Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 17:14

El 1 de diciembre de 2016

Tiempo de lectura: 01:39
|||

El Sida todavía es sinónimo de estigma y marginación

En el Día Mundial contra el Sida, colectivos e instituciones insisten en señalar la marginacion social como uno de los mayores problemas de esta enfermedad.

Sida Espolón

Rioja2/EP

La Comisión Anti-Sida ha señalado hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, de que esta enfermedad "todavía significa estigma, discriminación y marginación".

En un comunicado leído por la alcaldesa, Cuca Gamarra, en la Concha del Espolón, el Comité ha lamentado que "hay una parte importante de la población que piensa que las personas con VIH son culpables de padecer la enfermedad".

También, "que se sentiría incómoda si un compañero de trabajo estuviera infectado con el VIH o si sus hijos compartieran colegio con otros niños seropositivos". Así, ha advertido de que "los prejuicios son más destructivos que el propio virus".

Bajo el lema 'Levantemos la mano por la prevención' el Comité ha celebrado un acto que ha contado con la intervención de las autoridades regionales y locales, así como de distintos movimientos.

"La respuesta ante el VIH/Sida requiere que mantengamos como objetivos aspectos preventivos, clínicos y sociales. Es necesario ampliar la prevención incluyendo la educación sexual, campañas específicas de fomento del sexto seguro, el acercamiento y promoción de la prueba y la utilización de nuevas estrategias como la profilaxis pre y post exposición en grupos de población clave", ha señalado en su comunicado leído por la primera edil.

Ha añadido que "uno de los pilares básicos de la lucha contra el Sida es la detección precoz del VIH ya que ofrece la posibilidad de beneficiarse de la terapia antiviral en etapas tempranas de la infección reduciendo además la posibilidad de trasmisión".

Además, "el conocimiento de la condición serológica contribuye a modificar las conductas que favorecen la trasmisión del virus a otras personas".

"Hoy en día", ha indicado, "el tratamiento antirretroviral ha transformado la infección por VIH en una condición crónica médicamente manejable, que requiere del compromiso activo del paciente con el cuidado de su salud, pero que sigue sin tener curación ni vacuna, que nos hace vulnerables a otras enfermedades y problemas de salud, que envejece prematuramente nuestro organismo, y que puede acortar nuestra esperanza de vida e incluso sin tratamiento, acabar con ella".

|||

A favor En contra

0 comentarios
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio