Sábado 25 de Marzo de 2023Actualizado 21:16

Servicios Rurales
El 6 de abril de 2019

Tiempo de lectura: 02:09
|||

"En 9 meses de Sánchez, las mujeres hemos sido las principales damnificadas de la destrucción de empleo"

Cuca Gamarra ha participado en un desayuno de traajo con mujeres riojanas junto con la candidata del PP por Bizkaia, Bea Fanjul.

Cuca Gamarra y Bea Fanjul

Rioja2

La candidata del PP al Congreso por La Rioja, Cuca Gamarra, ha lamentado que, "en los últimos nueve meses de Gobierno de Sánchez, con Bildu, populistas e independentistas, hemos visto que las mujeres somos, otra vez, las principales damnificadas de la destrucción de empleo" y, ante ello, "Pablo Casado y el PP tienen que volver a estar al frente del Gobierno de España para volver a crear empleo y alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".

Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones minutos antes de participar en un desayuno de trabajo con mujeres riojanas en el que también ha participado la cabeza de lista del PP al Congreso por Bizkaia, Bea Fanjul, así como las candidatas riojanas al Congreso y al Senado.

La alcaldesa de Logroño ha indicado que el PP es una "muestra de apoyo" a la mujer y "por eso estamos aquí, en política y en primera línea porque queremos avanzar y porque estamos convencidas de la España que queremos y por la que tenemos que trabajar".

"Abogamos por una España en la que las mujeres lo tengan mucho más fácil y donde haya igualdad", por todo ello, "y aunque hemos avanzado muchísimo gracias al esfuerzo de la sociedad española y de las políticas que ha impulsado el PP, tenemos que seguir trabajando".

Cuca Gamarra ha recordado, además, que "el PP fue capaz de dar la vuelta a la destrucción de empleo que llevó a cabo Zapatero, y Pablo Casado lo volverá a hacer".

"Hay que avanzar en la brecha salarial" y, en este sentido, ha apuntado, "el PP ha sido el partido que más la ha reducido y queremos seguir haciéndolo con un plan de choque y pacto de estado para eliminar la brecha salarial en 5 años, ese es el compromiso de Pablo Casado y el PP con las españolas".

Avanzar también en materia de conciliación con medidas como la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, "y para la que Logroño es un referente ya que está a punto de conseguirlo. Nuestro compromiso es seguir en esa línea" y establecer un pacto para la flexibilidad y el ámbito laboral.

A todo ello se suma el trabajo para la lucha contra la violencia de género: "tenemos un compromiso y lo hemos demostrado, podía haber sido solo un acuerdo de un Gobierno pero quisimos que fuera el pacto de todos los españoles para acabar con esta lacra social y en ello seguiremos trabajando".

Por su parte, la cabeza de lista del PP al Congreso por Bizkaia, Bea Fanjul, ha explicado que es "importante hacer política en positivo y de forma constructiva".

"Somos el partido de las mujeres y lo tenemos claro, la mujer todavía tiene muchas dificultades a la hora de acceder a los puestos trabajo, hay un techo salarial, penalizaciones por ser madre y acceder al mundo laboral..." y, ante todo ello, "el PP va a poner a la mujer donde se merece".

|||

A favor 0 En contra 2

5 comentarios

#5
[email protected]07/04/2019 10:56h

Con esta y con el Carlitos Yecorita vamos los [email protected] directos al circo. Si esto me va a representar en Madrid, que no vaya nadie. Para llevar a estos dos sujetos a qué engorden su ego y su cartera que se queden en su casa ( aquí tampoco se les aprecia mucho pero por lo menos no nos dejan en evidencia). Hay que ofrecer datos reales señoritinga, no medias verdades. Por cierto a ver cuándo deja usted hablar, señorita Gamarra al número dos, lo digo por echarnos unas risotadas.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#4
07/04/2019 00:02h

Pero que sinvergüenza y embustera es esta mujer, espero que alguien se lo eche en cara delante de las cámaras

A favor 5 En contra 0 Denunciar

#3
Contador06/04/2019 19:15h

Segun la EPA mujeres paradas en marzo de 2018.- 1.955.400 mujeres paradas en junio 2018 (mes de la mocion de censura) 1.816.200. mujeres paradas en septiembre del 2018 - 1.716.400. mujeres paradas en diciembre de 2018 - 1.730.200. Vayamos a porcentajes. Junio 2018 Un 16.9 de desempleo de mujeres febrero 2019 Un 15,8 de desempleo de mujeres Ven como se coge antes a un/a mentiroso/a que a un/a cojo/a

A favor 4 En contra 0 Denunciar

#2
Ude06/04/2019 15:51h

Parece mentira que esta impresentable, pueda mentir tan descaradamente cuando sus palabras pueden ser puestas en evidencia, eso si nunca con la misma difusión que sus mentiras. Y es que el PP está instalado en la mentira permanente. Siogue al pie de la letra los once puntos de la propaganda nazi instaurada por Goebbels

A favor 5 En contra 0 Denunciar

#1
abc06/04/2019 15:47h

MENTIRA. Como es habitual en ella siempre mintiendo. Datos clave sobre desigualdad laboral 51,6% de los parados en España son mujeres 11,4 puntos de brecha de empleo 22,86% de brecha salarial 69,3% de los que cobran el salario mínimo o menos son mujeres 73,8% de los contratos a tiempo parcial son para mujeres 50% de las mujeres en paro no cobra ninguna prestación 37,95% de brecha en las pensiones de jubilación Esta tónica sigue vigente desde febrero del 2018. Se mantiene igual desde que Rahoy lideraba este pais y se ha visto modificada al alza en una pequeña proporción, pero al alza.

A favor 4 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud