Jueves 28 de Septiembre de 2023Actualizado 14:37

El 28 de febrero de 2017

Tiempo de lectura: 01:57
|||

La Rioja registró más muertes por suicidios que por accidentes de tráfico en 2015

25 personas decidieron poner fin a su vida, 20 de ellas hombres y 5 mujeres. A nivel mundial, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes.

depresión

Rioja2

Los accidentes de tráfico copan las portadas de los medios de comunicación y son muchas las voces que reclaman que ocupe un lugar prioritario en la agenda política. No ocurre lo mismo con los suicidios, pese a que las cifras son alarmantes: en 2015 se registraron en La Rioja más muertes por suicidios que por accidente de tráfico. Fueron 25 las personas que decidieron poner fin a su vida, frente a 23 fallecidos en las carreteras, 21 en vehículos a motor y 2 en otro tipo de transporte.

Son datos del Instituto Nacional de Estadística referentes a 2015, último año del que se dispone de datos. Reflejan también una tendencia que se repite a nivel mundial: el suicidio es cosa de hombres. Así, hubo 20 fallecidos varones por esta causa, frente a 5 mujeres. En cuanto a las edades, hubo un fallecido de entre 15 y 29 años, 4 de entre 30 y 39, de entre 40 y 49, 3 de entre 45 y 49, 2 de entre 50 y 54 y 3 de entre 55 y 59.

Según ha indicado a Rioja2 el psicólogo y profesor de la UR, Eduardo Fonseca, en La Rioja se mantienen las cifras en torno a 20/30 suicidios al año (28 en 2008, 27 en 2009, 17 en 2010, 23 en 2011, 30 en 2012, 24 en 2013 y 31, la cifra más alta de los últimos años, en 2014).

Fonseca alerta de la importancia de prevenir y fomentar la salud mental para evitar estas cifras. Y es que el suicidio es ya la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. "Hay que lanzar un mensaje de esperanza. Los estudios dicen que se puede prevenir, pero no sólo hay que trabajar en la escuela, sino en toda la sociedad".

Por ello, el Plan Regional de Salud Mental cuenta con líneas específicas para reducir las tasas de suicidio, dando prioridad a grupos vulnerables como los jóvenes o las personas con trastornos mentales. "Cuanto antes desarrolles jóvenes resilientes, menos tendrás que curar adultos rotos", subraya. Estas líneas pasan por ayudarles a desarrollar estrategias y dotarles de herramientas (apoyo familiar, deporte, hábitos saludables, red social fuerte..) para evitar que decidan acabar con su vida.

Contar con una buena salud mental es, por tanto, un pilar básico. Un suicidio puede deberse a múltiples causas: psicológicas genéticas, económicas, culturales...pero suele estar asociado a un trastorno de salud mental. De hecho, este factor entra en juego en el 80 o 90% de los casos.

Sin embargo, los suicidios son todavía un problema "en la sombra", del que no se habla en los medios de comunicación y que aún es un tabú, algo que hay que ocultar. "No hay conciencia de que sea un problema real", alerta Fonseca, quien advierte además de que, si tenemos en cuenta los intentos de suicidio, las cifras son todavía más preocupantes:  "se cree que, por cada suicidio, hay 20 tentativas fallidas".

|||

A favor 1 En contra 0

6 comentarios

#7
satiro01/03/2017 14:45h

Mira riojanomacho, te había escrito un panegírico con una cantidad equivalente de insultos y groserias propias de tu condición pero creo que bajarme a tu nivel de ignorancia es entrar en un terreno desconocido para mi y ahí me vas a ganar siempre. Por tanto ahi te quedas con tu pene y tu bajeza moral.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#6
riojanoman01/03/2017 07:21h

Los mismos políticos, funcionarios y periodistas que dicen que hay niños con vulva y niñas con pene...ahora nos dicen que no estamos concienciados y que hay que hacer "planes de salud mental"....Siempre ha habido idiotas y malnacidos, pero hoy hay más que nunca y en vez de estar sacando patatas tienen carrera...

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#5
Mr. J01/03/2017 03:42h

Está prohibido publicar los casos de suicidio, el suicidio llama al suicidio, nunca ocurre solo uno. Anunciar los casos de suicidio provoca a las personas que están al borde de la desesperación a dar el paso definitivo.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#4
riojanoman28/02/2017 21:34h

A nadie le interesa porque no se puede sacar lucro político de estos muertos (aunque multipliquen por 90 a las muertes por violencia "de género" por ejemplo)...nunca será cuestión de Estado...nos pueden engañar y vendernos que el Estado puede asegurar bienestar material pero nunca nos venderán que el Estado puede asegurar felicidad...porque hasta el más tonto se daría cuenta que para eso lo que hace falta es libertad.

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#2
riojanoman28/02/2017 21:26h

No hay que crear jóvenes "resilientes"...hay que enseñar a los jóvenes a que vivan como seres humanos y tengan propósitos vitales de personas tal y como Dios manda. Qué obsesión tienen estos funcionarios de crear personas...que ya estamos creados de una forma dejad de inventar...menuda lacra.

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#1
riojanoman28/02/2017 21:21h

Anda, pues no va a ser todo feminismo en este periódico. No necesitamos planes regionales ni más políticos, se necesitan menos. Se necesita libertad para que la familia vuelva a ser el centro de la sociedad y no el Estado, para fortificar las relaciones y lazos sociales contra la inmoralidad y el individualismo que genera el Estado de Bienestar. Y psicólogos y sanidad privados. Además de acabar con todas las mentiras del tipo carpe diem, deificación del sexo por el sexo y ataques al matrimonio y la maternidad, fiesta y alcohol, feminismo, ideología de género...y esas ideas y deseos demoníacos que llevan a las personas por la senda de la desesperación, el vacío, la soledad y la tristeza.

A favor 2 En contra 2 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha