La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paloma Corres, ha visitado una de las sesiones que se enmarcan en el programa 'Quiéreme bien', organizado por el Ayuntamiento de Logroño, en el colegio Rey Pastor, donde ha presentado la nueva guía QMB sobre buenos tratos entre las parejas.
“Desde el Ayuntamiento de Logroño seguimos comprometidos en la sensibilización y prevención de la violencia de género en los jóvenes a través del programa Quiéreme Bien para el buen trato en las parejas jóvenes ya que, según los últimos estudios, éstos rechazan agresiones físicas pero no identifican determinadas formas de violencia machista (celos, control, actitudes de hostilidad o dominación...) que pueden anticipar otras”, ha explicado Corres.
Desde el curso 2017 y hasta mayo de 2019 llegaremos a más de 7.000 alumnos con 400 sesiones impartidas en 25 centros y entidades diferentes de Logroño.
Este curso 2018-19 el programa visitará los siguientes centros y entidades educativas: Jesuitas, Compañia de María, Rey Pastor, Batalla de Clavijo, Paula Montal, Duques de Nájera, Escolapios,Cosme García,Divino Maestro, Comercio, Adoratrices, Sagasta, Aulas externas de YMCa y el Centro educativo Virgen de Valvanera.
La elaboración de la guía 'Quiéreme bien', que se va a repartir este curso escolar, nace “de la necesidad de dotar al programa QMB de una herramienta que refuerce en los jóvenes lo aprendido en las sesiones. También de la necesidad de ofrecer a los jóvenes un material que pueda ayudarles en sus primeras relaciones y que les tenga alerta a la hora de identificar las primeras formas de violencia no física”, ha explicado la concejal de Familia.
En el estudio realizado en las aulas el curso pasado por los psicólogos del programa 'Quiéreme Bien', seguían resultando llamativos algunos datos como que un 32% de nuestros alumnos jóvenes justifiquen gritar a la pareja, un 11% el insulto, un 7% darle un empujón,un 4% una bofetada, y un 1% obligar a la pareja mantener relaciones sexuales.
Tras las sesiones formativas, los jóvenes puntúan el grado de satisfacción y utilidad de las mismas y se observa que son valoradas muy positivamente. Un ejemplo es que el 91% de los alumnos consideran que la intervención les ha ayudado a ser más conscientes de las conductas violentas en las relaciones de pareja de su entorno; y el 92% consideran que después de la intervención podrían manejar de una manera más satisfactoria los conflictos con su pareja.
Por estos motivos, el programa tiene como objetivo motivar a nuestros jóvenes para mantener unas relaciones de pareja sanas, positivas e igualitarias de forma que puedan reconocer el maltrato, si se produce, y no se confundan actitudes dependientes, con el amor.
“Constatamos que no había muchos materiales adaptados a las edades del programa y con un carácter preventivo, ya que la mayoría de las guías se dirigen a mujeres más mayores ya inmersas en relaciones, lo que no tiene mucho que ver con la realidad adolescente”.
La guía ha sido redactada por el equipo del Quiéreme Bien, psicólogos y maestros, quien ha elegido los contenidos en base a la experiencia adquirida al implantar el programa en las aulas. Ha ha sido pensada especialmente para jóvenes entre 14 y 19 años preferentemente y se ha regido por los siguientes criterios:
El programa también ofrece un blog quieremebien.es desde el que se puede acceder al servicio de asesoría online y presencial.
Destinatarios y contenidos de las diferentes sesiones