Domingo 11 de Junio de 2023Actualizado 22:27

El 8 de marzo de 2016

Tiempo de lectura: 01:52
|||

Salud asegura que los pacientes que no quieren operarse en Los Manzanos no son penalizados

Los pacientes que optan por no ser intervenidos en un centro concertado no pierden su orden en las listas de espera, según el director del Área de Salud del Seris, Juan Ramón Rábade.

Los Manzanos

Rioja2/EP

El director del Área de Salud del Servicio Riojano de Salud, Juan Ramón Rábade, ha asegurado que los pacientes que deciden no operarse en la clínica de Los Manzanos - con este centro privado el Gobierno de La Rioja mantiene una serie de conciertos sanitarios- no son penalizados en las listas de espera de la sanidad riojana.

   Rábade ha realizado estas manifestaciones en un encuentro en la Asociación de la Prensa de La Rioja, en el que ha dado a conocer datos del Plan de Gestión de Listas de Espera, en el que trabaja la Consejería de Salud. Ha estado acompañado del director de Atención Especializada, José Miguel Acítores, y de la responsable del servicio de Admisión, Natividad Valladolid.

   Ha señalado que los pacientes, dentro de su legítima opción a no ser intervenidos en un centro concertado, 321 el año pasado- "no deben perder su orden en la lista de espera", para que "entre en la programación del centro público cuando les vaya a tocar".

   Sobre el Plan de Gestión ha señalado que esperan que sirva para que la bolsa de lista de espera, que es "bastante baja en La Rioja", "sea aún así la menor posible". A 31 de diciembre de 2015, había 1.362 personas en estas listas en la región; siendo una de las regiones que tiene establecidos "100 días como espera máxima, frente a los 180 que permitía el Decreto nacional".

   Contempla cinco ejes importantes que tienen que ver con la gestión de la propia demanda asistencial; con la gestión administrativa y clínica; con la capacidad de responder y resolver los casos que se generen; con la gestión de las salidas de las listas; y sobre la transparencia.

   El Plan establece la publicación mensual de indicadores de listas de espera, que está previsto que podría estar desarrollado en este primer semestre del año, y la puesta en marcha de un "visor individualizado" de las listas de espera, con la que el paciente podría conocer "fecha aproximada o concreta de cuándo se desarrollará su atención".

   Se trata, ha explicado Rábade "de convertir la incertidumbre en certidumbre", algo que "se logra con sistemas que permitan la consulta personal a la hora de elegir servicios y optar por lo que más te convenga, en función de los tiempos de demora y otros parámetros que iremos incorporando", así "como poder consultar en tiempo real cuál es tú posición".

|||

A favor 7 En contra 11

2 comentarios

#2
satiro09/03/2016 18:37h

Pues si nos vamos a las hemerotecas, veremos como el anterior Consejero Sr. Nieto. Dijo exactamente eso, Que se perdia la lista de espera si se negaba a ir a la privada.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#1
Libertad08/03/2016 20:18h

Por fin tenemos libertad de elección para podernos operar donde queramos y no nos obliguen a ir a la pública siempre y el que quiera va a la privada sin que le penalicen por nada,con nuestros impuestos podemos elegir dónde ir y cada vez elegiré lo que más me convenga

A favor 4 En contra 15 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio