Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 28 de octubre de 2016

Tiempo de lectura: 00:58
|||

"Invertimos nuestros ahorros en energías renovables y nos han dejado en la calle"

El actor riojano y director del documental 'El camino del Sol' ha recorrido 100 kilómetros alrededor del Ministerio de Industria con el fin "de dar luz" al problema tan grave que están atravesando 62.000 familias españolas.

Rioja2

100 kilómetros alrededor del Ministerio de Industria. De esta forma vuelve a protestar el actor riojano César Vea y director del documental 'El Camino del Sol' contra la reforma eléctrica. Y es que, el actor riojano acusa al Ministerio de Industria de "estafar a 62.000 familias que invertimos nuestros ahorros en energías renovables".

Con esta protesta, apunta, "quiero dar luz a este problema tan grave". Vea, uno de los 5.000 miembros de Anpier (Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Fotovoltaica), ha explicado que los que como él invirtieron sus ahorros en huertos solares fue porque el Estado les invitó a hacerlo con unas condiciones favorables y ha criticado que haya cambiando las normas "a mitad de partido".

"El drama ha sido tan grande, de tal calibre, que ha generado suicidios, infartos, ataques de ansiedad, depresiones, embargos y todo por pensar en un planeta más limpio, en un país energéticamente autosuficiente, por ser emprendedor", ha manifestado.

Tras afirmar que hay"miles de familias sumidas en la ruina", ha expuesto el caso de su familia, que montó un parque solar en La Rioja, reuniendo todos los permisos requeridos por la Comunidad Autónoma, y a los tres años el Ministerio de Industria les pide la documentación y les dice que su parque no cumple la normativa, según ha relatado.

 

 

|||

A favor 3 En contra 0

2 comentarios

#2
el pobrecito hablador05/11/2016 17:50h

Te equivocas de medio a medio, Sandalio. No te has leído la noticia o no te has informado. Es el Estado el que saca un producto financiero en unas determinadas condiciones y a un determinado plazo. A mitad, o mucho antes, del plazo, cambia las condiciones de forma unilateral, dejando con el culo al aire a los que ya habían invertido. Eso genera inseguridad jurídica y financiera. Sólo debería haber afectado a los que, a partir de ese momento, hubieran hecho nuevas inversiones. Las anteriores, debería haberlas respetado.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Sandalio05/11/2016 17:14h

Estafa, robo.... que majos, eso lo decís ahora pero en su día no vi a nadie llevado a punta de pistola a soltar su dinero, más bien al contrario. Esos mismos que nos llamaban tontos a quienes no invertiamos dinero en esas cosas porque no lo veíamos claro al igual que las preferentes y demás "productos milagro". Ahora vienen los lloros, pues es lo que hay las inversiones son así puedes ganar o perder. De todos los que pusieron dinero en esto ¿cuantos leyeron lo que estaban firmando? no me vale lo de me pusieron los papeles por delante. Si tu no cuidas tu dinero y tus intereses NADIE lo hará por ti al igual que nadie da duros a cuatro pesetas. Si lo que quereis es un producto seguro, dinero escondido en una caja o debajo del ladrillo. No ganareis pero tampoco perdereis.

A favor 2 En contra 1 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23