Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 20:53

El 10 de julio de 2019

Tiempo de lectura: 01:25
|||

Piden al Gobierno de La Rioja que compre el castillo de Davalillo

Un grupo de riojanos se ha unido para pedir que el Ejecutivo ejerza el derecho de retracto. 

castillo de Davalillo

Rioja2

Un grupo de riojanos se está movilizando para que reclamar al Gobierno de La Rioja que ejerza el derecho de retracto en la operación de compraventa que se está llevando a cabo estos meses sobre el castillo de Davalillo.

Quieren evitar que el castillo pierda su condición de ruina románica y de imagen icónica de La Rioja en manos de la bodega que acaba de comprarlo, Bodegas CVNE ,y esgrimen "que el precio de 60.000 euros es más que asumible para la institución y que lo único que necesita el castillo es consolidar su ruina y mantenerse como está". 

La Bodega CVNE compró la fortificación el pasado mes de enero a los herederos de Marqués de Riscal, pero las administraciones tiene derecho a retracto, es decir, dispone de un plazo de seis meses para recomprar el castillo en las mismas condiciones. Pese a las movilizaciones de la Plataforma por el Castillo de Davalillo, el Ayuntamiento de San Asensio decidió no ejercer este derecho, tras una consulta popular en la que la mayoría de los participantes se mostró a favor de la venta a CVNE. Ahora sólo el Gobierno regional podría ejercer este derecho. 

Los convocantes, que este jueves ofrecerán una rueda de prensa, son un grupo de amantes del patrimonio y la historia “contrarios a intervenir en las ruinas patrimoniales para convertirlas en bodegas, centros de interpretación, castillos de juguete o en soportes de lucimiento para los arquitectos modernos del acero oxidado…”.  “Unas ruinas tan venerables tan sólo hay que respetarlas, contemplarlas y contener mínimamente su deterioro”, defienden.

En este caso, defienden la propiedad pública de un castillo "cuyo origen coincide con el de la propia Rioja y que es además uno de los hitos más reconocibles del paisaje riojano. Se movilizan en defensa del paisaje, de la historia, del mundo rural y de la cultura popular y entienden que la única garantía es la propiedad pública de la ruina". 

|||

A favor 3 En contra 2

3 comentarios

#3
pedro10/07/2019 16:31h

se cansan de vanagloriarse del patrimonio pero no lo cuidan nunca. Cientos de edificios cayendose a cachos,,pero eso si, saliendo en prensa sacando pecho. Panda de sinverguenzas inutiles...Que salvo soplar rioja,,de cultura entienden 0,,absolutamente nada...La rioja esp equeña y se conoce a los que pillan puestos...Y no son los mas listos ni de su barrio

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#2
10/07/2019 15:23h

Pero no se había hecho ya un referéndum en el pueblo y había salido que fuese la bodega la que se hiciese cargo de el castillo? Qué mal perder tienen algunos y como les gusta poner dinero de los demas

A favor 4 En contra 3 Denunciar

#1
Carlos10/07/2019 13:16h

Es muy fácil. Junto con la petición un cheque con los 60.000 del ala y todo arreglado. Pero eso no. la pasta que la pongan otros. Lo que se debe de hacer es que el actual propietario mantenga el edificio en buenas condiciones y sin alteraciones que no tengan el visto bueno de Patrimonio.

A favor 5 En contra 2 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23