Miércoles 29 de Marzo de 2023Actualizado 09:29

El 22 de junio de 2017

Tiempo de lectura: 00:47
|||

En Logroño hay que dedicar el sueldo íntegro de 5,2 años para comprar una vivienda

Según este indicador de esfuerzo, en Marbella, Alcobendas y Casteldefells costaría 20 años de salario comprar una vivienda. En Ferrol y Manresa apenas cuatro.

Pisos

Rioja2

Según un informe realizado por el portal inmobiliario Idealista recogido por El País, los habitantes de Marbella, Alcobendas y Casteldefells tienen que dedicar 20 años de su salario, sin gastar en nada más, para pagar una vivienda, mientras que los de Ferrol y Manresa dedican sólo cuatro años. Se han analizado 125 municipios de más de 50.000 habitantes basándose en la renta media, una vez quitados los impuestos, y los precios medios de las viviendas ofertadas en el portal.

En concreto, en Marbella hacen falta 35 años de sueldo para pagar un piso y en Alcobendas 32. En La Rioja, la renta media de los hogares es 29.421 euros al año y el precio medio de la vivienda asciende a 151.606 euros. Por lo tanto, un riojano necesitaría 5,2 euros de salario, sin dedicar ni un solo euro a otros fines, para pagar una vivienda.

Por debajo de esas cifras se encuentran municipios como Ferrol y Manresa con 3,9 años cada uno o Elda con cuatro años. En cuanto a capitales de provincia, la situación más favorable es para Lleida con 4,1 años, Cuenca con 4,6 y Ciudad Real con 4,8 años.

 

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
riojanudo22/06/2017 17:15h

De un salario de 1000€ vamos descontando: 400€ de hipoteca (al banco Ibex 35), 100€ de luz, luz comunidad, y gas (a empresas energéticas Ibex 35),100 € de seguros de vida crédito, vivienda,.(aseguradora Ibex 35), 200€ crédito coche pequeño (banco Ibex 35), 100€ gasoil (petrolera Ibex 35), 100€ seguro coche(aseguradora Ibex 35) ...... Cuanto queda para gastar en pequeñas y medianas empresas??? El Ibex 35 aboga siempre por las bajadas salariales porque sabe siempre que nuestra prioridad es pagarles a ellos. Sino te verás rápidamente embargado. La pena es que muchos autónomos entren al trapo en estas políticas que asfixian continuamente a sus clientes. El Ibex 35 está chupando igual que un vampiro todo el dinero del país no dejando nada para el resto de nuestro tejido industrial.

A favor 7 En contra 0 Denunciar

#2
riojanudo22/06/2017 17:03h

Pero lo que no se cuenta en este estudio, además de intereses, es que el salario medio es mucho mayor en cincuentones que ya tienen piso que en veinteañeros, que son los compradores potenciales de viviendas. Ahora mismo hay miles de jóvenes en la Rioja trabajando por 700, 800 o 900 Euros mensuales y sin ninguna estabilidad. Ahora descontar: luz, gas, seguro piso, seguro vida crédito, agua, contribución, comunidad de vecinos, intereses bancarios, amueblado, electrodomésticos.... automóvil para ir al trabajo, gasoil, seguro, impuestos...La mayor parte de los jóvenes riojanos no pueden ni comprar ni mantener un piso o una familia. No hay futuro.

A favor 10 En contra 0 Denunciar

#1
LaRiojaIndependiente22/06/2017 16:07h

Mis cojones ... suponiendo 29.421 Brutos = 22.777 neto y que a los 151.606€ tienes que sumarle la hipoteca del pobre + gestión= 170.000, ya estamos en los 7 años y medio. Es decir un 45% más de lo que se dice

A favor 9 En contra 0 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes