El Boletín Oficial de La Rioja publica hoy la Resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se convoca la quinta edición de los Premios La Rioja Capital que reconocen públicamente la trayectoria y el compromiso de profesionales, organizaciones, empresas y entidades públicas o privadas con el crecimiento del sector agrícola, ganadero y agroalimentario en la comunidad autónoma.
Los Premios La Rioja Capital nacieron en 2011 y tienen carácter bienal. Establecen nueve galardones para abarcar una diversidad de ámbitos que agrupa el sector agroalimentario, desde el productor, industrial y comercial, al divulgativo, gastronómico o investigador.
Unos galardones, que tal y como ha indicado la portavoz del Gobierno de La Rijoa, Begoña Martínez Arregui, “contribuyen a fortalecer la marca Rioja y a prestigiar nuestro sector agroalimentario”.
La presentación de candidaturas podrá realizarse en el Registro de la Consejería de Agricultura, o a través de la Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22887, a partir de mañana y hasta el 21 de diciembre de este año, aportando una justificación de los motivos o méritos que hacen al profesional o la entidad merecedores del galardón, y sin perjuicio de que la administración riojana también pueda proponer candidatos.
Los premios se concederán a criterio del Jurado que preside el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y en el que participan el secretario general técnico de la Consejería; los directores generales de Desarrollo Rural; Agricultura y Ganadería; y el jefe del Servicio de Estadística y Registros Agrarios, como secretario; También se integran un representante por cada una de las tres Organizaciones Profesionales Agrarias (ARAG-Asaja, UAGR y UPA), de la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR), de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), de la Academia Riojana de Gastronomía, de la Asociación de la Prensa de La Rioja; y de la iniciativa de promoción agroalimentaria La Rioja Capital.
Estos premios tienen un carácter honorífico y no contemplan contraprestación económica alguna. Las candidaturas se podrán presentar en el registro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, o en el registro general del Gobierno de La Rioja
Los Premios La Rioja Capital 2019 mantienen las siguientes categorías:
A lo largo de las cuatro ediciones anteriores, el certamen ha premiado al ex presidente de Arag-Asaja, José Ángel Alegría, el agricultor Ángel Latorre, Granjas Las Nieves, Alvima y San Cristóbal, por su trayectoria agraria; a Almacenes Rubio, Viñedos de Aldeanueva, Consorcio de Harinas, y Horno Arguiñano por su trayectoria empresarial; a la DOP Peras de Rincón de Soto, Hijos de José Martínez Somalo, la DOP Aceite de La Rioja, y la IGP Pimiento Riojano en la categoría destinada a la calidad agroalimentaria; y el Cita Ctic, Viveros Provedo, Semillas Ramiro Arnedo y el Ctich, en materia de innovación agraria;
Por otro lado, Fundación Caja Rioja, la Asociación de Ganaderos de las 7 Villas, CEIP Rural, y Ascarioja han sido reconocidos por su labor a favor del desarrollo rural; Fundación Dinastía Vivanco, el Restaurante ‘El Arriero’ de Sorzano, la Venta de Moncalvillo y la Cata del Barrio de la Estación por abordar un proyecto singular; los Ayuntamientos de Villoslada de Cameros, Calahorra, Autol y Aldeanueva de Ebro; los cocineros Francis Paniego y Ventura Martínez, la Escuela de Hostelería de Santo Domingo, y el Cooking Team; y el Centro Territorial de TVE en La Rioja, Diario La Rioja, la Prensa del Rioja y Cuaderno de Campo, como medios comprometidos con el sector agrario y agroalimentario. También se le ha otorgado un premio especial al cocinero Lorenzo Cañas.