Sábado 25 de Marzo de 2023Actualizado 19:41

Servicios Rurales
El 7 de julio de 2017

Tiempo de lectura: 01:42
|||

La Rioja, más envejecida que nunca

Se alcanza el record histórico con una tasa del 130%, es decir, hay actualmente 130 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

viejos

Rioja2

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los últimos datos sobre envejecimiento en nuestro país que, una vez más, reflejan una tendencia que parece imparable: España ha vuelto a registrar un máximo histórico de envejecimiento, del 118% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 116 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra supone un crecimiento de 2 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando el índice de envejecimiento se situó en un 116%.

En La Rioja el envejecimiento es superior al nacional, con una tasa del 130%, es decir, 130 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. La Fundación Adecco ha analizado los datos y estas son las principales conclusiones:

La cifra se ha incrementado 2 puntos porcentuales con respecto al año pasado (128%).

En este contexto, la Fundación Adecco alerta del peligro que supone la discriminación de los desempleados mayores de 55 años pues, según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “la situación es crítica: si no apostamos por el talento senior se derrumbará nuestro Estado del Bienestar”. En este sentido, añade que “la prioridad nacional debe ser implementar mecanismos que permitan a los mayores participar en el mercado laboral, empezando por las empresas que, de forma improrrogable, deben cambiar su cultura y hacerla inclusiva para los senior: si no lo hacen sucumbirán”.

Por otra parte, Mesonero alerta sobre la necesidad de estimular la participación de los sectores de la población hasta ahora más inactivos (mujeres, personas con discapacidad, etc), para compensar la falta de relevo generacional y garantizar el mantenimiento de nuestro Sistema de la Seguridad Social, especialmente en lo que respecta a las pensiones.

La relación cotizante-pensionista es de 2,1, considerándose una ecuación sostenible a partir de 2,5. Si continúa esta tendencia, para 2052 se estima que, por cada persona inactiva, habrá poco más de una persona trabajando, lo pone en peligro la sostenibilidad de nuestro sistema.

En línea con esta realidad, la edad de jubilación tenderá a incrementarse algo que, según Mesonero: “no hemos de percibir como un drama, sino como la consecuencia lógica de una nueva coyuntura económica y biológica, en la que aumenta la esperanza de vida: lo que es necesario, no obstante, es renovar la visión que se tiene de un trabajador senior, haciendo hincapié en la riqueza que supone intercambio generacional para cualquier organización”.

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
ramón10/07/2017 05:59h

No importa la cantidad de viejos sino la calidad. Nunca hubo viejos tan idiotas, hoy son la mayoría demócratas, feministas y socialistas. Sólo de imaginarme a las de rioja2 de abuelas todavía repitiendo lo del café, los silbidos por la calle, la brecha salarial....pobres nietos que tortura.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
un riojano09/07/2017 12:00h

yo pienso, que todos los partidos son la misma mierda,

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Ciudadanos y PP la misma mierda es08/07/2017 12:51h

La consecuencia directa esta en los votos que tienen PP y Cs que son de mentalidad viejuna

A favor 4 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud