Sábado 25 de Marzo de 2023Actualizado 19:41

Servicios Rurales
El 16 de octubre de 2018

Tiempo de lectura: 01:52
|||

"Estamos ante un desastre ambiental sin precedentes en La Rioja"

Así lo asegura Amigos de la Tierra La Rioja por lo que reclaman a la CHE y al Gobierno de La Rioja "el fin de las actuaciones en los ríos".

Río en La Rioja, Agoncillo

Rioja2

Amigos de la Tierra La Rioja muestra su preocupación ante las "últimas actuaciones en los ríos riojanos". Unas actuaciones que según este colectivo hace que estemos ante "un desastre ambiental sin precedentes en La Rioja".

A través de un comunicado, explican que están comprobando "la actividad actividad frenética por parte de las administraciones públicas en diferentes ríos como el Oja en Ojacastro, el Leza en Agoncillo y el Zamaca a su paso por Bañares. Así, y en el Oja a la altura de Ojacastro "se está realizando un desbroce de vegetación suponemos que para incrementar la sección del cauce, y de esa forma fincas cercanas no se verán afectadas por crecidas del río". 

En el Zamaca, "a la altura de Bañares de Bañares se ha realizado una limpieza radical del cauce, como se puede ver en las fotografías. Se ha eliminado cualquier rastro de vegetación, convirtiendo este río en un mero canal. No sabemos quién lo realizado ni para que ni por qué".

Y también desde el pasado lunes "se está actuando en el río Leza entre el puente de la AP68 y el puente de la N 232. Se están retirando gravas de cauce junto al puente de la N232, pero también se están retirando entre los puentes empleando para ello un bulldozer. Estas gravas se están llevando fuera del cauce". 

Si a lo anterior, añaden, "sumamos la contaminación que padece el Alhama por los vertidos, sin depurar, realizados desde la estación depuradora de aguas residuales de Corella, estamos ante un desastre ambiental sin precedentes en La Rioja".  Y es que para Amigos de la Tierra La Rioja, "de esta forma no se pueden recuperar ambientalmente los ríos riojanos, ni se pueden recuperar especies animales como el visón europeo, el pez fraile (ambas en peligro de extinción) ni otras"

En resumen, dicen, "estas actuaciones no favorecen en nada a la recuperación de la biodiversidad de nuestra tierra, es más le hacen más complicada su existencia a las diferentes especies pero sobre todo a las que se encuentran en peligro de extinción. Asimismo desconocemos que tramitación se ha realizado con estos proyectos y cuando se han sometido a exposición pública".

Por lo que instan al Gobierno de La Rioja y a la Confederación Hidrográfica del Ebro a "finalizar las actuaciones, restaurar los parajes afectados asimismo queremos que nos expliquen la compatibilidad de estas obras con el medio ambiente".

 

|||

A favor 7 En contra 0

1 comentarios

#1
17/10/2018 00:17h

¿Acaso se refieren a los Ayuntamientos que cobran al resto de Riojanos a caminar por sus pistas forestales(que no son de ellos si no del gobierno de la comunidad, al al menos es la que paga los gastos de mantenerlas) a gastarse el dinero en los pueblos de la sierra,"quer vaya su padre"

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud