Martes 30 de Mayo de 2023Actualizado 22:24

El 10 de abril de 2018

Tiempo de lectura: 04:40
|||

"Hay ciclistas descorteses, peatones agresivos y viceversa"

Una sentencia condena a un ciclista por atropellar a un peatón en Vitoria. Logroño en Bici nos cuenta cuál es la situación en la ciudad.

carril bici ciclista

Rioja2

Un ciclista ha sido condenado por atropellar a un peatón. Ha ocurrido en Vitoria. De hecho, la Audiencia Provincial de Álava determina que el carril bici no otorga "prioridad" a la bicicleta sobre el peatón. Pero además señala que el conductor del vehículo debe actuar con la "diligencia debida", lo que implica "apartarse" o incluso "pararse"en caso de que "no tenga espacio suficiente" para adelantar al transeúnte. De este modo, ha desestimado el recurso interpuesto por un ciclista contra la sentencia que le condenó a pagar 7.692 euros en concepto de indemnización a un peatón al que atropelló y que permaneció 222 días de baja.

Los ciclistas deben circular con precaución 

La Sección Primera de la Audiencia fundamenta su sentencia en que la ordenanza municipal de Vitoria que regula el uso de los carriles bici establece que los ciclistas deben "circular con precaución ante una posible irrupción de personas" y "mantener una velocidad moderada", por lo que —según concluye— la normativa "no prioriza a la bicicleta sobre el peatón" y, "al contrario", obliga al ciclista a ir con el "cuidado debido" que no cumplió el condenado. A este respecto, descarga toda responsabilidad al peatón ya que el ciclista venía por su espalda y "no pudo esquivarlo".

"Estamos a favor de la parte más débil en una situación de conflicto ya que peatones y ciclistas solemos serlo en el tráfico", asegura a Rioja2 el miembro del Colectivo Logroño en Bici - Ecologistas en Acción, Julio Romero. Por esta razón, prosigue, "en este caso, evidentemente, la víctima es el peatón". Y es que, apostilla, "los accidentes ocurren, en un número sorprendentemente alto de ellos por despistes y nadie está libre de sufrirlos, sea peatón, ciclista, motorista o conductor. En Logroño, y según datos oficiales, un 41% de los atropellos fueron causados por la falta de atención de los conductores y un 47% por infracciones de las normas. En contra de lo que suele creerse, sólo en un 12% de casos la responsabilidad fue del peatón".

¿Qué pasa en Logroño?

Según la normativa de Vitoria, el ciclista no tiene prioridad sobre el peatón pero, ¿qué pasa en Logroño? Aquí, explica Romero, "la famosa 'Ordenanza Cívica' especifica que los peatones podrán atravesar los carriles-bici pero en ningún caso detenerse o circular por ellos y, como norma general, deberían cruzar por los espacios habilitados para ello, como en cualquier otra vía". Pero, en cualquier caso, prosigue, "la prioridad de unos u otros usuarios depende de cada situación, pero en general, en los carriles-bici la prioridad es del ciclista, y en otros lugares, como las "calles tranquilas" (señal azul de niños jugando), la prioriad es del peatón.  Aunque más que de prioridad, lo que nos parece más importante es el respeto entre los usuarios de distintos métodos, hay ciclistas descorteses, peatones agresivos y viceversa, gente amable que sabe que, poniendo un poco de nuestra parte, todos podemos convivir".

Y, en este sentido, Romero quiere aclarar una "común confusión que existe con los carriles-bici". Nosotros, prosigue, "preferimos hablar de vías ciclistas, un concepto mucho más amplio. El carril bici como comúnmente se conoce es sólo una tipología dentro de un repertorio más extenso. Así, dentro de las vías ciclistas existen carriles bici segregados, aceras bici, pistas bici, sendas ciclables, ciclo carriles en calzada, calles de acceso motorizado restingido...". Los casos son mucho más variados y amplios según cada situación y cada calle, asevera. "En Logroño, por ejemplo, tanto la calle Portales como el Parque del Ebro son también vías ciclistas".

Paradógicamente esta sentencia ha tenido lugar en Vitoria, "una ciudad que desde los años 80 está apostando por formas más humanas de movilidad y por una ciudad más habitable, pero áun así, incluso en el más seguro de los entornos pueden ocurrir accidentes". Y es que en el escenario en el sucedió el atropello, cuenta Román, "ni siquiera es un carril bici, se trata de una infraestructura muy antigua y desfasada que atraviesa el Parque de la Florida, no se trata siquiera de una acera bici contra el espacio peatonal, como esas que tenemos en Logroño acabando contra muros o en calles con circulación en sentido contrario y que han hecho a Logroño tristemente famosa por las negligencias técnicas en lo que a movilidad se refiere".

Por lo que parece la convivencia plena con el ciclista en Logroño todavía está muy lejos. Falta, a juicio del Colectivo Logroño en Bici infraestructuras necesarias. Y es que "pese a la retórica del Gobierno municipal acerca de lo sostenible que es Logroño, nuestra ciudad sigue enfocada prácticamente en exclusiva al tráfico motorizado, la doble fila y el estacionamiento ilegal porque ensanchar aceras en un par de calles no es suficiente para abordar el cambio de paradigma modal que necesita la ciudad".

Vamos ya para dos legislaturas, critica, "prácticamente en blanco en materia de movilidad para ciclista ya que durante la pasada se construyeron 120 metros de carril-bici empezando y acabando sobre la acera (Duques de Nájera), y en la actual incluso menos, sólo 70 metros de acera-bici en la calle Clavijo. Mientras tanto, los grandes centros de atracción de viajes, como la Universidad, el Hospital, los polígonos industrales, o las nuevas estaciones surgen problemas porque sus requerimientos de movilidad por medios sostenibles siguen sin cumplirse por el incumplimiento de los planes aprobados para ello".

"Violencia vial en Logroño"

Pero además de una considerable mejora de las infraestructuras, también es necesario un "cambio cultural". Y en este sentido aboga por "grandes dosis de tolerancia, comunicación, empatía, respeto mutuo... y saber ponerse en el lugar de otras personas al desplazarnos por la ciudad, sea en el medio que sea. Con los niveles de violencia vial que sufrimos en Logroño, a veces nos centramos sólo en en vehículo y no reconocemos a la persona que lo utiliza, independientemente de que se vaya andando, en moto, en coche, en patinete, en autobús o en bicicleta".

 

 

  



 

  


 

|||

A favor 3 En contra 0

13 comentarios

#13
Al 412/04/2018 09:43h

"las bicicletas tenian que ir por la carretera porque que yo sepa tiene dos ruedas..." Claro que sí, por eso tu abuela, en silla de ruedas, también va por la carretera adelantando camiones. Razonas como un limaco, campeón.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#12
André12/04/2018 08:12h

Pueden desplazarse sin necesidad de circular necesariamente por Portales pero ellos quieren ir por Portales cuando son vehículos y Portales es peatonal. Por hue...

A favor 0 En contra 4 Denunciar

#11
André12/04/2018 08:10h

Ahora dicen que en Logroño hay mal llamadas zonas peatonales. Que no son zonas peatonales. Quieren que Logroño sea la única ciudad de Europa sin zonas peatonales. Lo de los ciclistas de Logroño y sus caprichitos ya pasa de castaño oscuro

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#10
Sancho 12/04/2018 03:55h

Fantástico ciclistaurbano, has sabido mantener mi interés hasta el final que me he partido de la risa. Besos

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
ciclistaurbano11/04/2018 22:48h

A Sancho: Efectivamente, las ordenanzas municipales deberían recoger un criterio de protección de los más vulnerables, y así lo hacen. En zonas como las calles de acceso restringido (las mal llamadas "peatonales", en horario regulado entran vehículos para carga y descarga, residentes y vehículos de servicios las 24h) se establece una "prioridad invertida", de los medios no motorizados sobre el tráfico a motor. Prioridad de la persona a pie sobre la que va en bici, y prioridad de la bici sobre los vehículos a motor, por un criterio de vulnerabilidad. Las bicicletas no deben circular por las aceras, aunque hay excepciones para los menores. En otras situaciones, como los carriles bici, los peatones no tienen preferencia, del mismo modo que no la tienen en la mayoría de vías frente al tráfico, y deberían cruzar por los lugares indicados para ello. La pirámide de la movilidad sostenible establece claramente que los medios preferenes son caminar, bici, transporte público y en último lugar, el automóvil privado. En Logroño es justo al revés.

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#8
Sancho11/04/2018 20:03h

No sé si alguien, imagino que sí, ha sufrido la experiencia de ir caminando por una acera y notar como, practicamente rozando, le sobrepasa una bici veloz como una exhalación y traicionera como un destino fatal. En esos momentos te quedas petrificado- no sea que vengan más- . Ni siquiera hay espacio para el cabreo, eso llega más tarde. Con extrema rigidez, invadido por el pánico, uno gira su cabeza hacía atrás para asegurarse de que el peligro ha desaparecido y de que no vienen más. Habitualmente el peligroso ciclista suele ser un adolescente que, como todos los adolescentes, posee un cerebro en proceso de formación. Es en ese momento cuando uno se arrodilla, besa el suelo, y dirige su mirada hacia el cielo, agradeciendo, entre sollozos, la benevolencia del Sumo Creador.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#7
Sancho 11/04/2018 14:17h

Pero hay algo que resulta impepinable. Entre dos individuos, con el mismo grado de imbecilidad, uno a pie y el otro en bici, siempre resultará más peligroso el que va en bici. Por eso se establecen preferencias y el que va en bici debe de ser más precavido que el peatón ya que sus "descortesias" pueden tener consecuencias más graves que las "agresividades" del que va a pie. Ese debería de ser, en mi opinión, el criterio de las ordenanzas municipales.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#6
FemiYo11/04/2018 12:27h

Los peatones son agresivos, los ciclistas que circulan por las aceras descorteses. Toma ya con los de Logroño En Bici. Con invasión aceras pocos peatones hay agresivos de todos modos.

A favor 0 En contra 7 Denunciar

#5
11/04/2018 10:59h

que porqueria de carriles bici que tienen aqui, para eso mejor que no tengamn y que se jodan y que vayan por la carretera

A favor 1 En contra 12 Denunciar

#4
11/04/2018 10:57h

las bicicletas tenian que ir por la carretera porque que yo sepa tiene dos ruedas y delos coches tienen cuatro y van poor la carretera poprque en las aceras, entre las terraza y las bicis, los peatones que vamos a tener que ir volando y luego van como locos que a mas de uno habra dado un susto y otra cosa les tenian que obligar a tener un seguro obligatorio como a los coches porque si tienen un accidente yo me pregunto quien puñetas se hace cargo los paganis de siempre o que

A favor 1 En contra 8 Denunciar

#3
Alba11/04/2018 09:36h

Periodismo de altura donde solo se expone la opinión de una parte radicalizada, los de Logroño en bici.

A favor 4 En contra 14 Denunciar

#2
Nefasta Cuca Gamarra11/04/2018 09:05h

Hay ciclistas idiotas, peatones idiotas y humanos idiotas. Pero el debate debería centrarse no en eso, sino en que Logroño es una ciudad pequeña, en llano y tiene un modelo de movilidad asqueroso en el cual se coge el coche hasta para ir a tirar la basura, aparcándolo en doble fila, por supuesto. Es lamentable la dejación del Ayuntamiento de Cuca Gamarra en este sentido. Sobre todo, si nos comparamos con la cercana Vitoria. Somos el primo tonto, pepero y atrasado del sur del Ebro.

A favor 11 En contra 0 Denunciar

#1
Mr. J10/04/2018 23:01h

Lo de Vitoria siendo un carril-bici... que no es lo mismo que lo que hay en Logroño que son "acera-bici" y no se puede circular por ellos a más velocidad que la de paseo.

A favor 3 En contra 2 Denunciar
EDUSI Villanueva 1PP Gracias jpgCampaña Master UR