Lunes 20 de Marzo de 2023Actualizado 10:55

Servicios Rurales
El 27 de agosto de 2019

Tiempo de lectura: 01:31
|||

El número de horas extras remuneradas en La Rioja sigue creciendo

En La Rioja es donde menos horas extras remuneradas se realizan, debido al menor número de ocupados. 

fabrica

Rioja2

Los ocupados riojanos realizaron una media de 7,8 horas extraordinarias en el año 2018, un 18,2 por ciento más que 2017, pero 0,3 puntos por encima de la media nacional. Según un estudio que ha hecho público 'Randstad', el volumen de horas extras realizadas en La Rioja -que por primera vez supera el millón- no ha dejado de crecer desde 2013. A nivel nacional, las horas extra remuneradas superaron los 166 millones tras cinco años de incremento consecutivos.

Analizando la serie histórica, es reseñable que, desde 2013, el volumen de horas extraordinarias no ha dejado de aumentar, creciendo un 48 por ciento desde dicho año, hasta alcanzar en el 2018 la segunda cifra más alta del periodo.

La Rioja, por debajo de la media

Randstad también ha tenido en cuenta el número de horas extra según la procedencia del profesional. En términos totales, Catalunya, Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid son las regiones donde se realizan más horas extraordinarias remuneradas. En total, estas tres regiones acumulan el 56,1 por ciento del total de todas las horas extra remuneradas. Por otro lado, con las menores cifras y debido en parte al menor número de ocupados, se encuentran Extremadura, Cantabria y La Rioja.

En cuanto al número de horas extra remuneradas por profesional, Catalunya (10,8), Comunitat Valenciana (10,5) y Aragón (9,9) se sitúan a la cabeza de las comunidades autónoma, seguidas por Navarra (9,6) y la Comunidad de Madrid (8,7). En el lado contrario, con el menor número de horas extraordinarias, se encuentran Canarias (5,4), Euskadi (5,4) y Extremadura (4,5).

Por sectores

Los empleados industriales realizan el 67 por ciento de las horas extra. Industria vuelve a ser el sector en que más horas extraordinarias se registraron, 14,1, la misma cifra que en 2017. Le sigue la construcción, con 7,8 horas y que además ha experimentado el mayor crecimiento entre los diferentes sectores, un 8,3 por ciento. El sector servicios vio incrementado su volumen de horas extraordinarias en un 4,3%, hasta alcanzar las 7,2 horas por trabajador.

El sector servicios es, con un total de 166,2 millones, el que mayor volumen de horas extraordinarias registró durante 2018, lo que supone un 66,9% del total de sectores, debido en gran medida al elevado número de ocupados. A continuación se sitúan los sectores de industria (38,5 millones) y construcción (8,8 millones).

|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
Mr. J28/08/2019 17:29h

Y todas esas horas extras se podían convertir en puestos de jornada completa... la corrupción sigue existiendo en el entorno empresarial.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#1
28/08/2019 09:12h

Pues resulta que después de la medida sobre los fichajes en el trabajo se están empezando a cobrar más horas extras. Esta medida está demostrando que empieza a defender derechos de los trabajadores y casualmente a Ciudadanos y PP no les gustaba un pelo,¿porque será?

A favor 4 En contra 2 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URVoces de la Lengua marzo 2PR España VaciadaUGT Elecciones JusticiaPSOE Tejido EmpresarialAyudas Jóvenes