Martes 30 de Mayo de 2023Actualizado 19:18

El 25 de marzo de 2019

Tiempo de lectura: 02:57
|||

Importante hallazgo del CIBIR para avanzar en el diagnóstico del cáncer

Han identificado un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de tumores.

cibir tumores

Rioja2

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha descubierto cómo el incorrecto funcionamiento de un conjunto de genes conocido como complejo integrador es una de las causas que favorece la proliferación de tumores.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consejera de Salud, María Martín, acompañada por el director de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, y por el investigador principal de la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer, el Dr. Juan Cabello.

Según ha detallado la titular de Salud, el hallazgo del CIBIR supone uno de los hitos más relevantes en la historia del centro de investigación y la merecida recompensa a años de arduo trabajo de la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer”.

La consejera de Salud ha explicado que “el nuevo descubrimiento del CIBIR, que ha descrito por primera vez en un modelo animal cómo la alteración en un conjunto de genes desencadena la aparición de tumores, permitirá avanzar en el diagnóstico temprano del cáncer, abrirá la puerta a nuevas terapias y ofrecerá una mayor precisión sobre el pronóstico de la enfermedad”.

El nuevo mecanismo identificado por el CIBIR ha sido hallado gracias al estudio del complejo integrador, un conjunto de genes que producen proteínas. A su vez, estas proteínas son las responsables del correcto funcionamiento del organismo.

Precisamente, los investigadores de la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer han identificado cómo la presencia de células cancerígenas está correlacionada con el mal funcionamiento, mutación o alteración en este conjunto de genes.

Para validar su investigación, los científicos comprobaron esta correlación en el modelo animal Caenorhabditis elegans, un nematodo o gusano de 1 milímetro de longitud ampliamente utilizado en investigación por su grado de homología con el ser humano.

Actualmente, la Unidad de Proliferación y Diferenciación del CIBIR dirige una tesis doctoral en colaboración con la sección de Digestivo del Hospital San Pedro que tratará de validar la hipótesis mediante el análisis de biopsias de pacientes diagnosticados con la enfermedad y así comprobar que la alteración en este conjunto de genes ha sido la causante del desarrollo del cáncer.

De esta forma, los resultados de la investigación abrirán la puerta a futuras investigaciones en el ámbito clínico con el objetivo de desarrollar moléculas o terapias en este tipo de pacientes para diagnosticar de manera precoz el cáncer y categorizar el estadio de la enfermedad, circunstancia fundamental para la administración del tratamiento más eficaz.

La investigación, dirigida por el CIBIR, ha contado con la colaboración del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y las universidades de Oslo (Noruega) y Braunschweig (Alemania). Los resultados han sido publicados en la revista científica Plos Genetics y pueden ser consultados en este enlace.

Objeto de estudio de la Unidad de Proliferación y Diferenciación en Cáncer

El grupo científico liderado por el doctor Cabello enfoca su estudio en el campo de la diferenciación y proliferación celular, transformaciones que desencadenan el desarrollo embrionario y procesos tumorales como consecuencia de que las células deben dividirse a gran velocidad para generar todas las que conforman un organismo adulto.

Asimismo, esas células deben diferenciarse para formar los distintos tejidos que conforman un organismo, siendo un proceso que ocurre de manera controlada. Sin embargo, complicaciones en los genes que regulan estos procesos derivan en problemas de diferenciación que definen a las células tumorales, objeto de estudio de la unidad de investigación del CIBIR.

Incidencia del cáncer La Rioja

En la comunidad autónoma de La Rioja se diagnostican cerca de 2.000 casos de cáncer cada año, un 58% en hombres y un 42% en mujeres. Las tres localizaciones más frecuentes en hombres son próstata (21,38%); cáncer colorrectal (16,5%) y pulmón (13,7%). Por su parte, en el caso de las mujeres los diagnósticos más frecuentes se localizan en la mama (28%), cáncer colorrectal (15,6%) y pulmón (6,39%).

|||

A favor 3 En contra 0

7 comentarios

#7
26/03/2019 21:28h

Ppropaganda electoral

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#6
25/03/2019 23:07h

Gracias equipo. Cada uno de esos pasos que dais con vuestro trabajo se traducirá en salvar vidas. Sois geniales. Si os hacen falta personas para ensayar, avisad.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#5
25/03/2019 17:32h

Yo lo que la veo es cada día más joven....

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
25/03/2019 17:30h

Qué ingenuos! Ya sabe la consejera quienes son amigos y quienes le pueden causar problemas.....

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
25/03/2019 15:59h

Marea Blanca tacha de "ilegítima" el contrato y la deuda del aparcamiento del CIBIR no entiendo como no se ha hecho tambien una foto para esta noticia....DISFRUTEN LO VOTADO

A favor 3 En contra 5 Denunciar

#2
Martin y su book de fotos25/03/2019 13:17h

Y la consejera es la que ha conseguido el logro? No verdad? Pues que pinta en la foto, y esta bien de hacerse tantas fotos interesadas pero en urgencias cuando esta colapsada no se la hace no. O un selfie en una planta cerrada

A favor 7 En contra 4 Denunciar

#1
25/03/2019 12:12h

No se como la consejera se atreve a acercarse al CIBIR. Con los 26 millones de euros qeu le estamos regalando a los amigachos por el parking vacio. O los mas de 7 millones anuales a Viamed, lo mismo daba para para algun medico mas y para investigacion DISFRUTEN LO VOTADO

A favor 11 En contra 4 Denunciar
EDUSI Villanueva 1Campaña Master UR