Sábado 25 de Marzo de 2023Actualizado 17:53

Servicios Rurales
El 26 de enero de 2017

Tiempo de lectura: 02:40
|||

Los transportistas opinan: "No pueden obligarnos a ir por la autopista"

La Asociación de Transportistas de La Rioja está de acuerdo en desviar los camiones de la 232, pero no en que la medida sea obligatoria, y reclama bonificaciones mayores que el 50% anunciado para abonar el peaje.

robo camión Alfaro

Rioja2

Las altas cifras de siniestralidad en la N-232, con 56 accidentes y 8 fallecidos el año pasado, han convertido la búsqueda de soluciones en una prioridad absoluta en la agenda política. Sin embargo, el anuncio de desviar obligatoriamente el tráfico pesado a la autopista no convence a los principales implicados, los transportistas. Creen que circular por la AP-68 debería ser voluntario y no obligatorio y estiman que la bonificación del 50 % avanzada por el ministro "se queda corta".

Así lo ha detallado a Rioja2 Santiago Gutiérrez, presidente de la Asociación de Transportistas Discrecionales de La Rioja, Atradis, perteneciente a la FER. De entrada, no está de acuerdo con que sea obligatorio circular por la autopista y cree que deberían valorarse los distintos trazados. "Si vas de Logroño a Ausejo es más lógico ir por la nacional que por la autopista, por ejemplo".

En cualquier caso, y siempre y cuando fuera voluntario, reconoce que "la mejor carretera es la autopista" y estaría de acuerdo en que los camiones se desviaran a esta vía, siempre y cuando el peaje a pagar fuera "razonable".  Este debería, para Gutiérrez, acercarse más a la bonificación del 75 % establecida en Gerona. "De Haro a Alfaro la autopista cuesta, actualmente, 22 euros, que se quedarían en 11 con el descuento anunciado por el ministro. Nosotros pedimos un descuento adicional".

DAÑOS COLATERALES

Y es que "un vehículo consume más combustible hasta que coge la velocidad de crucero. En la autopista, a 90 kilómetros por hora, con mejor firme, sin tener que parar y sin cruces ni nadie en contra, se consume menos gasóleo". La autopista es, por tanto, una buena opción para los transportistas, pero no a cualquier precio. Ese ahorro debería compensar, según Gutiérrez el gasto extra del peaje.

Habría que, por tanto, negociar con la concesionaria, que "verá aumentando su tráfico y optimizará a tope la infraestructura, con lo que podría ajustar los precios". El presidente de los transportistas también alerta de los daños colaterales que supondría para los negocios de restauración en el trayecto de la N-232, por lo que apuesta por permitir salir a los camiones. "Ahora no hay servicios de hostelería, zonas de descanso ni aparcamientos suficientes en la autopista y eso no se hace de hoy para mañana".

Gutiérrez ha detallado que están en contacto con el Gobierno regional para transmitirle todas estas reivindicaciones y que sean incluidas en la propuesta que presentará al Ministerio de Fomento. "Todos buscamos lo mismo, que haya menos muertes, y todos queremos que haya consenso para ir en la misma dirección".

DESDOBLAR LA 232

En cualquier caso, la solución, para Atradis, pasaría por mejorar las infraestructuras ya existentes, desdoblando algunos tramos de la 232, y no por liberar la autopista antes de que finalice el contrato. "Rescatar toda la autopista es una barbaridad económicamente. Sería mejor tener dos vías rápidas, porque si metes los camiones en la autopista uno de los carriles ya no será rápido".

Los miembros de este colectivo se niegan a ser 'los malos de la película' y subrayan que el elevado número de accidentes no es culpa de los camioneros, que "conducen como profesionales y están cualificados para ello", sino que provocan más riesgo los que no conducen habitualmente.

En cualquier caso, aunque denuncian que la 232 es "una vía muy peligrosa, muy lenta y con una carga de tráfico brutal", hacen hincapié en que "se cometen muchas imprudencias". "Cualquier conductor, en un día cualquiera de su vida, comete las suficientes infracciones como para que le quiten todos los puntos del carné", sentencia.

|||

A favor En contra

5 comentarios

#5
a Reptiliano30/01/2017 02:56h

Por la na134

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
riojanudo28/01/2017 08:44h

La Rioja media alta tiene salidas de autopista en Logroño, Navarrete, Cenicero y Haro. Las bodegas del resto de localidades... Cómo van a vender el vino?? En helicópteros??

A favor 4 En contra 0 Denunciar

#3
Reptiliano27/01/2017 09:18h

No sólo éso, por dónde va a entregar la mercancía un transporte que tiene que hacer la entrega en, por ejemplo, Viana? el Gobierno de La Rioja no está más que mareando la perdiz para que todo el mundo esté calladito.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#2
R.I.P.27/01/2017 09:16h

Nos dice el ministro que con esta medida se reduciría el número de fallecidos un 75% aproximadamente, caigan los muertos y heridos sobre la conciencia de los que llevan tantísimos años gobernando esta Rioja nuestra, sin hacer nada para solucionar esta sangría y aumentando periódicamente el tiempo de concesión de la autopista.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#1
50 SHADES OF TRUCK27/01/2017 03:58h

¿Conseguira el Gobierno dominante la sumision de los camioneros? Proximamente en sus mejores diarios el desenlace..

A favor 5 En contra 1 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud