAR LA VUELTA AL MUNDO, y tratar de cambiar el nombre al parque por el de Saramago (?qué coño tiene que ver con Logroño?). Es también de chiste que se cambie el nombre a la PLAZA DEDICADA A UN AVIADOR, PERO NADIE DIGA NADA DEL COLEGIO VUELO MADRID-MANILA PROTAGONIZADO POR EL MISMO AVIADOR. Es de locos. ES TAMBIÉN DE LOCOS QUE SE QUIERA QUITAR LA CALLE DE ALGUIEN QUE NADA TUVO QUE VER CON EL FRANQUISMO COMO ES MIGUEL PRIMO DE RIVERA, Y ENCIMA SE QUIERA CAMBIAR EL NOMBRE POR ATENEO RIOJANO QUE ES QUIÉN PROPUSO EL NOMBRE DE LA CALLE PRIMO DE RIVERA EN 1928, lo dicho es algo kafkiano.

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#16
Lo que hay que leer 03/09/2015 10:51h

A ver cuando empezáis a ser demócratas de una vez. El franquismo mas recalcitrante y mezquino sigue atrofiando vuestros cerebros.

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#15
Ciudadano03/09/2015 10:30h

Ya están los mismos revanchistas de siempre queriendo cambiar nuestra historia. Si las calles se llaman así, digo yo que habrá que dejar los nombres, ?o acaso queréis cambiar nombres de riojanos ilustres como Eduardo Gonzalez Gallarza, por terroristas asesinos como Santiago Carrillo? Además, si los comercios no quieren cambiar el nombre de las calles, digo yo que habrá que hacerles caso, que para eso son los que dan riqueza a las ciudades. Pero no, mejor hacer caso a los perro flautas revanchistas, en vez de a honrados comerciantes y empresarios.

A favor 1 En contra 7 Denunciar

#14
Para 1203/09/2015 09:40h

?De la Guerra Civil? La ley de Memoria Histórica se aplica a la Guerra Civil, no a los hechos acaecidos en la España de los años 20. Utilizar dicha ley como pretexto para eliminar la calle de Miguel Primo de Rivera es prevaricar. Quítela si quiere, pero no aludiendo una ley que no le es aplicable ni mucho menos. El problema es que algún lumbrera vio lo de Primo Rivera y se pensó que era José Antonio... En cualquier caso la historia se puede mirar de muchas maneras, Baldomero Espartero fue un sátrapa de mucho cuidado, un tirano, amén de un Revolucionario (?le suena la Vicalvarada?) o soltar perlas como "A Barcelona hay que bombardearla al menos una vez cada 50 años"; y tiene una estatua bien grande, su mujer una calle, y sendos gigantes de él y su mujer. No creo que proceda revisar la historia al antojo de unos pocos cada dos por tres.

A favor 1 En contra 5 Denunciar

#13
Jorge 03/09/2015 05:55h

Hay que limpiar cuanto antes nuestras calles de la basura franquista.

A favor 8 En contra 3 Denunciar

#12
para 0803/09/2015 01:17h

Primo de Rivera golpista y dictador.

A favor 10 En contra 2 Denunciar

#11
Falacias fachas02/09/2015 17:59h

Los comerciantes nunca, nunca creen que es un buen momento...

A favor 13 En contra 2 Denunciar

#10
Y para acabar02/09/2015 17:35h

El problema es el revanchismo de algunos y el más absoluto desconocimiento de nuestra historia, y en especial de nuestra historia local. Y lo peor aún es de LOCOS que a unos se les tache de malvados y sin embargo se quiera recuperar el nombre de Zurbano cuando lo podríamos mirar con un prisma de igual maldad (participó en los preparativos del bombardeo de Barcelona, amén de la anterior y posterior represión en Cataluña, luego por si no fuera poco es una de la cabezas de una rebelión esparterista , fusila al alguacil de Nájera y acaba el mismo fusilado)

