Lunes 2 de Octubre de 2023Actualizado 18:42

ÑStock
El 22 de agosto de 2016

Tiempo de lectura: 01:32
|||

N-232: el gran punto negro de La Rioja

5 de los 7 tramos peligrosos señalados por la DGT en La Rioja están en la N-232. Son tramos en los que se intensificará la vigilancia, ya que se han detectado un aumento de accidentes debido a excesos de velocidad.

Accidente Murillo N-232

Rioja2

La N-232 es la carretera más vigilada de La Rioja, debido al número de accidentes registrados. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) señalizará siete tramos de las carreteras de La Rioja (300 en España), en los que intensificará el control y vigilancia de la velocidad con medios policiales o automáticos y cinco de estos puntos están en la N-232.

Estos tramos especialmente peligrosos se encuentran entre Alfaro y Rincón de Soto, entre Rincón de Soto y Calahorra, entre Calahorra y El Villar de Arnedo, entre El Villar de Arnedo y Ausejo y entre Cenicero y Gimileo. A estos puntos se unen un tramo en la N-120a entre Nájera y Bañares y otro en la N-111 entre Nalda y Lardero.

Son tramos donde la DGT ha detectado aumentos de la accidentalidad y la mortalidad asociados a los excesos de velocidad durante el período 2010-2014. Esta nueva señalización, un panel rectangular de fondo anaranjado con el pictograma de Velocidad Controlada por Radar, advierte de la proximidad de tramos de carretera peligrosos donde la velocidad está controlada.

Los tramos de Intensificación de la Vigilancia de la Velocidad (INVIVE) se reconocerán por una señal colocada debajo de la limitación genérica de velocidad. En estos puntos se intensificará la vigilancia a través de controles de velocidad móviles realizados por los agentes de la la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. El nuevo panel advierte de la presencia de estos controles preventivos de excesos de velocidad e indica la longitud del tramo de carretera afectado.

LIBERALIZACIÓN DE LA AP-68

La N-232 lleva ya 173 muertos desde que se amplió la concesión de la AP-68 en el año 2000. No son pocas las voces que urgen a la liberalización de la autopista para descongestionar esta vía y evitar así accidentes y víctimas mortales. La Plataforma Liberación AP-68, integrada por un sindicatos, asociaciones y partidos políticos riojanos. Rechazan las prórrogas sucesivas que mantienen a la AP-68 como una autopista de pago y los proyectos de desdoblamiento de la N-232. Para ello, han recogido firmas recientemente, ante los últimos siniestros registrados.

 

 

 

 

|||

A favor 4 En contra 0

1 comentarios

#1
emilio saez de guinoa24/08/2016 09:28h

Es imprescindible acometer mejoras en los viales. El sistema del palo continuo basado en radares y multas, sin ir acompañado de más carreteras de dos carriles libres, no evitará por si solo la bajada de los accidentes. Liberar la AP-68 debe ser el camino y las administraciones deberían ser duchas en este empeño.

A favor 6 En contra 0 Denunciar
Premios A Crear 23EDUSI Villanueva 1EDUSI Villanueva 2EDUSI Villanueva 3Amigos de la Tierra Ribafrecha