Viernes 22 de Septiembre de 2023Actualizado 13:50

El 12 de septiembre de 2019

Tiempo de lectura: 01:46
|||

Los viticultores piden que se suba el precio de la uva por la excelente calidad de esta campaña

La Comisión del vino de UPA ha confirmado la calidad y la merma en la producción de esta cosecha. 

vendimia, uvas

Rioja2

 En la Comisión del vino de UPA de 10 de septiembre de 2019 se ha pasado revista a la situación de la cosecha de uva. Las observaciones de los viticultores asistentes coinciden  con las apreciaciones técnicas del Consejo Regulador; estancamiento del peso de la baya, aumento moderado del grado y evolución lógica de la acidez en La Rioja Oriental, y peso de la baya en Rioja Alta y Alavesa sensiblemente menor que el que tenía en parecidas condiciones al año pasado.

Los viticultores riojanos que ya han realizado vendimias observan que el mismo remolque cargado que el año pasado, pesa menos la presente campaña, dado que los rendimientos son más bajos que lo esperado, siendo la cosecha sensiblemente inferior en cantidad a la de 2018. Hay sondeos que indican que un 30-35% menos. La uva también es más pequeña y de menor peso. Hay una baja productiva en el entorno vitivinícola en general, europeo y nacional.

El estado sanitario y vegetativo del viñedo es óptimo. La calidad es excepcional, algunos técnicos aventuran que nos encontramos en puertas de una cosecha emblemática en los últimos 50 años. La cosecha de uva 2019 dada la gran calidad es una oportunidad que no pueden desperdiciar los defensores de lo que debe ser un gran vino.

UPA considera que 2019 puede ser "el símbolo de Baco y una de las mejores oportunidades del sector para demostrar al mundo que somos una de las mejores zonas vitivinícolas. La cosecha 2019 puede arreglar carencias técnicas de la cosecha 2018".

"Las bodegas pretendiendo ignorar estas circunstancias no están mostrando mucho interés por nuestras uvas", continúan, "resulta imperdonable la intención de los grandes grupos bodegueros por adquirir una añada de uvas míticas a precios irrisorios".

"Si no se reconoce el esfuerzo  de los agricultores, pueden perder la ilusión por la calidad y pueden pasar si no se les recompensa a ser meros productores de uva. Si la calidad es muy superior a la campaña anterior, el precio mínimo debiera estar por encima de la media del año anterior", señala el sindicato agrario.

Dado que hay más demanda de uva que uva, la comisión del Vino de UPA quiere hacer constar a los viticultores que el mercado está en alza,  y recomienda poner precio a las uvas antes de la entrega, "dado que tenemos en el campo un tesoro cuyo valor debe ser reconocido por las bodegas compradoras, que no se lo dejen quitar a cualquier precio".

|||

A favor 3 En contra 2

6 comentarios

#6
Jokin16/09/2019 20:29h

Vale, yo pongo la empresa, pongo el trabajo, pongo los medios y el que arriesga su dinero soy yo. El que se queja, de que puñetas se queja? No creo que el dueño de Vivanco este trasegando depósitos o el de Iberdrola tirando cable

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#5
manuel Pérez Pérez14/09/2019 08:43h

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Flojos de inteligencia 13/09/2019 07:13h

Vale pero tu al lado, que no me vale que tu estes mirando como hacen todos mientras los currelas trabajan y tu en el tractor.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#3
13/09/2019 00:23h

#2 Con lo que tu le pagues no se compra ni una bicicleta "roñoso agricultor lloron"

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#2
Flojos de paguita12/09/2019 22:32h

Si también te quieres comprar un Mercedes, no te preocupes que cuando llegue la escarda y el desniete, te pego un toque para que te saques unas perrillas extras.

A favor 6 En contra 0 Denunciar

#1
12/09/2019 20:30h

Claro que si. Asi podeis comprar otro mercedes mas grande.

A favor 1 En contra 7 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23