Viernes 22 de Septiembre de 2023Actualizado 12:31

El 21 de mayo de 2019

Tiempo de lectura: 02:31
|||

Casi un 40% de los adolescentes cree que la violencia machista es el problema social más grave

Según un estudio, le siguen el hambre en el mundo, la crisis de los refugiados y el bullying.

violencia genero

EP

El 49% de los adolescentes considera que las mujeres son las que sufren más discriminación o desigualdad de oportunidades en la sociedad española y el 37% asegura que la violencia contra las mujeres es el problema social más grave, por encima del hambre en el mundo (23%), los refugiados que huyen de conflictos bélicos (18%) y el bullying (9%).

Así lo ponen de manifiesto los resultados de una encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS a un total de 2.128 estudiantes de Secundaria de todas las comunidades autónomas, en el marco del Programa de Educación en Valores 'Párate a pensar', que la organización desarrolla desde hace 15 años.

Por otro lado, los resultados de este estudio apuntan que uno de cada tres adolescentes se siente inseguro respecto a su capacidad para encajar en el mundo y que el 'qué dirán' sigue teniendo importancia para ellos ya que el 21% afirma que no le importa lo que piensen los demás. Por el contrario, los adolescentes se muestran bastante seguros de sí mismos y el 52% dice conocerse bastante bien.

En relación con el acoso en la escuela, el 64% de los estudiantes coinciden en que, para solucionarlo, es fundamental proporcionar habilidades para que los niños tengan autoestima desde pequeños y lograr así que nadie se sienta superior a nadie. También señalan la importancia de ofrecer más atención psicológica a víctimas y acosadores (30%), mostrar apoyo a las víctimas (26%) y castigar a los acosadores (24%).

Sobre el perfil del adolescente, Aldeas Infantiles ha indicado que la mayor parte de los participantes se define como alegre, rebelde, impaciente e inseguro, y muy pocos se relacionan con valores como la paciencia, el sacrificio, la constancia o el altruismo. La amistad, la creatividad a la hora de resolver problemas y la inteligencia son los tres "superpoderes" que más valoran, frente a la popularidad o la generosidad.

Para reflexionar sobre las conclusiones de este sondeo y fomentar el derecho de participación de los adolescentes en la sociedad, Aldeas ha reunido a 17 alumnos de Secundaria, uno por Comunidad Autónoma, en las VI Jornadas 'Los jóvenes nos paramos a pensar', que se han celebrado en Madrid este martes 21 de mayo.

Los estudiantes que han participado en las jornadas han sido Aroa Martos Jiménez, del IES Ángel Saavedra de Córdoba (Andalucía); Joaquín Gómez Trallero, del colegio Xavierre de Zaragoza (Aragón); Ian Coalla Moisés, del IES La Magdalena de Avilés (Asturias); Paula López Noguera, del IES Isidor Macabich de Ibiza (Baleares); Nuria del Carmen Mentado Nuez, del CEO Rey Juan Carlos I de Valleseco, en las Palmas de Gran Canaria (Canarias); y Luis Pila Ezquerra, del colegio Compañía de María de Santander (Cantabria);

También han participado Elena Rubio Gregorio, del colegio Adalid Meneses de Talavera de la Reina, en Toledo (Castilla-La Mancha); Violeta Prados Marigómez, del IES Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción, en Segovia (Castilla y León); Ian Platteevw Fernández, del colegio Escola Lleó XIII de Barcelona (Cataluña); e Ivan Melguizo Martín, del colegio Villalkor de Alcorcón (Comunidad de Madrid).

Finalmente, han formado parte de las jornadas Emilia Fernández Bermúdez, del colegio Obispo Pont de Castelló de la Plana (Comunidad Valenciana); Lois Sánchez Iglesias, del IFP Marín de Ourense (Galicia); Martina Malumbres Pérez, del IES Gonzalo de Berceo - Sección ESO de Cervera (La Rioja); Marian Chadi Mahouti, del IES Los Albares de Cieza (Murcia); Adrián Gómez Nalda, del IES del Camino de Viana (Navarra); y Jounia Achahbar Azarkan del IES Ermua BHI de Ermua, en Vizcaya (País Vasco).

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
Sandra22/05/2019 09:53h

"Sobre el perfil del adolescente, Aldeas Infantiles ha indicado que la mayor parte de los participantes se define como alegre, rebelde, impaciente e inseguro, y muy pocos se relacionan con valores como la paciencia, el sacrificio, la constancia o el altruismo." PATÉTICO, sobre todo la segunda parte de la frase, y teniendo en cuenta su afirmación de que "los adolescentes se muestran bastante seguros de sí mismos y el 52% dice conocerse bastante bien".

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
Sandra22/05/2019 09:47h

#1 pánfilo de narváez Completamente de acuerdo con su comentario. Es vergonzoso ver y oír a muchos jóvenes repetir consignas que escuchan en los medios, sin ningún tipo de reflexión o pensamiento propio.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
pánfilo de narváez22/05/2019 09:39h

Este es el resultado del adoctrinamiento que sufren. Vamos, hombre, que en un país como España, con una de las tasas de violencia contra la mujer más bajas del mundo, este sea el tema que más preocupa lo dice todo del nivel de análisis y de juicio que tiene la sociedad. Por encima del fracaso escolar, la baja natalidad, la despoblación, la precariedad laboral y un sin fin de temas de primer orden. Si preguntas a cualquiera si conocen de primera mano algún caso de violencia contra las mujeres, la gran mayoría dirán que no, pero que en la tele salen muchos.

A favor 4 En contra 0 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23