Viernes 31 de Marzo de 2023Actualizado 20:51

El 9 de septiembre de 2015

Tiempo de lectura: 02:45
|||

La Rioja cuenta con recursos de sobra para acoger a los refugiados

Aun se desconoce el cupo de personas que corresponderá a esta comunidad pero la Mesa de Coordinación ya está en marcha para tener todo listo para su llegada. 

Mesa Refugiados

Redacción/EuropaPress

Ante la terrible crisis internacional que ha movilizado a miles de refugiados por toda Europa, La Rioja ha puesto ya en marcha la Mesa de Coordinación Regional para la acogida. Está compuesta por responsables de las administraciones central, autonómica y local, además de otras entidades y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la integración social.

Tras la constitución, que ha sido presidida por el jefe del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros, ha comparecido el propio presidente, acompañado de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y de la coordinadora del centro de acogida de Cruz Roja, Isabel Manzanos - ésta última será la coordinadora del protocolo regional de acogimiento-.

Ceniceros ha indicado que todavía no se conoce el número de refugiados que vendrán a La Rioja, si bien ha lanzado el mensaje de que "La Rioja está preparada para realizar el acogimiento", de cara a ofrecerles alojamientos, asistencia urgente y prestaciones en educación y sanidad, para "poder integrarse en la sociedad riojana y desarrollar su proyecto de vida". En este punto, ha recordado que será la Mesa la que "desarrollará el protocolo regional para atender a los refugiados".

Ha apuntado que en la actualidad se está elaborando el inventario y los recursos asistenciales e infraestructuras disponibles, además de contar con el SAC y los distintos canales con los que cuenta el Gobierno para que los ciudadanos puedan aportar las sugerencias en este aspecto. Ha admitido que "no va a haber problema económico" para este asunto.

El presidente del Gobierno ha agradecido la respuesta de la sociedad riojana "ante este desafío internacional". Ha destacado que "los riojanos somos gente solidaria y comprometida, somos acogedores, y miramos de frente las dificultades, así como entregamos lo mejor de nosotros mismos en esa superación".

Por su parte, Gamarra ha reconocido la "corriente de solidaridad" que se está moviendo en la sociedad riojana, que "dice mucho y muy bueno de los riojanos y los logroñeses, que somos personas solidarias". Ahora, ha abogado por la coordinación entre administraciones y por la "responsabilidad".

Para la alcaldesa de Logroño el objetivo en el acogimiento "no es a corto plazo, sino a largo plazo para que quienes saben, que son Cruz Roja, puedan trabajar de manera personalizada y conseguir la convivencia en el futuro con los refugiados, que pasarán a ser unos vecinos más de Logroño".

Manzanos, por su parte, ha explicado que todo el trabajo a desarrollar se hará, "como se viene haciendo hasta ahora con otros refugiados - Cruz Roja cuenta en la actualidad con 20, de los que siete son sirios, procedentes de campamentos de Jordania-", siendo la primera "la de acogida la más importante, de cara a normalizar la situación". En este caso, además del alojamiento, se trabaja en la escolarización de los niños, en temas de idioma y en asistencia sanitaria, para posteriormente desarrollar un itinerario personalizado. Viene a durar unos seis meses.

En concreto, forman parte de la mesa los consejeros de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior y Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Begoña Martínez Arregui y Conrado Escobar, respectivamente;  el director del Área de Salud del SERIS, Juan Ramón Rábade; los directores generales de Empleo, Cristina Salinas; y Educación, Alberto Galiana.

Además la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el presidente de la Federación Riojana de Municipios, Roberto Varona; la responsable del Área de Extranjería y coordinadora del centro acogida de Cruz Roja, Isabel Manzanos, y el presidente de esta entidad, Fernando Reinares; el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella; el secretario general de la Delegación del Gobierno en La Rioja, Javier Iribas; el presidente de la Federación Riojana de Voluntariado Social, Emilio Carreras, y la jefa del Servicio de Atención al Ciudadano de La Rioja, Mercedes Martínez Pérez.

|||

A favor 0 En contra 1

4 comentarios

#4
Dron Tron10/09/2015 21:02h

La ultra derecha europea está frotándose las manos porque estas decisiones les da más votos.

A favor En contra Denunciar

#3
Acomplejados10/09/2015 09:57h

?Qué culpa tenemos los riojanos de lo que pasa en Siria? ?Por qué ahora los "refugiados" y no antes? ?Por qué sólo en países europeos? ?Por qué España tiene mayor cupo que Italia estando más lejos? ?Por qué si son "refugiados" sólo quieren ir a Alemania y Suecia? ?Por qué dicen que son familias si más del 80% son hombres adultos? ?Quién controla si los que llegan son ex-combatientes? Cui prodest, cui bono... Alemania generando esclavos para su industria y tirar aún mas los salarios por los suelos. Pero oye algunos estáis encantados...

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#2
Federico10/09/2015 08:25h

Por qué la solidaridad la hemos de dar solo nosotros. Por qué los sirios no se van a pedir a paises árabes ricos como Arabia o Kuwait? Ya vale de hacer los canelos.

A favor 4 En contra 2 Denunciar

#1
vivaelvino10/09/2015 07:42h

Pues que solidario se ha vuelto el PP riojano y nacional de repente y para malpensados que no es cuestión electoral. Porque digo esto ?, pues este verano hemos visto los comedores escolares riojanos igual que en muchos puntos de España cerrados y el escolar que pase dificultades para alimentarse correctamente en vacaciones ajo y agua. Es sólo un ejemplo por no hablar también de los desahuciados de sus viviendas y que tienen que seguir pagando sus hipotecas

A favor 4 En contra 1 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa