La vivienda convencional comienza a dar paso al hogar del futuro. La constructora José Martín ha presentado un proyecto de passivhaus, viviendas totalmente autosuficientes, en pleno Casco Antiguo en Logroño.
Se contemplan estudios de una habitación, pisos de una y dos habitaciones y viviendas de 3 y cuatro dormitorios construidas con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, los dos grandes retos de la sociedad moderna. Son, en concreto, seis viviendas y un local comercial ubicados en la calle Caballerías.
¿Qué es una casa pasiva?
El término de passivhaus (en alemán) o casa pasiva se remonta al año 1988. Por estas fechas, un equipo de profesores del Lund University de Suecia en colaboración con el Instituto de Edificación y Medio Ambiente de Alemania comenzó a desarrollar la idea de una casa mucho más eficiente desde el punto de vista energético. Ventilación mecánica, aislamiento térmico, rotura del puente térmico… En definitiva, un diseño arquitectónico óptimo que garantizara un ahorro de energía de entre el 70 y el 90 %.
¿Imaginas poder ahorrar hasta un 80 % en la factura de la luz? Todos los detalles de la construcción y los acabados de una casa pasiva están orientados a garantizar la máxima eficiencia energética de tu hogar y esto, evidentemente, se traduce en una disminución en el consumo de recursos que necesitas para garantizar un nivel de confort óptimo.
Construir en base a este estándar tiene un coste entre un 5 y un 10 % superior frente a los proyectos de viviendas convencionales. Una inversión que merece la pena si se tiene en cuenta que en poco más de 5 años el ahorro en mantenimiento y en energía te habrá permitido rentabilizar dicha inversión.
Pero las virtudes de la passivhaus no sólo se deben analizar desde el punto de vista económico. Los verdaderos beneficios de este concepto de eficiencia arquitectónica se perciben sobre todo en el ámbito de la salud y el medioambiente:
Con todos estos beneficios para la salud y la sostenibilidad medioambiental, no es de extrañar que el concepto de passivhaus se esté aplicando también en otro tipo de construcciones tales como colegios y universidades, hospitales, hoteles u oficinas. Es la constatación de que comienza una nueva era en la que el derroche de energía ha llegado a su fin.