Sábado 25 de Marzo de 2023Actualizado 11:26

Servicios Rurales
El 29 de octubre de 2018

Tiempo de lectura: 02:11
|||

Ceniceros presenta las 15 iniciativas de La Rioja para luchar contra la despoblación

Nuevos incentivos fiscales, más transporte rural, ayudas a la compra de vivienda o apoyo a las explotaciones agrarias son algunas de ellas. 

Ceniceros reto demográfico

Rioja2

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha afirmado hoy que "La Rioja se sitúa a la cabeza de la lucha contra la despoblación por el empuje y la creatividad de la sociedad riojana, que asume el reto de convertir sus proyectos en verdaderas iniciativas emblemáticas".

Ceniceros, que ha realizado estas declaraciones en el acto de presentación de las Iniciativas Emblemáticas para el Reto Demográfico 2018, ha destacado la colaboración de la sociedad riojana y ha subrayado: "El reto demográfico representa uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos y debemos afrontarlo juntos para avanzar en la búsqueda de soluciones comunes a nuestros problemas comunes".

En concreto, el Gobierno riojano ha seleccionado un total de 15 iniciativas que cuentan con el apoyo de 60 agentes cooperadores, están orientadas hacia uno o varios de los objetivos de la Agenda para la Población 2030 (apoyo a las familias y la natalidad, la emancipación juvenil, el freno a la despoblación o el envejecimiento activo) y son sostenibles, ya que están fundamentadas en la colaboración y tienen capacidad de imitación en otros territorios, ha detallado Ceniceros.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo riojano ha felicitado a ayuntamientos, asociaciones y empresas implicadas en estas iniciativas y ha remarcado que "la respuesta no ha podido ser más satisfactoria", dado que se han presentado 31 solicitudes en la primera convocatoria, a la que el Gobierno riojano ha destinado 500.000 euros.

"Desde el principio, este Gobierno tenía muy claro que había que implicar a toda la sociedad para unir imaginación y esfuerzos, para ganar la batalla contra la despoblación, y, a su vez, ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros pueblos", ha subrayado y ha indicado que el número de solicitudes presentadas refleja el "gran interés" que ha suscitado el programa.

Además, el presidente del Ejecutivo riojano ha destacado que las Iniciativas Emblemáticas cuentan con "una gran implicación social", dado que todas han surgido en nuestra región, y que la colaboración público-privada ha fortalecido la "capacidad de respuesta" ante una batalla "larga y difícil". No obstante, ha afirmado estar ilusionado porque se han sentado las bases para afrontar el reto demográfico y plantear una estrategia común. "La política demográfica está tomando cuerpo", ha afirmado.

Una estrategia que cuenta con un enfoque integral, según ha recordado antes de citar algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de La Rioja, como los nuevos incentivos fiscales, la ampliación del servicio de transporte rural, la mejora de la conectividad en los municipios riojanos, el Pacto por la Emancipación de los Jóvenes, nuevas ayudas para la compra de vivienda o el apoyo a las explotaciones agrarias.

Finalmente, José Ignacio Ceniceros ha expresado a los asistentes el deseo de "caminar juntos" para dar respuesta a este problema. "Confío en que acertemos en la identificación de las soluciones apropiadas con la confluencia de agentes públicos y privados para avanzar en el Gobierno Abierto", ha declarado.

|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
Jim29/10/2018 19:32h

Ude: Más que para ocio, lo ideal es internet de de banda ancha o fibra óptica en los pueblos, para que se puedan instalar autónomos y pequeños estudios ya que pueden trabajar perfectamente desde casa, es decir, que no les hace falta estar instalados en el centro de ninguna ciudad. Esto sumado a las subvenciones del gobierno para la compra de vivienda o rehabilitación, poblaría nuevamente municipios castigados por la despoblación, creando riqueza, que es más importante que el ocio al que refieres. Y sí, en esto lleva trabajando el gobierno un buen tiempo, es el llamado 'reto demográfico'.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#1
Ude29/10/2018 17:28h

La primera iniciativa debería de ser, que todos los pueblos tuvieran Internet con altas prestaciones. Que ya que el ocio está tan limitado en todos esos pueblos que al menos tengan acceso a un buen acceso a toda la programación de TV en abierto. Hay muchos pueblos del Camero Viejo (por ejemplo) que no ven mas allá de los canales 1,2,3,4,5 y 6 teniendo restrinciones del resto del TDT. Tener unas comunicaciones dignas y que hacer un recorrido de 30 kilometros sea inferior a 30 minutos sin necesidad de ir de rally. Y un largo etc. que ya se presentó en su momento, hace mas de siete años, y que se burlaron del colectivo que hizo las solicitudes. Si que este es un buen momento, de cara a las elecciones, para rascar en la sierra esos cuatro votos que han despreciado siempre. Teniendo en cuenta que va a ser un brindis al sol, que en cuanto pase mayo meteran nuevamente en el cajon de los olvidos.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud