Martes 3 de Octubre de 2023Actualizado 18:42

ÑStock
El 9 de mayo de 2018

Tiempo de lectura: 01:56
|||

El Ayuntamiento hará una consulta para determinar el futuro del Mercado de San Blas

Se establecerán así los detalles para la futura licitación de la reforma integral y explotación de la Plaza de Abastos.

Plaza de abastos Mercado San Blas

Rioja2

La Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria de una consulta preliminar sobre aspectos relacionados con la contratación del estudio de viabilidad y bases técnicas, con el fin de definir este pliego que saldrá a licitación en los próximos meses, y cuyo resultado marcará las pautas de la licitación de las obras para la reforma integral y explotación del Mercado de San Blas.

Esta consulta, abierta a empresas especializadas, permitirá concretar el pliego del estudio de viabilidad y bases técnicas del Mercado de San Blas, que determinará “los nuevos usos y el planteamiento de futuro del mercado”. 

El estudio de viabilidad deberá establecer el estado estructural del edificio y sus instalaciones, definirá el proyecto constructivo, plazo de ejecución, análisis de cómo mejorar la oferta, la distribución comercial, el número de puestos necesarios, sus usos, la inversión, el plazo de la concesión, así como la financiación necesaria y la participación o no de los concesionarios.

Pilar Montes ha explicado que la aprobación de este estudio de viabilidad y las bases técnicas será el paso previo a la futura licitación de las obras de reforma integral y la explotación del Mercado de San Blas.

Montes ha recordado que el Equipo de Gobierno lleva años trabajando en el diseño futuro del Mercado de San Blas, mediante continuas reuniones en el seno del Ayuntamiento con los grupos municipales, con los  comerciantes, agentes económicos y la empresa estatal Mercasa, así como con representantes de mercados de otras ciudades españolas. 

“Nuestro objetivo -ha sentenciado- es que el Mercado de San Blas se consolide como el referente en la compra de productos frescos, pero sin renunciar a otros usos complementarios que hagan más atractiva su oferta, tal y como se ha implantado con éxito en otras ciudades”.

La concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, ha reiterado el compromiso de “transformar el Mercado de San Blas en un mercado moderno que, sin perder su esencia, se adapte a las nuevas formas de consumo y consiga captar nuevos clientes”.

Mercado de San Blas

El Mercado de San Blas es un edificio construido en 1927 por el arquitecto Fermín Álamo que, por sus cualidades histórico-culturales, está incluido en el catálogo de construcciones de interés de Logroño.

La actividad principal que desarrolla en la actualidad es la venta de productos frescos como carne, pescados, fruta y verduras de la huerta riojana, además de locales en los bajos exteriores destinados a la venta de un variado tipo de productos y servicios.

Todas las concesiones y arrendamientos están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021, por lo que el objetivo es que la nueva etapa del mercado de San Blas comience el 1 de enero de 2022.

|||

A favor En contra

5 comentarios

#5
10/05/2018 10:29h

sancho , yo hasta ahora no , me he metido contigo, te pido un favor, no lo hagas tu conmigo, porque lo tienes clalo

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
NO les votes09/05/2018 21:41h

Podrían poner un centro de cultura del Rioja en el mercado para darle la gestión a algún amiguete del PP, que coloquen a unos cuantos, que nos salga por un pastón, que el PP riojano haga un par de actos de partido allí y que lo acaben cerrando porque es una puta ruina. Ah, no, que eso ya lo hicieron con el CCR. Pero eh, vosotros seguid votandoles.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
Sancho09/05/2018 21:31h

Ya lo tengo claro. El número uno es un pez. Como se dice ahora, que hemos desarrollado una inteligencia superior, tono de broma on.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
09/05/2018 17:47h

por mucho que hagan lel mercado de san blas esta de capa caida a consecuencia de los supermercados e hipermercados, ya no es lo que era antes y luego tambien que solo llega un autobus, eso ha influido, y pot mucho que hagan es igual

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
09/05/2018 14:58h

NO AL DESPILFARRO DE AGUA POTABLE con el riego de calles en Logroño. Luego intentáis lavar la conciencia con supuestas jornadas por un mundo sostenible, apagones de luz por un planeta mejor o la plantación de árboles en La Grajera. Unos CARADURA y SINVERGÜENZAS es lo que sois. CÍNICOS, GOLFOS.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Premios A Crear 23EDUSI Villanueva 1EDUSI Villanueva 2EDUSI Villanueva 3Amigos de la Tierra Ribafrecha