A favor 3 En contra 8 Denunciar

#9
Y sigo02/09/2015 17:29h

Plaza Martín Ballestero, que era al Gobernador Civil de la Provincia, y promovió la construcción de casas ultrabaratas... ?qué malvado! y que se llama así desde su origen; Teniente Coronel Santos Ascarza, Logroñés también, aunque militar de carrera con la publicación de la Ley Azaña dejó el ejército por los estudios de Derecho Y NO PARTICIPÓ POR TANTO EN LA GUERRA CIVIL, con posterioridad a la Guerra Civil reingresó en el ejército y finalmente recaló en la División Azul muriendo en Rusia en 1943, por lo que difícilmente participó bien sea en la sublevación o en alguna represión...

A favor 4 En contra 14 Denunciar

#8
Para 702/09/2015 17:13h

Si hay debate, porque no están haciendo lo que dice la ley, la están interpretando de manera partidista, el artículo 15 dice lo que dice, y habla de retirada (lo mejor de todo no habla de calles) en caso de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura. Pues bien vamos con el debate: General Primo de Rivera (Miguel), muerto en 1930, por lo que difícilmente pudo participar o hacer nada en la Guerra Civil, y no sólo eso, la calle se remonta a 1928 (mucho antes de la guerra); Eduardo González Gallarza, LOGROÑÉS (CON MAYÚSCULAS) e ilustre aviador, participante del vuelo Madrid-Manila (también le van a retirar el nombre al colegio), el Parque nace dedicado a su figura por su origen logroñés, creador de la Escuela de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Servicio de Salvamento y Rescate de dicha arma; Calvo Sotelo, asesinado antes del inicio de la guerra, ?que participación pudo tener en la misma si estaba muerto?...

A favor 3 En contra 11 Denunciar

#7
Antonio02/09/2015 15:54h

No hay debate. La ley dice que hay cambiar los nombres de esas calles y hay que hacerlo.

A favor 14 En contra 3 Denunciar

#6
Comerciante02/09/2015 14:52h

Soy comerciante y a la vez ciudadano, las leyes hay que cumplirlas y el cambio de nombres viene a raíz de una ley. Algunos de los que están en contra de cumplir esta ley seguro que también incumplen otras como las de cumplir con Hacienda debidamente.

A favor 13 En contra 1 Denunciar

#5
A los comerciantes que les den02/09/2015 14:41h

A mi la opinión de los comerciantes me sirve para limpiarme el culo. Fuera los nombres de asesinos golpistas de Logroño.

A favor 13 En contra 1 Denunciar

#4
Para 302/09/2015 13:47h

Has cogido el mejor ejemplo, Miguel Primo de Rivera... muerto 6 años antes de la Guerra Civil. Pero como en éste país todo es de coña, aplicamos la Ley de DesMemoria cuando no tenemos que aplicarla.

A favor 2 En contra 10 Denunciar

#3
Last02/09/2015 09:55h

Yo propongo un cambio sensato para las calles franquistas. Durante un par de años las llamamos calle de Sanz Martín, Ubis, Tirantes, Infidelidades entre compañeros y luego ya les ponemos los nombres que todos votemos. Pero así seguro que no se nota tanto al principio el cambio de Primo de Rivera por Sanz Martín o Ubis.

A favor 12 En contra Denunciar

#2
B29jesus02/09/2015 09:32h

Por Dios , el comercio siempre llora ,da igual que llueva o que escampe. Han cogido el primer puesto a los agricultores, que eran tradicionalmente el número uno a la hora de llorar.Bueno...junto a los hosteleros del centro :-). Responsables de unos precios que no tienen nada que ver con los ingresos medios de los logroñeses."y de tener unas insufribles fiestas de San Mateo de 9 días " . El comercio logroñés debería ocuparse de recuperar el prestigio que tuvo,

A favor 20 En contra 3 Denunciar

#1
Boicot02/09/2015 09:17h

Algunos también pensamos que no es el momento de dejar nuestro dinero comprando en comercios de calles franquistas

A favor 23 En contra 3 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23