Lunes 29 de Mayo de 2023Actualizado 00:41

El 19 de abril de 2018

Tiempo de lectura: 03:11
|||

¡Alerta! Las plagas de chinches se propagan en La Rioja

Las empresas de control de plagas alertan de su proliferación por el Camino de Santiago y el reciclaje de muebles. 

Chinches colchones

Rioja2

Si tiene manchas rojas por el cuerpo al levantarse por la mañana, siente picor o escozor, puede que esté conviviendo en su propia cama con una plaga de chinches. Parece un mal del pasado pero lo cierto es que su presencia es más habitual de lo que pensamos. "Es actualmente un verdadero problema de salud pública que trae de cabeza a las empresas de control de plagas", dice uno de los técnicos que se dedican a su extinción en La Rioja. 

Asegura que cada vez están apareciendo con mayor frecuencia, no sólo en albergues de peregrinos sino también en domicilios particulares. "En La Rioja hay dos factores que están llevando a una mayor propagación de estas plagas, por un lado el Camino de Santiago y por otro el reciclaje de muebles", explica, "hace poco realizamos una fumigación en un piso de Duquesa de la Victoria, bajamos el somier totalmente infectado por la fachada y cuando llegamos a la calle para recogerlo, alguien ya se lo había llevado. Poco después nos llegó otra alerta de un piso cercano, donde tenían el somier". 

El CImex Iectularios, o chinche de la cama, es un insecto que se alimenta de sangre, preferentemente humana. Su presencia se ha propagado en los últimos años por factores como el incremento de los desplazamientos de la población mundial, el aumento en el comercio de mercancías, el mayor uso de sistemas de climatización en las viviendas, el uso de materiales inapropiados, la mayor resistencia de los insectos por el abuso de biocidas y la proliferación de tiendas de segunda mano y reciclaje. 

Estos insectos, ovalados, pequeños, de color marrón rojizo y con pelos sólo mueren con temperaturas superiores a los 45ºC o inferiores a los 0ºC, por lo que no tienen ningún problema para vivir y procrear en las casas. Salen por las noches y localizan a sus víctimas atraídos por el calor, se alimentan de su sangre, normalmente una vez a la semana, y vuelven a esconderse. Son tremendamente resistentes y pueden llegar a sobrevivir varios meses sin alimentarse. 

Los chinches viven en las grietas y hendiduras de las paredes, en suelos, rodapiés y falsos techos, en armazones de camas, dobladillos de sábanas y colchones, maletas y mochilas, muebles y tapicerías, persianas, alfombras y moquetas, enchufes y lámparas, marcos, papel pintado, rejillas de ventilación, teléfonos, ordenadores o libros. Se desplazan habitualmente en la ropa y material de viaje como maletas, mochilas o bolsos, en muebles y camas o en alfombras y moquetas. 

Tratamiento y enfermedades

Las picaduras de chinches provocan normalmente manchas rojas o bultos. Un sólo insecto puede picar más de una vez. Los expertos recomiendan no rascarse y lavar la zona con agua y jabón. Sólo si el picor o la irritación son insoportables se recomienda aplicar lociones calmantes y, en caso de no ser suficiente, acudir al médico. Lo único bueno es que no transmiten enfermedades ya que no actúan como medio de transmisión de agentes patógenos. 

Recomendaciones para prevenir su presencia y proliferación

- Limpieza diaria de las zonas y superficies expuestas

- Aspirar diariamente suelos, paredes, muebles, colchones... La bolsa del aspirador debe sellarse y eliminarse inmediatamente después.

- Usar la vaporeta en los lugares en los que puedan anidar ya que mueren a temperaturas superiores a 45ºC.

- Sellar grietas y hendiduras y no hacer agujeros innecesarios en las paredes. 

- Evitar, en la medida de lo posible, alfombras y moquetas.

- Utilizar camas y cabeceros metálicos, mejor que de madera. Cubrir los colchones con una funda hermética de costuras selladas y no guardar elementos debajo de la cama. Evitar en lo posible cojines y canapés.

- Mantener los muebles en buen estado. 

- Revisar y mantener los puntos de electricidad.

- Colgar la ropa en perchas y no dejarla en el suelo o sobre la cama.

- No dejar maletas, mochilas o equipaje cerca de la cama

- Lavar la ropa (también la de cama) a temperaturas de 60-70ºC y utilizar secadora si se tiene. 

Si a pesar de todas estas recomendaciones los chinches siguen presentes, sólo queda acudir a una empresa especializada para que realice un diagnóstico y realice, en caso necesario, el tratamiento más adecuado. 

En cualquier caso, los profesionales recomiendan priorizar los tratamientos encaminados a los aspectos físicos como la limpieza, aspiración o sellado de grietas. A continuación utilizar métodos físico-químicos con tratamientos térmicos y, en último lugar, los químicos con productos biocidas. 

|||

A favor En contra

9 comentarios

#9
21/04/2018 12:54h

aqui los unicos chinches que tenemos son los politicos y la gente de fuera

A favor 0 En contra 3 Denunciar

#8
21/04/2018 12:17h

estos no se piran ni con loctite y agua hirviendo

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#7
20/04/2018 18:49h

Están cómodamente alojados en los escaños de madera del Parlamento, tanto de Logroño-La Rioja como de Madrid.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#6
Sancho 20/04/2018 12:53h

Ha llegado a mis oidos que, tanto en el pequeño comercio como en grandes superficies, se encuentran desbordados por la cantidad de gente que pregunta por productos elaborados con chinches. NO CONSUMAN CHINCHES, era todo una broma. A veces pienso que sólo soy un sexsymbol y no me doy cuenta de que también soy influencer.

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#5
20/04/2018 11:39h

el mayor chinche que tenemos en España ahora es Montono que al hacer la declaracion a muchos no jodera hasta el tuetano

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Machínche20/04/2018 09:00h

A mí me preocupan más los politiquillos que nos gobiernan, esos sí que nos chupan la sangre de verdad...

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#3
Sancho 19/04/2018 22:09h

Su consumo fresco resulta mucho más económico. No olvidéis que el producto envasado tiene un precio alto debido, sin duda, a la dificultad de la captura de tan precioso especimen. Voy a ser bueno. Voy a ser bueno. Voy a ser bueno

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#2
Sancho19/04/2018 22:05h

En cuanto a su consumo. Es cierto que el chinche desecado mantiene muchas de sus propiedades y lo podéis encontrar en sobrecitos o pastillas prensadas en muchas herboristerias. No obstante, lo más aconsejable es su consumo en fresco.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Sancho19/04/2018 21:44h

No es preciso ser tan negativo. Debemos cambiar la percepción de la realidad en la que vivimos. Los chinches son animales que comparten nuestro entorno y aunque se alimentan de nosotros, nosotros también podemos conseguir beneficios de tan singular convivencia. Según un estudio de la prestigiosa Stanford University, la infusión de chinches posee unas maravillosas propiedades para la salud. Regulan los niveles de colesterol malo aumentando los niveles del colesterol bueno. Su ingesta continuada , por ejemplo en ensaladas, tiene efectos prodigiosos sobre la tensión arterial. Los efectos psicologicos beneficiosos de la picadura del chinche cada vez son menos discutidos en la comunidad científica. El picor de su picadura provoca el olvido de los problemas del día a día. Es preciso que cambiemos nuestras impresiones sobre este bello animal y valoremos más lo beneficioso de su presencia en nuestro hogar. Voy a ser bueno. Voy a ser bueno. Voy a ser bueno.

A favor 0 En contra 1 Denunciar
EDUSI Villanueva 1PP Gracias jpgCampaña Master UR