Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 09:46

Servicios Rurales
El 5 de marzo de 2019

Tiempo de lectura: 01:20
|||

"Ya nadie se rasga las vestiduras por hablar de feminismo aunque queda mucho por hacer"

Ana Castellanos, periodista de la Cadena SER y presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja, recuerda el 8M del pasado año y analiza los cambios que se han dado desde entonces. 

Rioja2

"En la radio vivimos aquel 8 de marzo de una manera muy especial", recuerda Ana Castellanos. Hace un año, la presidenta de la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de La Rioja se sumó a la huelga feminista como la gran mayoría de sus compañeras de la Cadena SER. "En la radio aquí en Logroño somos dos mujeres haciendo antena y nos sumamos al movimiento de la Cadena SER vinculado a 'Las periodistas paramos' decidiendo hacer huelga y no hablar por la radio ni salir a la calle a cubrir nada", cuenta. 

Lo recuerda como un día "muy especial" que se fue calentando de la manera más espontánea, en La Rioja como en todo el país. "Entre las periodistas fuimos hablando, creamos un grupo de WhatsApp, cada una imprimió en su casa o su trabajo las pegatinas que se crearon para aquel día, fuimos a comprar lazos a la mercería y nos juntamos todas para hacer una foto, que quedará sin duda para la historia en La Rioja, y para ir juntas a la manifestación". 

Los resultados de aquel momento histórico son algo más inciertos. "No sé si ha cambiado realmente algo con medidas concretas", reflexiona la periodista, "pero lo que sí está claro es que es logró un impulso a algo que estaba latente. Ya nadie se rasga las vestiduras por hablar de feminismo. Pero eso sí, hay que seguir luchando". 

De hecho, Castellanos tiene claro que todavía queda mucho por hacer. "Las que estamos en activo sabemos perfectamente que queda mucho", continúa, "la conciliación en trabajos como el nuestro es completamente imposible, la brecha salarial sigue siendo sangrante y, sobre todo, no podemos estar hablando de derogar leyes como la de Violencia Machista" porque, si algo está claro es que "las víctimas somos nosotras".

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
05/03/2019 21:42h

El problema esta en que aqui las feministas confunden HEMBRISMO con Feminismo, y claro, eso fomenta el Machismo.. Tambien la palabrita Feminismo, es rara de cojones, es una palabra que se utiliza para en teoria fomentar la Igualdad, cuando si lo llamasemos Masculinismo quedaria igualmente en entredicho sus intenciones.. Es hora de hacer borron y cuenta nueva, dejar los sexos a un lado y hablar directamente de IGUALITARISMO, asi igual las feminazis hembristas dejan de confundirse y de provocar la reaccion del machismo allá por donde pasan, porque tiene tela, aqui hay hembrismo y no feminismo.. y para eso, los hombres nos haremos machistas.. A ver para cuando hablamos de Igualitarismo, que ya cansa la broma.

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#2
05/03/2019 20:48h

Siempre quedará mucho por hacer

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#1
05/03/2019 20:33h

Nadie habla de feminismo. La doctrina feminista es escueta y simple como un tiro en la nuca. En dos minutos la aprende hasta el más bobo y no da mucho de sí teóricamente. El feminismo no es más que un par de dogmas de fe democrática, el que cree en ellos poco tiene que hablar. El feminismo es el proceso práctico e inacabable por el que la democracia cercena e iguala a punta de pistola lo que de natural tiende al orden y la civilización.

A favor 1 En contra 3 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes