Martes 21 de Marzo de 2023Actualizado 19:25

Servicios Rurales
El 30 de mayo de 2018

Tiempo de lectura: 01:43
|||

Unidos Podemos plantea para La Rioja un tren de altas prestaciones en vez del AVE

La diputada Sara Carreño ha planteado en el Congreso la posibilidad de estudiar una alternativa a la línea de alta velocidad en La Rioja.

Sara Carreño, Podemos La Rioja

Rioja2

La diputada riojana de Unidos Podemos, Sara Carreño, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados la necesidad de estudiar una alternativa a la línea de Alta Velocidad en el trayecto Miranda - Castejón de Ebro.
Para Carreño, este trazado "tiene demasiado impacto ambiental en el territorio y un coste económico y social muy elevado, en una región que no tiene condiciones naturales para desplegar la Alta Velocidad, por lo que cree necesario encontrar una solución que se adecúe mejor a las posibilidades de La Rioja". En este sentido, ha solicitado que se estudie implementar otro modelo alternativo al AVE, como el tren de "altas prestaciones".

La diputada de Podemos ha destacado en su intervención la importancia de la viticultura para La Rioja, porque crea puestos de empleo y atrae turismo de calidad a la región, además del gran valor medioambiental y cultural del viñedo, un conjunto protegido que sin embargo puede estar en peligro con la construcción de infraestructuras demasiado agresivas como el AVE.

Carreño ha hecho hincapié en que "el AVE no vale para cualquier sitio" y que la experiencia previa en otros territorios "pone en duda su rentabilidad económica y su eficacia como medio de transporte para todo el mundo". Para Carreño "es necesario estudiar otras opciones como el tren de altas prestaciones, líneas con mucho menos impacto pero que pueden alcanzar velocidades de 220 km/h, una velocidad razonable considerando la orografía riojana".

Por otra parte, desde Podemos La Rioja han recordado que es necesario garantizar el tráfico de mercancías, ya que Unión Europea va a obligar a que el 30 por ciento del transporte de las mismas se realice por ferrocarril, y han destacado la oportunidad de dar salida a los productos riojanos a través del eje Cantábrico Mediterráneo, accediendo a puertos importantes como el de Bilbao, Valencia o Barcelona, lo que sin duda es un aliciente económico para la región.

Para concluir, Carreño ha señalado que La Rioja "no necesita obras faraónicas que dividan en dos el territorio y que siempre traen sobrecostes, sino inversión eficaz", y ha apelado a escuchar a las "9.000 personas que han firmado ya en contra de una infraestructura que destruye paisaje y viñedo por valor de unos 30 millones de euros, lo que generará desempleo y pérdida de población rural, ha concluido la diputada".

|||

A favor 6 En contra 1

3 comentarios

#3
04/06/2018 13:53h

Nani El especialista en ferrocarril. ¿en trazado actual, un tren puede superar los noventa Km.hora?. Pues si no puede ir por alava, los alaveses para hacerse una radiografia, que se desplacen a Vitoria o que el gobierno vasco les ponga un hospital, que no estamos solo para facilitarles la vida

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
David02/06/2018 10:13h

Totalmente de acuerdo... Por no hablar del impacto medioambiental de los tavs... Tiempo al tiempo pero me da que el tablero vasco va a perder más pasta que el aeropuerto de agoncillo...

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#1
Nani31/05/2018 11:59h

España, segundo país del mundo en trazado construido del AVE y primero en perder dinero con él. Hay trenes convencionales que alcanzan 250 km/h. pero empeñados por ir a 300. Aquí falla algo.

A favor 5 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URVoces de la Lengua marzo 2PR España VaciadaUGT Elecciones JusticiaPSOE Tejido EmpresarialAyudas Jóvenes