Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 20:37

El 1 de marzo de 2016

Tiempo de lectura: 01:44
|||

Participación, democracia y transparencia, las claves para recuperar los valores originales de Podemos

Es lo que persigue el proyecto 'Un Podemos para La Rioja' liderado por Kiko Garrido que opta a la secretaría general y al Consejo Autonómico.

Un Podemos para La Rioja

EP

Participación, democracia y transparencia es la fórmula con la que el proyecto 'Un Podemos para La Rioja' pretende retomar los valores originales de esta formación. Un proyecto liderado por Kiko Garrido que opta a la secretaría general y al Consejo Autonómico de Podemos La Rioja.

En declaraciones a Europa Press, Garrido ha explicado que el proyecto "se conforma a través de una serie de personas que tenemos la misma visión sobre Podemos; una visión horizontal, participativa y transparente".

Ha apuntado que "llevamos ya un año con una Ejecutiva interina y estamos viendo con decepción que se ha perdido la participación y la transparencia, hasta el punto de pasar de 10 Círculos funcionando en La Rioja a tener 3" e incluso el de Logroño que "no se reúne desde septiembre".

Todo ello, para Garrido ha conllevado que haya gente "desanimada" por "cómo se estaban tomando las decisiones desde una cúpula", ante lo que hay que "retomar los valores de Podemos, desde las bases".

Separación de cargos

A partir de ahí, proponen, entre otras cuestiones, la separación de los cargos políticos de los orgánicos, ya que "los cargos políticos han sido elegidos para trabajar al cien por cien para representarnos en las instituciones". Para el candidato a la secretaría general, la "acumulación de cargos, que ya se da en la Ejecutiva, no es beneficiosa, porque se crea esa cúpula, que lleva a que se pierda participación".

Garrido ha abogado también por la "representación territorial". De hecho, su lista está formada "por gente de toda La Rioja", que "es clave, porque La Rioja a pesar de ser pequeña es muy diferente, y cada municipio tiene sus propias problemáticas, por lo que es importante que estén representados en el Consejo".

Además, ha propuesto la creación del Consejo de Coordinación, una especie de "ejecutiva de la ejecutiva". "Como no podemos estar reuniendo al Consejo para todas las decisiones, habría un grupo de cinco o seis personas, que sea rotativo, y que sería el que adopte algunas decisiones, ha explicado, para a continuación indicar que "queremos que todos los cargos del Consejo pasen por ese Consejo de Coordinación, con lo que acabamos con el búnker actual", y se logra "mayor democracia interna".

 

|||

A favor 12 En contra 10

4 comentarios

#4
serres03/03/2016 18:39h

Todos aquellos que justifican todo lo injustificable (y eso solo puede atender a intereses personales, porque al interés general está claro que no) son la escoria de la política. Peor que aquellos contra los que se supone que luchan, porque resultan ser un engaño para un montón de gente, mucha de ella en situación complicada, y que allí donde han llegado a las instituciones van a resultar un terrible fracaso, una oportunidad perdida. Ese tipo de gente no puede construir sociedad en ningún sentido. Si lo evidente no lo denuncian, ¿cómo van a plantar cara al sistema? Tanto los perpetradores como los consentidores, son todos una gran mierda que alimenta sin objeción un proyecto penosamente planteado y cuyas políticas de partido son lo opuesto a lo que quieren vendernos desde los medios de comunicación.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#3
Carlos02/03/2016 15:06h

De hecho, casi todos los rasgos que describes, Isabel, son comunes a partidos de regímenes liberales presidencialistas, como EEUU o Reino Unido, y el anticomunismo y antiizquierdismo son características antagónicas con Podemos (llamar a IU pitufo gruñón o emplear un nuevo eje ideológico podrá ser discutible, pero no convierte a nadie en antiizquierdista), y más propias del PP , del PSOE o de C´s. Por otro lado, el desprecio a la oposición entre parlamentarismo y calle es un rasgo común a eurocomunistas honrados, ecologistas políticos, movimientos sociales de diversa índole y defensores diversos de la democracia participativa (como Trevijano), y la referencia a la patria es moneda corriente en casi todos los partidos políticos del mundo. Para ser fascista, Podemos debería apelar a la superioridad de la patria española sobre el resto, debería defender el expansionismo militar y el imperialismo, debería cuestionar todo el discurso de la modernidad (Iglesias apela a los valores de la Ilustración), debería ser ultraconservador en su concepción de la familia, debería ser partidario de un sindicalismo vertical y subordinado al Estado, y debería defender un régimen de partido único con carácter totalitario. Las ideologías dialogan entre sí, y siempre pueden observarse factores comunes, pero si hubieses estudiado Ciencias Políticas, Isabel, sabrías que hay muchos más aspectos para definir una ideología o un modo de actuar políticamente que los que tú señalas..

A favor 9 En contra 4 Denunciar

#2
02/03/2016 14:01h

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Isabel de Valois02/03/2016 11:32h

Podemos es lo más parecido a un partido FASCISTA. Excepto el componente violento (por ahora) tienen todas las características de un partido fascista Hiperliderazgo, gusto por lo emocional, adhesión irracional, odio como leit motiv principal, apelaciones a la patria y a los "enemigos de la patria", anticomunismo y antiizquierdismo, desprecio por el parlamentarismo opuesto a " la calle", uso masivo de la propaganda al nivel del más tonto, falsa unanimidad, social-capitalismo como programa económico, base social en las clases medias empobrecidas, abuso futbolístico de colores y emblemas... Sigo?

A favor 7 En contra 13 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha