Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 12:05

El 26 de noviembre de 2018

Tiempo de lectura: 01:36
|||

La comunión alternativa, otra forma de celebrar el sacramento en La Rioja sin vestirse de gala

La Parroquia Santa María de Valvanera ofrece la posibilidad de celebrar la primera comunión vestido de calle, dejando de lado el lujo que rodea a este tipo de ceremonias.

Niño recibiendo la comunión

Rioja2

“Para recibir la primera comunión no hace falta vestirse de gala”, es el mensaje que Gerardo Solas, párroco de la Iglesia Santa María de Valvanera (Capuchinos) de Logroño, quiere transmitir a las familias, ofreciendo a su vez una comunión “alternativa”.

Cuando Gerardo llegó a Logroño hace 14 años se dio cuenta de que, como parroquia, podía salir al paso ayudando a los padres y junto al equipo de catequistas plantearon ofrecer una celebración alternativa a la comunión tradicional, en la que todos los niños fuesen vestidos de calle.

Celebrar la primera comunión en La Rioja cuesta 2.400 euros, cien más que la media nacional

“La catequesis es la misma, es la misma celebración, la misma alegría, el objetivo, es que los padres tomen más conciencia y se sensibilicen más ante el hecho de que para celebrar la primera comunión no hace falta ni tanto gasto ni tanto ámbito social, y ofrecerles la posibilidad de poder celebrar de otro modo la primera comunión de sus hijos”, afirma Solas.

Tras la celebración de esta primera comunión alternativa, se reúnen en el patio de la iglesia y hacen un vermú familiar, con bebidas y aperitivos que aportan entre todos. Un gesto que indica la sencillez que se quiere transmitir. “Después algunos se van a casa a comer, otros a la bodega del abuelo o de la abuela y otros sin embargo sí que lo celebran con un banquete en un restaurante al estilo convencional”.

Sin embargo, reconoce que “dentro del número de niños que tienen, el número de familias que eligen esta comunión alternativa es escaso, apenas han tenido éxito”.

¿Nos hemos convertido en adultos que dependen del juicio ajeno?

"Todas las parroquias intentan sensibilizar, que los padres tomen conciencia, que se puede celebrar de otro modo, que no hay que sudar pensando en los gastos. El boom que les entra por los ojos trasladado a la primera comunión: vestidos, banquetes, hinchables, viajes…"

Este año los Capuchinos de España tienen el lema “dale la vuelta” y Gerardo espera que muchos padres tomen conciencia y le den la vuelta a la manera de entender la primera comunión.

|||

A favor 15 En contra 2

9 comentarios

#9
Nerche14/12/2018 19:37h

No habéis entendido nada . No sé trata de ir de calle, la intención es celebrar la primera Comunión centrando la fiesta en la celebración del sacramento que es lo fundamental de la fiesta. Eso NO cuesta las estratosféricas cantidades de dinero que la sociedad de consumo ha puesto de moda. Eso no empaña para nada la alegría de la celebración.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#8
02/12/2018 22:49h

En todas las parroquias de La Rioja se puede celebrar la comunión "de calle" nadie lo impide.. es decision únicamente de la familia la vestimenta del niño o la niña que va a hacer la comunión, al igual que la manera de celebrarlo después. La Parroquia solo se encarga de preparar a los niños para ese sacramento y de organizar la ceremonia. Por otro lado, a mi humilde entender, la Parroquia de Valvanera no es el mejor ejemplo para acudir a una ceremonia, ya que en ocasiones se desvirtúa la liturgia y parece una ludoteca.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#7
Jesús30/11/2018 15:36h

El asunto no es de celebración ni ropas ni banquetes. Lo que nos ocupa en la iglesia católica es el anuncio del Evangelio a las familias. Si a ésta propuesta de celebración se une un mínimo de reunión mensual con los padres de los niños...Fenonenal!!!. Si vamos a tener que aceptar que la Catequesis Familiar se soluciona con aperitivos parroquiales en mayo y luego cada uno a su bola...nos daremos de baja en la pastoral de iniciación cristiana y nos dedicaremos al acompañamiento de los verdaderamente pobres para lo que necesiten. Mientras tanto en el resto de las parroquias logroñesas seguiremos acogiendo a las familias que no renuncian a su tarea en la iniciación cristiana. Conclusion: menos propaganda pseudoprogre y más compromiso con la Catequesis Familiar.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#6
Luis28/11/2018 07:53h

¡¡ Vamos a ver ¡¡ Siempre ha habido niños que se visten de calle ( yo tengo casi 50 años y amigos míos ya fueron de calle). Un poco de seriedad , pediría a este sacerdote....

A favor 3 En contra 7 Denunciar

#5
28/11/2018 01:20h

Qué repelús

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#4
27/11/2018 23:15h

No tiene sentido lo que dice. quien lo desea la celebra modestamente y con una liturgia sin circos. Es un asunto de los padres si se desmadran o no. Y es asunto del sacerdote y de los catequistas que vayan bien preparados en Quien van a recibir.

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#3
27/11/2018 22:22h

¿Tienen dos comuniones? ¿Una un poco más seria y otra un poco más vulgar? ¿Es broma?

A favor 4 En contra 3 Denunciar

#2
27/11/2018 21:59h

La pompa cumple su función. No es casualidad ni equivocación, es que este cura progre es bobo.

A favor 3 En contra 6 Denunciar

#1
27/11/2018 21:50h

Parece que confunde la pomposidad de la ceremonia religiosa con todos los gastos de después, que a él poco le incumben.

A favor 6 En contra 5 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio