Lunes 27 de Marzo de 2023Actualizado 18:43

Servicios Rurales
El 19 de mayo de 2016

Tiempo de lectura: 02:31
|||

Logroño se plantea introducir el análisis genético de las heces caninas

El Ayuntamiento reconoce que reciben quejas de los vecinos, pero cree que se trata de casos minoritarios.  

perro, Logroño

Rioja2

Las quejas de los vecinos por los excrementos de animales en la vía pública también han llegado al Ayuntamiento, donde se plantean incluso realizar pruebas de ADN a las heces de los perros que se encuentren en la calle para encontrar a los culpables. En cualquier caso, el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, cree que se trata de casos minoritarios, que no afectan a ninguna zona en particular sino a toda la ciudad.

"Cuando recibimos una queja en el 010, actuamos para que no vaya a más. Lo notificamos a los servicios de limpieza y a la Policía Local, para investigar quién ha sido, aunque no es fácil", reconoce Ruiz Tutor, quien explica que hay ciudadanos pillados in fraganti que "se hacen los despistados" cuando son recriminados.

Con todo, "la mayoría de los dueños de perros son respetuosos y los que no recogen los deshechos son una minoría", asegura el concejal, quien detalla que no han detectado un significativo aumento de casos como para dar la voz de alarma, aunque reconoce que es un problema ante el que no se puede bajar la guardia.

Tampoco se han detectado más heces en zonas como Valdegastea o El Arco, como aseguran los propios vecinos. "Quizá hay más tendencia a encontrar heces en las zonas perimetrales de la ciudad, porque hay gente que suelta a sus perros allí y es más difícil controlar donde hacen sus necesidades, pero no hay más en unos barrios que en otros", explica el edil.

Sí que reconoce, en cambio, que es habitual encontrar heces por las mañanas en los parques donde está permitido llevar a los perros sin atar durante la noche.  "Quizá haya que volver a recordar a los dueños que poder dejar a los perros sueltos en algunos parques no quiere decir que se puedan dejar sus heces", recalca.

ANÁLISIS GENÉTICO

Además de sancionar -la ordenanza contempla sanciones de hasta 150 euros- y de llevar a cabo campañas de concienciación -ya se prepara una nueva para próximas fechas-, el  Consistorio ha decidido dar un paso más. El borrador de modificación de la actual ordenanza de tenencia y protección de animales de compañía incluye la posibilidad de realizar análisis genéticos a las heces, como ya se ha propuesto en otros municipios como Calahorra. 

Para ello, sería necesario actualizar el actual registro de animales de compañía de la Consejería de Agricultura con análisis de sangre realizados a las mascotas, para obtener una muestra de ADN, lo que permitiría "tener una forma fácil de conocer el origen de las heces", al asociar los excrementos hallados con el dueño del perro.

"El precio de los análisis de sangre y de heces es razonable".  Sería, por tanto, una medida sencilla de poner en marcha y que no tendría un afán recaudatorio, sino meramente "disuasorio". "Si ven que les pueden pillar, tendrán un comportamiento más cívico", estima el concejal. Este borrador también incluye otras medidas como sancionar a los dueños cuyos animales orinen en las esquinas de mobiliario urbano.

Sin embargo, la tramitación de dicha ordenanza está, de momento, parada, ya que, como ha lamentado Ruiz Tutor, algunos grupos políticos de la oposición han considerado "mas prudente" esperar a la futura Ley de Protección Animal que el Parlamento debe redactar, tras haber sido aprobada recientemente la ILP que así lo requería.

|||

A favor 5 En contra 0

5 comentarios

#5
Civilizsz02/08/2016 09:10h

Un excremento, un paquete de matarratas. Y verías que rápido se arreglaba.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Sandalio21/05/2016 14:36h

Irma ¿por qué le preocupa a usted la noticia? si tan cívica es usted debería agradecer el análisis de adn pues así demostrará que es cierto lo que dice al no recibir ninguna sanción. Por desgracia en este pais lo de la formación y concienciación solo se entiende a base de tocar el bolsillo del incívico,

A favor 6 En contra 0 Denunciar

#3
irma lagunas20/05/2016 10:58h

Yo me he tenido que subir a casa de los gritos que pegan tus hijos jugando en la cafetería del parque, y no todos los que tenemos perros somos guarros, que culpa tenemos la mayoria de que haya personas maleducadas y sin conciencia cívica?

A favor 8 En contra 7 Denunciar

#2
irma lagunas20/05/2016 10:53h

pero estamos locos??, lo que hay que hacer es educar, es decir que no nos hacen parques ni nos dejan llevar suelto a nuestro perro y se van a gastar en hacer esto??, alucino, y la gente malvada que dejan veneno, esa es mas civilizada?, a esos no se les hace responsables?, no se les busca?

A favor 6 En contra 7 Denunciar

#1
Cristina 20/05/2016 08:20h

Es vergonzoso, la zona de parques de portillejo y valdegastea están lleno de excrementos de perros, mis hijos varías veces han subido manchados por estar jugando,,,,

A favor 5 En contra 4 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes