Viernes 31 de Marzo de 2023Actualizado 18:13

El 1 de marzo de 2018

Tiempo de lectura: 02:28
|||

La educación de los hijos, en manos de las madres

El 80% de los miembros de las AMPAS españolas (y riojanas) son madres. 

madre

Rioja2

Jueves 1 de marzo. 16:30 horas. Reunión de padres y madres en un colegio cualquiera de Logroño. Aunque ambos progenitores están citados al encuentro, la mayoría de los que acuden son mujeres: 21 frente a tan sólo 3 hombres. Y eso teniendo en cuenta que la mayoría trabajan, pero han tenido que hacer encaje de bolillos para poder ir a la reunión o, directamente, tienen una reducción de jornada, o incluso una excedencia, para facilitar este tipo de citas.  La desigualdad se hace más patente todavía en los órganos representativos: el 80% de los miembros de las AMPAS son madres. 

Son datos del informe de Acción Magistral 'Las ampas en el sistema escolar español: cómo son, qué necesitan y en qué creen', que reflejan que la educación de los hijos en nuestro país está todavía en manos de las mujeres. 

El machismo que no se ve

En La Rioja, las cifras son similares a las del resto del país. Lo cierto es que, poco a poco, los padres se han ido implicando más en la educación de los hijos y sí que pueden verse cada vez más hombres llevando y recogiendo a sus niños al cole o participando en actividades extraescolares.

Sin embargo, cuando hay que dar un paso más en la relación con el centro, todavía son las madres las que se ponen en primera línea en una mayoría aplastante, incluso teniendo en cuenta que las mujeres son minoría en la mayor parte de órganos directivos y asociaciones de todo tipo... pero aquí se trata del rol de cuidadora y educadora, atribuido tradicionalmente a las mujeres. En este caso, las cifras cambian.

Como indica Kilian Cruz, secretario técnico de FAPA-Rioja, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros Públicos de La Rioja, "todavía sigue siendo más relevante el papel de la madre en la educación de los hijos, aún se nota esa herencia donde las mujeres estaban al cargo de la casa y los niños". 

Más implicación en las AMPAS

En cualquier caso, Cruz insiste en que, además de incorporar más padres en las AMPAS, lo importante es que estos colectivos tengan una mayor implicación familiar en general. "No sólo consiste en ayudar en las fiestas de Navidad o fin de curso, también se puede participar en reuniones con el equipo directivo, formar parte del Consejo Escolar, recibir formación... Hay muchas cuestiones donde los padres podemos intervenir para que el equipo directivo nos vea como una ayuda". 

Además, el informe también denuncia que estas asociaciones se mueven en un estado de precariedad. Los recursos son limitados: el 82,6% necesita más apoyo económico, el 55,9% espacios y recursos adecuados y el 49% más apoyo del centro escolar. En FAPA-Rioja coinciden con ese diagnóstico: "Necesitamos una mayor dotación económica, no solo en forma de subvenciones, sino con otras medidas como que los centros pongan a disposición del AMPA un espacio dentro del propio colegio, por ejemplo". 

Todo ello repercutirá en el bienestar de los hijos y también de todo el centro. "El papel de las familias es incuestionable en el funcionamiento del centro. Una mayor implicación de los padres significa éxito no sólo para sus hijos sino también para toda la comunidad educativa"

|||

A favor En contra

11 comentarios

#11
Mr. J03/03/2018 01:41h

Se tienen que notar que las sentencias de divorcio marcan mayoritariamente la exclusividad maternal en la custodia... en muchos casos ya no se trata de una elección.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#10
Uno raro02/03/2018 15:44h

Pero que no te vuelva a dar la pataleta. Si notas los primeros síntomas de que la rabieta se avecina, tumbate en el suelo- haz respiraciones lentas y profundas, contando de cien a uno- y, sobre todo, no te preocupes. Hay muchos varones heterosexuales que llevan una histeriquita dentro. Piensa que lo tuyo no es excepcional y quitale hierro. Lo importante es superar esos momentos un tanto difíciles y poco a poco llegará el bienestar, [email protected] [email protected]

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
Uno raro02/03/2018 15:05h

Pasa un poquito el cepillo por los hombros de la chaqueta que se te ha caído algo de caspa. Que pena! Tan joven y tan mayor! Lo del quiqui ha tenido gracia pero ya conocía el chiste. Lo contaba mi abuela.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
02/03/2018 11:01h

a la hora de hechar el quiqui, lo hechan los dos, pues la educacion debe ser de los dos

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
02/03/2018 07:36h

Las que denuncian esto son las mujeres del 20% ese por envidia de las otras.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#6
02/03/2018 07:31h

Parece como si llegar a la proporción 50/50 no significase que la mitad de familias tienen un hombre en casa y la otra no.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#5
Uno raro01/03/2018 23:46h

Y una cosa más, un consejo gratuito que no me has pedido. Discrepar en opiniones no significa descalificar a las personas, ni odiarlas. Significa no estar de acuerdo y suele ser positivo porque el desacuerdo nos enriquece. No es una frase, es experiencia vital

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Uno raro01/03/2018 23:07h

Al sin nombre. ¿Sabes lo que consigues con las burradas que sueltas? Que no podamos ni hablar, ni discrepar de absolutamente nada. Tu imagen exagerada no hace más que dar la razón a aquellos que tanto criticas. Les haces un favor y, de paso, amordazas al resto para no vernos envueltos en tus insensateces. Todos nos podemos pasar en algún comentario pero lo tuyo resulta constante y terriblemente infantil. Recapacita un poquito y procura mantener cierto respeto. Busca la manera de decir las cosas que piensas de otra forma porque así nos jodes a todos , tanto a los que te gustan como a los que te disgustan.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
01/03/2018 22:05h

Rioja2 se reconcilia con el periodismo.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#2
01/03/2018 22:04h

Probablemente esos niños ya sepan bisecar cosas y se puedan ahorrar unos 15 años de educación si quieren ir por letras. Así que lo que sobran no son madres, sobran los colegios y las AMPAS.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
Uno raro01/03/2018 21:26h

Atribuir el problema a que el rol de cuidadora y educadora ha sido tradicionalmente asumido por la mujer es simplificar mucho y no resolver nada. Para aportar soluciones hay que legislar para que el techo de crista,l que impide a la mujer desarrollarse profesionalmente, se rompa. Una vez que esto suceda los roles estarán mejor repartidos y podremos hablar de tradiciones sexistas y de los cuernos de la luna.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa