Viernes 22 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 8 de febrero de 2017

Tiempo de lectura: 01:46
|||

La Rioja, una de las 4 comunidades sin ley de no discriminación LGTBI

Junto a Asturias, Castilla y León y Cantabria, La Rioja aún no tiene una ley específica para proteger los derechos de este colectivo. La protección de los menores debería ser una prioridad de esta normativa, según la Marea Arcoíris.  

bandera arcoiris

Rioja2

Poco a poco, en la mayoría de las regiones españolas se van dando pasos contra la discriminación por identidad sexual. Sin embargo, cuatro de las 17 Comunidades Autónomas todavía no han tomado ningún tipo de medida legislativa en este sentido. Son Asturias, Cantabria, Castilla y León y La Rioja, como recoge el diario Público.

Así, 10 Comunidades ha regulado por ley medidas de igualdad para este colectivo. Además, hay proyectos en marcha en otras tres. De hecho, nuestras vecinas Aragón, Navarra y País Vasco han sido pioneras en la redacción de leyes para la igualdad LGTBI. Según José Sáenz, de Marea Arcoiris La Rioja, en nuestra Comunidad "hay guiños, como la aprobación de una moción en el Ayuntamiento de Logroño, pero aún no existe legislación a favor de este movimiento".

Sáenz apela a la necesidad de promulgar leyes, pero también de "tomar acciones para el día a día". "Nosotros sufrimos, en mayor o menor medida, acosos, discriminación, señalamiento... Son necesarias acciones concretas para fomentar la visibilización de este colectivo", afirma.

En esta línea, el año pasado se aprobó en el Parlamento de La Rioja, una Proposición No de Ley en este sentido que desarrollase  un protocolo para el ámbito educativo sobre el acoso escolar por orientación e identidad de género. Sin embargo, considera Sáenz, deben seguir dando pasos firmes y sin pausa hasta concretar una ley.

LOS MENORES, UNA PRIORIDAD

La prioridad debería ser, en su opinión, el tratamiento de los menores. "Cuando mostramos nuestras inquietudes sexuales es en la adolescencia y estamos en una comunidad rural y conservadora, con lo que es más difícil salir del armario. No se atreven a dar el paso o a decírselo a sus padres".

Por ello, aboga por impulsar protocolos de actuación ante el acoso escolar, protocolos para menores transexuales y, sobre todo, por tratar el tema de los menores LGTBI de forma trasversal, ya que afecta al ámbito educativo, sanitario, familiar, de Servicios Sociales... Se debería, así mismo, formar al profesorado para identificar, asesorar y transmitir a los alumnos el respeto entre iguales.

Desde Gylda, asociación "referente y muy respetada a nivel nacional", ya se realizaron diferentes movimientos de sensibilización en nuestra Comunidad. Ahora, afirman, hay que dar un paso más... 

|||

A favor 2 En contra 0

4 comentarios

#4
R10/02/2017 15:00h

Nadie te discrimina, puedes expresar tus ideas homófobas libremente. Lo que no puedes es insultar y acosar públicamente a una periodista durante más de un año. Veremos si cuando a las tonterías ofensivas que escribes le pongamos nombre y apellidos las sigues manteniendo.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
riojanoman09/02/2017 13:55h

Resulta algo contradictorio la gente como Olivia García que reclama su derecho a discriminar (quién puede hablarle, con qué ideas y dónde, cómo y cuanto,) mientras al mismo tiempo en su periódico reivincia la no discriminación. La típica coherencia de la gente de principios. Todo un ejemplo. ¿Nos hace un poco de discriminación en twitter? Venga, prediquemos con el ejemplo. Dediquemos un poco de tiempo y atención a todo el prójimo que lo necesite, sin discriminaciones.

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#2
riojanoman09/02/2017 12:14h

Un orgullo, viva La Rioja, viva la obra de Dios

A favor 0 En contra 5 Denunciar

#1
Johny08/02/2017 23:56h

Si estuviera Gylda aún harían presión pero el gobierno se los cargó a base de presión.

A favor 1 En contra 1 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23