Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 20:53

El 27 de noviembre de 2018

Tiempo de lectura: 01:06
|||

¿Conoces el origen de las fiestas de San Mateo en Logroño?

Las Fiestas de San Mateo son el resultado del extraño mestizaje entre la época medieval y la cosecha del vino.

pisado de la uva. ofrenda del mosto

Rioja2

La fiesta de San Mateo tiene sus orígenes en la celebración que se hacía en honor a la villa de Logroño en el siglo XII. La ciudad, en su categoría de villa, tenía el privilegio de celebrar aquí una feria anual, de este modo, se convirtió en una sede importante de comercio. Dichas ferias fueron adquiriendo mayor relevancia y aumentaron en frecuencia.

Durante la celebración de estas ferias iba ganando importancia el carácter festivo y divertido de ellas. Es así como el vino, fruto de la tierra riojana, se introduce en los mercados medievales de la villa logroñesa.

La feria más importante tenía lugar el día de Acción de Gracias. En septiembre, los riojanos agradecían la cosecha recogida. La feria fue fijada para la tercera semana de septiembre coincidiendo con el día 21, San Mateo, santo que había sido recaudador de impuestos y convertido en patrón de los mercaderes. Estas fiestas representan también el punto de partida de la vendimia.

La ciudad se llena de colorido y diversión en una celebración en la que el vino y la uva adquieren un protagonismo especial. De entre los numerosos actos destacan el pisado de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera. Encierros con vaquillas, desfiles de carrozas, música, comidas populares y deportes de pelota completan un programa festivo extraordinario.

El grupo de facebook Logroño en Fotografías nos muestra en un vídeo cómo se vivían las Fiestas Mateas en 1968.

|||

A favor En contra

0 comentarios
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23