Domingo 10 de Diciembre de 2023Actualizado 20:44

El 18 de abril de 2018

Tiempo de lectura: 02:41
|||

Salud incorpora un servicio de traducción simultánea a 51 idiomas

El objetivo, eliminar barreras idiomáticas que existen con los pacientes que tienen dificultades para comunicarse en español.

Sistema de traducción simultánea

Rioja2

El Sistema Público de Salud de La Rioja cuenta con un servicio de traducción simultánea a 51 idiomas que ayudará a eliminar las barreras idiomáticas existentes con los pacientes que presentan dificultades para comunicarse en español.

En la presentación, la consejera de Salud, María Martín, ha explicado que esta nueva herramienta, "nos va ayudar a romper con las barreras idiomáticas que pueden surgir entre profesionales sanitarios y pacientes, lo que redunda en una mayor calidad y mejor servicio".

Además, "minimiza la ansiedad y estrés que se produce por la falta de entendimiento, por lo que trae aparejado una tranquilidad adicional, tanto para el paciente como para el personal sanitario. Para el primero porque se puede expresar con facilidad en su idioma, y para el segundo porque puede entender lo que le están contando y ofrecer la mejor atención" ha añadido la consejera de Salud.

Para activar su servicio, el profesional sanitario tan solo debe marcar un número de teléfono habilitado para tal fin desde cualquier terminal de la red de centros de Rioja Salud e introducir mediante una extensión el idioma deseado. A continuación, un intérprete traducirá la conversación entre el paciente y el facultativo en tiempo real mediante la activación del modo manos libres en el terminal telefónico.

El sistema, que supone un salto de calidad en la comunicación entre el personal sanitario y usuarios, permite establecer una conexión directa con el intérprete o incluir a otra persona en la conferencia en el caso de que sea preciso. En este último caso, el servicio solicitará el número de teléfono del nuevo participante en la conferencia, "que puede resultar de vital importancia ya que permite mantener una conversación en tiempo real con otros especialistas del Sistema Público de Salud de La Rioja o, si fuese necesario, con facultativos del país de origen del paciente" ha subrayado Martín.

A lo largo del periodo de pruebas, que comenzó a finales de enero, el servicio ya ha sido empleado por 50 profesionales. En concreto han sido el ruso (12 llamadas), inglés (10), árabe (8), italiano (8), alemán (5), chino mandarín (2), wolof (1), bereber tamazight (1), portugués (1), urdu (1) y chino cantonés (1) los idiomas empleados.

33.281 personas extranjeras en La Rioja

El nuevo método de traducción integra los idiomas más hablados del mundo, como son el inglés o el chino, pero también otros de especial incidencia en nuestra región por el origen de procedencia de la población extranjera, como son el rumano, urdu, árabe, portugués o georgiano.

Según los últimos datos relativos a las cifras de población ofrecidas por el Instituto de Estadística de La Rioja, a fecha de 1 de julio de 2017 residían en nuestra comunidad autónoma un total de 33.281 personas extranjeras, un 1,43% más que en la misma fecha de julio de 2016. El dato de población extranjera representa un 10,65% sobre los 312.423 habitantes residentes en La Rioja a 1 de julio de 2017.

En lo referente a los extranjeros poseedores de Tarjeta Sanitaria en La Rioja, la población más numerosa es la de Rumanía (12.226 tarjetas), seguida de Marruecos (7.105), Pakistán (2.780), Portugal (1.823), Colombia (1.623), Bolivia (1.411), Ecuador (1.078) o Georgia (902).

La nueva incorporación ha sido presentada en el centro de salud Joaquín Elizalde por la consejera de Salud, María Martín, la directora de Atención Primaria, Yolanda Montenegro, la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Díez y el director de Innovación Sanitaria de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva.

A lo largo de la presentación, que ha contado con representantes de la Asociación Pakistaní de La Rioja y de la Asociación de Mujeres Árabes en La Rioja (ARABELLA).

|||

A favor En contra

4 comentarios

#4
19/04/2018 12:47h

tu cuando vas a sus paises si no entiendes su idioma tienen que aprenderlo , pues ellos si vienen aqui pues que lo aprendan y si no que se jodan

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
19/04/2018 12:22h

si vienen aqui que aprendan el español que yo no tengo porque pagar esos traductores , que cundo nosotros vamos a sus paises nos tenemos que amoldar a su paises, que para robar en los mercadonas eso si entienden , vamos que si entienden

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
18/04/2018 15:05h

NO AL DESPILFARRO DE AGUA POTABLE con el riego de calles en Logroño. Luego intentáis lavar la conciencia con supuestas jornadas por un mundo sostenible, apagones de luz por un planeta mejor o la construcción de pozos de captación de agua en países desfavorecidos. Unos CARADURA y SINVERGÜENZAS es lo que sois.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#1
Eff18/04/2018 15:00h

Claro, para qué vamos a pedir a la gente que viene a este país porque quiere vivir en este país que aprendan cualquier idioma de este país? Lo n normal es pagar para que nos entiendan

A favor 16 En contra 2 Denunciar
Producción Ecológica La Rioja