Según la Agencia Estatal de Meteorología, La Rioja alcanzará a partir del próximo jueves, 27 de junio, el nivel de aviso naranja (importante) por altas temperaturas al esperarse máximas de 39 grados en la Ribera. El aviso naranja, tal y como informa la AEM ET, comenzará a las 12:00 horas del jueves 27 de junio y durará hasta las 21:00 horas, afectando a La Ribera del Ebro.
Para evitar situaciones de riesgo, especialmente en los sectores que aglutina UGT-FICA (agrario, construcción e industrial), advierte sobre los riesgos que conlleva realizar trabajos a la intemperie con estas temperaturas o actividades en lugares cerrados donde sin duda se puede llegar a temperaturas extremas.
Las altas temperaturas ponen en serio riesgo la salud de estas personas, ya que incrementan las posibilidades de sufrir un accidente laboral. Por ello, el sindicato pide extremar las precauciones y el estricto cumplimiento de la normativa por parte de las empresas, en lo relativo a la prevención de riesgos laborales.
En este sentido, insta especialmente al cumplimiento de la jornada intensiva de verano para aquellas actividades que se desarrollan al aire libre.
El sindicato insiste en la necesidad de tomar todas las medidas oportunas que eviten que se produzcan accidentes de trabajo. Para ello, es importante que los trabajadores y trabajadoras estén formadas e informadas sobre los riesgos existentes en sus puestos de trabajo, así como de las medidas preventivas que se han de aplicar. Además, UGT exige a las administraciones públicas y a la Inspección de Trabajo que extremen la vigilancia en el cumplimiento de la normativa y los convenios colectivos en relación con la prevención de estos riesgos laborales.
UGT-FICA recuerda que alcanzando los 40,6ºC un golpe de calor puede causar la muerte en un 25% de los casos.
En esta línea, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) define el estrés térmico por calor como “la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan”.
Las altas temperaturas son un peligro para la salud porque nuestro cuerpo, para funcionar con normalidad, necesita mantener invariable la temperatura en su interior en torno a los 37ºC. Cuando la temperatura central del cuerpo supera los 38º, ya se pueden producir daños a la salud y a partir de los 40,6º la muerte.
La exposición al calor puede causar diversos efectos sobre la salud, de diferente gravedad, tales como erupciones en la piel, edema en las extremidades, quemaduras, calambres musculares, deshidratación, agotamiento, etc. Pero, sin duda, el efecto más grave es el golpe de calor, que se da cuando la temperatura corporal supera los 40,6º, siendo mortal entre el 15 % y 25 % de los casos.
Para evitar estas situaciones, UGT-FICA insiste en la necesidad de adoptar una serie de medidas preventivas:
Igualmente, ante un golpe de calor se deben seguir los siguientes pasos: