Jueves 28 de Septiembre de 2023Actualizado 18:01

El 18 de julio de 2019

Tiempo de lectura: 02:43
|||

Las oposiciones de maestros no han sido justas ni transparentes, según CCOO

El sindicato denuncia que no se han tenido en cuenta sus propuestas. 

Oposiciones al cuerpo de maestro

Rioja2

La Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja ha denunciado que la Consejería de Educación, "una vez más, no ha sabido gestionar unas oposiciones al cuerpo de Maestros justas ni transparentes". 

Meses antes de que saliera esta convocatoria, CCOO pidió "taxativamente y sin éxito" a la Consejería que se sentase a negociar una serie de propuestas para la mejora del sistema de acceso a la función pública docente.

Entre otras medidas, pedían fijar criterios de evaluación con claridad en la convocatoria de las oposiciones, concretar y publicar los criterios de calificación de cada una de las pruebas, claramente acotados a cada especialidad, así como la puntuación de cada uno de ellos. 

También exigían que, "de ninguna manera, ni la Administración ni los tribunales pudieran determinar el número máximo de aspirantes que deben superar las diferentes fases de la oposición". No podrían establecerse notas de corte ni permitir que aquellas personas que han sido miembros de tribunal en la anterior convocatoria tengan derecho a no volver a serlo en la actual". 

Establecer un sistema de transparencia que garantice en las diferentes fases del proceso selectivo, dentro de las posibilidades, el anonimato de los y las participantes (sistema de plicas, eliminación de la lectura de la prueba escrita…) era otra de sus pretensiones, así como que los méritos de la fase de concurso de los y las aspirantes se publicaran una vez conocidas las notas de la fase de oposición.

Por último, CCOO también pedía la revisión del baremo del concurso en aquellos aspectos en los que tiene competencia la Consejería de Educación: aproximar las horas de cursos de formación a otras Comunidades Autónomas, valoración adecuada de los certificados de bilingüismo y valoración de todas las titulaciones universitarias.

Por otro lado, y una vez terminadas las pruebas, el sindicato también denuncia "el injusto proceso de selección excesivamente subjetivo y controvertido provocado por la mala gestión de la Administración. En especialidades como Música, Inglés o Audición y Lenguaje, han aprobado a tantos aspirantes como plazas había ofertadas en cada una, sin dar la posibilidad de llevar a cabo un concurso-oposición, sino solo una oposición", aseguran. 

En otras especialidades como Educación Infantil, donde se presentaron alrededor de 700 aspirantes, el número de aprobados han sido de 62 para 58 plazas, cuyos tribunales han pasado en la primera parte entre doce y catorce personas cada uno y en la segunda 5 o 6. "Una situación muy injusta por limitar el número de aprobados, dejando fuera a cientos de aspirantes sumamente preparados". 

En especialidades como Primaria han aprobado 121 para 111 plazas; en Educación Física, 49 aprobados para 24 plazas y en Pedagogía Terapéutica, 55 aprobados para 50 plazas.

Por todo ello, CCOO exige una negociación previa con la Consejería de Educación de los puntos comentados anteriormente, entre otros, y que cambie el sistema de selección aumentando, si fuese necesario, el número de tribunales en aquellas especialidades con más aspirantes, para que no se produzcan este tipo de situaciones "en las que cientos de personas que han estado preparándose a conciencia durante todo el año sean apartadas de su sueño por depender de factores externos y del poco tiempo que hay para llevar a cabo el proceso de selección".

Además, la Federación de Enseñanza de CCOO insta al Ministerio de Educación a una reforma del modelo de oposiciones docentes para que, entre otras cosas, se coordinen las Comunidades Autónomas, desaparezcan las pruebas eliminatorias y se flexibilicen los plazos para mujeres en avanzado estado de gestación o personas en tratamiento por una enfermedad grave

|||

A favor 8 En contra 2

7 comentarios

#7
No a la casta universitaria y a sus secuaces sacapasta24/07/2019 22:58h

Pues nada, a la cola del INEM y como los titulados de esta carrera, los de muchas otras... por no decir del 99% da igual un ADE que un Teleco que un Ingeniero que un Profesor... Los unicos que han hecho y hacen negocio son las putas universidades y el estado.. No se puede consentir que un pais invierta dinero en profesiones que no tienen salida, para que la gente vaya de la universidad al paro y de ahi a currar al mercadona (y eso el que tenga una suerte del copon) y tener que decir que es una suerte acabar en supermercado con un titulo universitario es para mear y no echar gota.. Y el esfuerzo economico que hay que hacer y las maratones a estudiar y demas para nada es para hacerselo mirar... Los primeros que tenian que cortar el cotarro es el estado a las universidades, empezando por subir las notas de corte por las nubes, hoy en dia entra cualquier fulano o fulana a la universidad rascandose el pijo, si suben la exigencia, habra menos universitarios timados y estos estaran mejor formados, igual asi al menos pueden encontrar algo fuera..

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#6
24/07/2019 22:52h

Si si.. importantisima la educacion para adoctrinar, si no futuros independentistas, futuras victimas de Franco o de lo mala que es la derecha.. Joder, que cambien el sistema de arriba a abajo e impongan el de los paises nordicos, que funciona mejor... aqui la educacion hace mucho tiempo que solo sirve para agilipollar a los niños sin permiso de los padres y encima fomentar todo menos la heterosexualidad..

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#5
xx19/07/2019 00:16h

Es la primera vez que sigo de cerca este tipo de oposiciones y me parece vomitivo que algo tan importante como la eduacion de nuestros hijos se pueda elegir de una manera tan subjetiva, al final no se selecciona a los mejores educadores, sino a los que cuentan con mejores influencias.....una pena ???? P D. sindicatos complices

A favor 14 En contra 3 Denunciar

#4
18/07/2019 23:56h

Cuatro años más, por cortesía de Raquel moreno y Pablo Iglesias. Gracias Raquel. Gracias Pablo.

A favor 5 En contra 5 Denunciar

#3
18/07/2019 17:50h

Estudiar 4 años en la universidad para Estudiar X años para las oposiciones.. Vaya pedazo de plan.. Pero ojo, que nadie toque la oferta de las universidades, que ese negocio no se toca, es sagrado, cuantos mas parados con titulo, mejor, mas pasta en la saca del estado..

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#2
18/07/2019 17:48h

Hacienda, Sindicatos, Lobbys pro multiculturalidad, LGTB y demas morralla.. Lo unico que quieren es PASTA, PASTA Y PASTA. Lo de apoyar causas nobles se lo pasan por el arco del triunfo son unos piratas de mucho cuidado.. ¿Y la lucha por la jornada de 35h semanales?¿Y la de un salario acorde a Europa 1500€ como Francia? Ah, eso se les olvido parece ser..

A favor 12 En contra 3 Denunciar

#1
18/07/2019 14:33h

Mucho ruido pero a la hora de la verdad ccoo os haceis los ciegos con el tema de plazas de educación a quien no le tocaba. Pensar pensar cuantas sabeis y no habeis dicho nada

A favor 14 En contra 1 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha