Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 10:48

El 25 de junio de 2018

Tiempo de lectura: 04:36
|||

"No debe ser una vergüenza el consumo de droga; vergüenza debe sentir La Manada"

El doctor José Luis Rabadán, presidente de ARAD, apuesta por eliminar estigmas, establecer objetivos comunes con los propios consumidores y regular el consumo de cannabis terapeútico. 

Chicos, Jóvenes

Rioja2

Más del 40% de los consumidores se iniciaron con las drogas entre los 14 y los 18 años. Aunque se ha retrasado ligeramente la edad de inicio con el alcohol, sigue situándose en torno a los 14 años. Baja muy ligeramente el consumo de cocaína pero se mantiene el de canabis. Queda mucho por hacer en la lucha contra las drogas. 

El doctor José Luis Rabadán es el presidente de ARAD, la Asociación Riojana de Ayuda al personas con problemas de Drogas. Lleva décadas al frente de esta lucha contra las drogas en La Rioja y, en todo este tiempo, ha vivido el auge de la heroína en los años 80, el repunte en los consumos de hace apenas una década, el ascenso meteórico de la cocaína y la aparición de las drogas de diseño. 

Además de luchar contra la droga, Rabadán lleva años luchando también contra el estigma. "En los 80 se creía que toda la heroína estaba en el Casco Antiguo de Logroño, y yo tenía decenas de pacientes de la Gran Vía", explica, "aun hoy seguimos buscando causas y culpables y no los hay, en el consumo de drogas sólo hay inocentes y personas equivocadas. Vergüenza debe sentir la Manada y no las personas que han caído en la droga. Y eso tienen que entendero también las familias, que no es un fracaso, es cuestión de mala suerte". 

Cannabis

Si hay una sustancia que se mantiene inalterable en lo más alto del consumo es el cannabis. Se trata, sin duda, de una de las drogas más aceptadas socialmente. "Como se habla del uso terapéutico, los jóvenes lo utilizan como argumento para consumirlo y cada vez nos estamos encontrando a más jóvenes con patologías psiquiátricas derivadas o potenciadas por el consumo de cannabis", explica Rabadán.

"No es la sustancia sino quién la consume"

"Yo siempre pongo el mismo ejemplo: si preguntamos a cualquier si es malo tomar un vaso de vino o de cerveza te dirán que no pero, ¿qué pasa si ese vaso de vino se lo damos a un bebé? Podríamos matarlo", continúa, "con esto ocurre igual, no es la sustancia en sí sino quién la consume y cómo la consume, cuál es su personalidad, si tiene alguna patología dormida, etcétera". De hecho, el último estudio sobre el uso de drogas en Enseñanzas Secundarias del Plan Nacional de Drogas, deja clara la infuencia que tiene el cannabis en el rendimiento escolar, las peleas, los problemas...

Uso terapéutico

A pesar de todo ello, el presidente de ARAD apuesta por la regulación del cannabis con uso terapéutico. "Esa es la palabra, regulación. No se puede hablar de legalización, igual que no está legalizada la velocidad en las carreteras sino regulada", matiza, "como médico soy absolutamente partidario de utilizar el cannabis para algunas enfermedades y hay que regularlo para que personas con grandes dolores no tengan que acudir al mercado negro, muchos países ya lo están haciendo y puede que sea el momento también aquí".

"La velocidad no está legalizada sino regulada. Con el cannabis debe ser igual"

Explica además que cada vez se está avanzando más en variedades de cannabis con un mayor contenido CBD (con propiedades antiinflamatorias, analgésicas...) y menor contenido THC, (el que "coloca"). 

De la heroína a las drogas de diseño

¿Se ha perdido el miedo al consumo de drogas? Rabadán tiene claro que la percepción ha cambiado. "Con la heroína, al poco tiempo de iniciarte en el consumo te haces adicto y necesitas tres dosis diarias. Sin embargo, con otras drogas el silencio clínico es más largo y puedes estar años consumiendo de forma recreativa", pero los efectos no son mejores. 

Están apareciendo incluso nuevas drogas que no se detectan en los test, o incluso que no están fiscalizadas por lo que su tenencia y consumo ni siquiera es delito. "Internet se ha convertido además en un arma de doble filo, por un lado nos facilita la vida y supone un avance vital pero por otro hace que sea sencillísimo comprar por ejemplo cannabis sintético, cuyos efectos ni siquiera están probados", explica el doctor. 

"Lo cierto es que ahora hay más oferta de drogas y por tanto, si aumentan las sustancias, aumentan también los posibles consumidores", concluye. 

Objetivos consensuados con los propios consumidores

Si algo preocupa especialmente a Rabadán, además de la temprana edad de inicio, es el tiempo que transcurre desde que un consumidor prueba por primera vez una sustancia hasta que pide ayuda. El 85% de los pacientes llegan con más de once años de consumo a sus espaldas y eso complica mucho las cosas, "a veces pasamos de doblar el plato a tenerlo roto", señala Rabadán, "y ahí tenemos mucha responsabilidad las personas que trabajamos en esta lucha". 

Con ese fin de acercar a los pacientes a la recuperación cuanto antes, ARAD ha comenzado a trabajar en una nueva línea, diferente a la de otras corrientes u organizaciones. "Llevamos un tiempo compartiendo los objetivos con los pacientes", explica, "otras organizaciones plantean la abstinencia absoluta y eso muchas veces provoca rechazo entre los consumidores que no se sienten capaces". 

"Nosotros en cambio ponemos el objetivo en común, vemos con ellos qué es lo que pueden lograr. Si una persona pasa de tres pinchazos de heroína al día a beber un sorbo de metadona y cambiamos así el consumo y evitamos que cometa delitos, para nosotros es un logro. Igual que si una persona consume cocaína y porros. Tal vez el primer objetivo debe ser dejar la cocaína y, a partir de ahí, es muy probable que él mismo cambie de objetivo y acabe también dejando los porros", señala. 

Lo más importante es ir de la mano, con el paciente, con su familia, con las circunstancias de cada uno. Y entender. Entender que no se trata de buscar causas ni culpables, sino de solucionar el problema. "¿Qué hubiera sido de cualquiera de nosotros de haber probado una droga en un momento concreto de nuestra vida?" es la pregunta que debemos hacernos para entender que el problema puede afectar a cualquiera. 

|||

A favor 0 En contra 8

12 comentarios

#12
Habemus subnormalitos27/06/2018 08:12h

La cantidad de tonterías absurdas que se pueden llegar a escribir. Los cobardes insultones que se amparan en el anonimato.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#11
26/06/2018 18:51h

Ya los han condenado y ahí está el gilipollas cararrata dale que te pego, ni debajo del agua y con bozal cerraría la puta boca, parece una mujer. Da vergüenza ese hombre de chichinabo

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#10
26/06/2018 18:12h

lo de la manada tanta culpa tiene ella. como ellos, que yo sepa son 6 personas adultas, con una cantidad de droga y alchool, por ambas partes y con el consentimir¡ento de todos, y yo digo de unos moros que violaron a unas chicas en Almeria y en Alicante de eso no se habla nada, a sea que hay doble vara de medir , quien es el saco de las hostias los de la manada que son españoles y a los moros que son de fuera no se dice nada por miedo, aquin o se juzga a todos o a ninguno, porque tanta culpa tienen uno como otros y lo demas chorrafdas

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#9
26/06/2018 16:53h

El problema no es la droga, el problema es el hombre, y no tiene solución

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#8
26/06/2018 15:24h

La droga es un problema, pero peor que los problemas son las soluciones.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#7
26/06/2018 15:18h

Igual si hubiesen estado legalizadas las drogas y se pudieran comprar fácil y barato no le hubiese pasado eso a la drogadicta, porque se cuenta que se metió en el portal y accedió a hacerse una ronda de mamadas con tal de que le diesen de fumar. Aparte de que tambien dicen que le gustaba que se la metieran 5 a la vez.

A favor 3 En contra 4 Denunciar

#6
26/06/2018 15:05h

Vergüenza das tú, rata, cucaracha

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#5
26/06/2018 15:03h

Y un creído y un soberbio.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#4
26/06/2018 14:59h

Que deje de castigar a los de la manada con palabras, que ya están condenados. Sólo demuestra tener muy mal gusto y ser un idiota, un retrasado, un mediocre, un inculto, un incivilizado y un desgraciado. Que se haga presidente de la asociación de subnormales, bellacos y zampapollas de la rioja.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#3
26/06/2018 13:43h

Se nota que este 'experto' no ha enterrado a hijos ni tiene que sobrellevar a otros con graves trastornos. ¿Dónde está el Colegio de Médicos?

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#2
26/06/2018 11:05h

¿Vergüenza la manada? Pero si ellos y ella estaban hasta la orejas de todo, sin libertad. El mismo gráfico afirma lo que Vd niega Vergüenza el presidente de ARAD

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#1
26/06/2018 10:59h

De juzgado de guardia. O está mal transcrita o estas declaraciones son una irresponsabilidad grande.

A favor 2 En contra 0 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2