Viernes 8 de Diciembre de 2023Actualizado 17:17

El 22 de mayo de 2017

Tiempo de lectura: 02:13
|||

La UR pierde un 25% de alumnos en apenas cinco cursos

La desaparición de las titulaciones online y la aplicación de la Ley Wert, que supone que tengamos las tasas de segunda y tercera matrícula más caras del G-9, son las principales causas.

Estudiantes

Rioja2

Cada año entran a la Universidad de La Rioja en torno a mil nuevos alumnos. Sin embargo, la cifra de matriculados va cayendo año tras año. Si en el curso 2011-2012 la UR contaba con 5.714 estudiantes, en este 2016-2017 la cifra ha caído hasta los 4.282, es decir, ha perdido en cinco cursos más de 1.400 alumnos, un notable 25%.

Van cayendo los alumnos en todas las titulaciones, especialmente en la Facultad de Letras y la de Educación. Únicamente ha subido el número de estudiantes de máster y el de contados grados como el de Matemáticas, Enfermería o Turismo.

¿A qué se debe esta caída en las cifras? En la propia universidad lo tienen claro. El Vicerrector de Estudiantes, Rubén Fernández Ortiz, apunta directamente al cambio de modelo en las titulaciones. Las antiguas licenciaturas, diplomaturas e ingenierías técnicas han pasado a convertirse ahora en grados, suponiendo incluso la desaparición de algunas de ellas.

Es el caso de las dos titulaciones online que impartía la UR. "El 75% del alumnado que hemos perdido se debe a esta causa", afirma Fernández, "entre Ciencias del Trabajo e Historia y Ciencias de la Música, aun siendo titulaciones de segundo ciclo, llegamos a tener dos mil alumnos, tenían mucho enganche y toda esa masa se ha perdido al desaparecer las titulaciones online".

Aun así, la Universidad de La Rioja recibe cada año un número estable de alumnos, pero las cifras globales de estudiantes van cayendo. Y ahí está el segundo motivo. "Esta realidad se está viviendo tras el tasazo que se ha notado muy especialmente en el precio de segundas, terceras y cuartas matrículas", explica el Vicerrector, "al alumno se le está maltratando por el hecho de haber suspendido, aunque ya ha pagado su matrícula, se le castiga por los malos resultados con un precio que en muchos casos resulta inasumible".

En concreto, en ese mismo periodo de tiempo (entre los cursos 11/12 y 16/17), las segundas matrículas han subido en la UR un 48%, las terceras un 114% y las cuartas un 196%. Esto hace que afrontar la cuarta matrícula en dos asignaturas tenga el mismo coste que un cuatrimestre completo.

"La Universidad de La Rioja tiene los precios más caros de todo el G-9 de Universidades", cuanta Fernández. Tiene claro que el único motivo de estos altos precios es "la aplicación de la Ley Wert porque aquí en La Rioja sí se aplicó mientras que en otras comunidades se rebelaron, aquí se está aplicando rigurosamente y eso afecta a la carga lectiva de los profesores y muy especialmente al precio de las tasas".

Lo peor de esta realidad es que los estudiantes dejan la Universidad de La Rioja pero no se van a otros centros, ni tampoco al mercado laboral que actualmente no ofrece grandes oportunidades. "Van a la apatía universitaria", expresa el Vicerrector de Estudiantes con preocupación. La UR tiene previsto realizar un estudio de movilidad para ver los motivos que llevan a cada uno de estos jóvenes a dejar sus estudios. "Lo ideal sería centrarse en las personas, y ese es el camino que queremos seguir en esta universidad", concluye.

 

|||

A favor 7 En contra 0

11 comentarios

#11
24/05/2017 18:25h

AL COMENTARIO 8 PERDONA LA EDUCACION COMO LA SANIDAD QUE YO SEPA NO ES GRATUITA ,YA LA PAGAMOS BIEN PAGADA VIA IMPUESTOS

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#10
periodista23/05/2017 17:47h

A ver políticos y casta universitaria.....las quejas por email y en formato de texto

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
politico con la ESO23/05/2017 17:42h

El capitalismo se está cargando las universidades....hay que nacionalizarlas YA!!!!

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#8
Profesor universitario asistente23/05/2017 17:37h

No ramón, la educación debe ser gratis y tienen que estudiar todos que es un derecho universal y es por la igualdad, los 1200 euros para que se lo gasten en lo que quieran. Faltan profesores universitarios.

A favor 3 En contra 1 Denunciar

#7
Magisterio UR 199223/05/2017 17:28h

En la misma noticia está la clave, pasaron de las titulaciones online ¿por qué?, ¿quién fue el lumbreras de tal medida?. Soy de la primera promoción de la UR y me da pena verla así, se la están cargando entre tanto lobby inmerso en la misma, y mientras tanto las privadas salen como flores en el campo por todo el país.

A favor 6 En contra 0 Denunciar

#6
ramón23/05/2017 15:53h

¿Y si les damos 1200 euros al mes a todos los moros refugiados para que estudien?

A favor 0 En contra 10 Denunciar

#5
OrgulloRIOJANO23/05/2017 10:43h

Hay pocas cosas más riojanas que la UR. Durante 25 años nos ha dado estudios, grandes profesionales, ha sido el germen de muchas empresas, nos ha puesto al nivel de las demás Comunidades Autónomas, nos ha dado reconocimiento, ha permitido a muchos riojanos formarse y demostrar su talento, incluso, en instituciones científicas de primer nivel internacional. Quien no apoya la UR está contra La Rioja. Quien está contra La Rioja insulta a todos los riojanos. Gentuza así no la queremos entre nosotros.

A favor 5 En contra 6 Denunciar

#4
Universitaria23/05/2017 10:35h

Buenos días, es aquí la asociación de comentarios casposos y cuñados? veo que sí. Si alguno perdiera más tiempo leyendo que escribiendo igual sabría que el paro, entre los jóvenes universitarios, es mínimo si lo comparamos con los jóvenes sin titulación, con educación básica o con FP. Además, las comunidades autónomas más ricas de España son las que tienen un mayor número de residentes universitarios. Pero seguid con vuestros prejuicios, que en unos años conseguiréis que volvamos a la Edad Media.

A favor 3 En contra 8 Denunciar

#3
23/05/2017 10:28h

ESTOS CHAVALES NO TIENEN NIDEA LO QUE ES TRABAJAR Y MENOS ESTUDIAR Y O LES DABA UN PICO Y UNA PALA

A favor 2 En contra 9 Denunciar

#2
la casta22/05/2017 23:17h

Que venga Manolo el del bombo que lo vamos a hacer físico nuclear

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#1
ramón22/05/2017 22:58h

Que sí, que quieren hacer titulaciones universitarias hasta de fontanería y que el Estado pague y pague matrículas para que los alumnos repitan muchas veces a costa del bolsillo ajeno (total se diluye entre muchos y no nos enteramos...). Los de la universidad y los políticos son unos jetas y los periodistas bailándoles el agua como siempre y que si la educación es un derecho humano inalienable, que si pobrecitos, que si democracia.... repitiendo todas las milongas que les han enseñado en esas mismas universidades, que no son públicas por casualidad.

A favor 6 En contra 14 Denunciar
Producción Ecológica La Rioja