Sábado 10 de Junio de 2023Actualizado 22:27

El 7 de abril de 2016

Tiempo de lectura: 02:08
|||

El mapa de los presos

La Barranca instalará en el cementerio del mismo nombre el único mapa que queda en España de los campos de concentración de republicanos.  

mapa presos

Rioja2/EP

La Barranca, Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica, celebrará este domingo 10 de abril la instalación, en el cementerio civil del mismo nombre, del único mapa que queda de los campos de concentración de republicanos.

En un acto "público y festivo" se inaugurará la recolocación del mapa, antiguamente situado en la Plaza de Toros de La Manzanera, correspondiente al momento en el que ésta se usó como campo de concentración por parte del bando franquista. Sus huéspedes no eran prisioneros de guerra, eran republicanos riojanos.

El mapa, mural y de 3,40 metros por 2,40, estuvo instalado en La Manzanera desde julio del año 1937 y perseguía el objetivo de servir como instrumento de "propaganda y humillación".

Carlos Munión, uno de los miembros de La Barranca, ha relatado hoy cómo encontraron en el Archivo Histórico Provincial un documento que reflejaba una orden, de julio del año 1937, por la que todo campo de concentración de republicanos debía tener un mapa.

"Si no había una pared, se podía hacer con piedras o botellas", ya que algunos campos eran descampados. La Manzanera sí tenía murales y, así, se pintó uno y, cada vez que el bando franquista conquistaba una localidad, se colocaba una bandera tras reunir, delante, a los republicanos.

 "Que sepamos sólo queda ese en toda España" de los cincuenta que se crearon en ese momento, ha resaltado Muntión. Por tanto, ha considerado que, además los "sentimientos republicanos", el mapa tiene un valor arqueológico e histórico.

Ha relatado cómo, en el momento en el que se planeó el derribo de la antigua plaza de todos La Manzanera, la asociación solicitó a sus propietarios rescatar el mapa, con el fin de preservarlo como parte de la historia de Logroño.

Se les concedió 24 horas y en ocho lograron transformarlo en un puzzle de 34 piezas de muro que podrían trasladar. Pero una vez hecho el trabajo, el 11 de octubre de 2002, funcionarios del Ayuntamiento de Logroño se personaron, diciendo que acudían en nombre del Gobierno de La Rioja, y lo "secuestraron".

Tras trece años, La Barranca ha logró recuperar el mapa, que se encontraba en el Parque Municipal de Servicios, el 31 de julio del año 2015, tras un acuerdo en pleno del Ayuntamiento de Logroño. Ahora lo han recolocado en La Barranca con el objetivo de usarlo como instrumento pedagógico e histórico.

Para celebrarlo se han organizado unos actos que comienzan este viernes, 8 de abril, con una conferencia en el Ateneo a las 19:30 horas sobre la historia de La Manzanera como campo de concentración y la recuperación del mapa, y el domingo, inauguración del mapa ya instalado.

Al acto del domingo acudirán familiares de los republicanos retenidos en La Manzanera, entre ellos, un joven de diecisiete años, perteneciente a la Quinta del Biberón; y el hijo del último de los apresados, natural de Santo Domingo (Claudio Barrios).

|||

A favor 2 En contra 0

0 comentarios
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio