Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 10:25

Servicios Rurales
El 18 de septiembre de 2019

Tiempo de lectura: 01:22
|||

Malestar de periodistas y gráficos con el presidente del Parlamento de La Rioja

Ha amenazado con retirar las acreditaciones a los medios que no cumplan determinadas normas. 

Jesús María García, presidente del Parlamento de La Rioja

Rioja2

La Asociación de la Prensa, el Colegio Profesional de Periodistas y la Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja han entregado esta misma mañana en el Parlamento de La Rioja una carta remitida al Presidente de la institución expresando su malestar sobre el comunicado recibido ayer en las redacciones.

Un comunicado en el que se advertía a los medios de "la imposibilidad de tomar imágenes desde el claustro alto del hemiciclo y la expresa prohibición de fotografiar el contenido de las mesas de las diputadas y diputados y/o dispositivos móviles de sus señorías; ya fueran ordenadores, tablets o teléfonos móviles". 

Según indicaban, en el Debate de Investidura hubo dos fotoperiodistas que incumplieron estas instrucciones. El comunicado de Parlamento indica que "estos fotoperiodistas están identificados, pero aprovechamos para comunicar al global de medios que esta situación no volverá a aceptarse". 

Además, "la presidencia del Parlamento retirará la credencial de acceso durante toda la legislatura a cualquier fotógrafo o cámara que acceda al claustro alto del hemiciclo o a quien tome imágenes de la documentación y/o dispositivos electrónicos que sus señorías manejen durante la sesión. Recordar además, que dicha acción, puede ser constitutiva de delito y el Parlamento se reserva el derecho de acreditar a los medios o profesionales que lo soliciten en virtud de las circunstancias que en cada caso se produzcan".

La respuesta 

Los tres colectivos de periodistas y gráficos consideran que "desde una institución no se puede señalar públicamente a unos compañeros que ejercen su derecho a informar y mucho menos amenazar con retirar las acreditaciones a los medios para los que trabajan".

Asimismo, creen que en democracia una Institución como un Parlamento no puede vetar a los medios, periodistas y fotoperiodistas según las circunstancias que en cada caso se produzcan.

Por esas razones, Asociación de la Prensa, Colegio de Periodistas y Asociación de Informadores Gráficos han solicitado una reunión urgente con el presidente del Parlamento para tratar estos y otros asuntos.

|||

A favor 4 En contra 34

21 comentarios

#21
19/09/2019 16:18h

Exhibir el móvil? Yo uso mi móvil en lugares públicos y no por ello lo estoy exhibiendo.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#20
Pepe66619/09/2019 13:56h

Para poder ejercer el Derecho al Secreto en las Comunicaciones hay que tomar precauciones. Si una persona exhibe una carta, documento, móvil, dispositivo electrónico en un espacio público como un Parlamento, no ha lugar a tal derecho y prevalece el de información.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#19
Ini19/09/2019 08:44h

#CENSURA #ALGOTRAMAN

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#18
19/09/2019 00:00h

Alguien sabe del artículo 18.3 " derecho al secreto de las comunicaciones" ? Pues eso.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#17
RiojanoDePorAhí18/09/2019 18:12h

Algunos habláis de derecho a la intimidad. ¿Intimidad? ¿Qué intimidad? Están en horario de trabajo, no les están grabando en un baño, si hacen incorrectamente su trabajo...¡¡¡pues es lo que hay!!! Como en cualquier trabajo.

A favor 8 En contra 4 Denunciar

#16
18/09/2019 18:07h

Cuando no acuden a ruedas de prensa porque se lo dan ya todo hecho, no protestan tanto.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#15
Manu18/09/2019 17:50h

¿Pero de verdad a alguien le parece extraño que el Parlamento dicte unas normas para la toma de imágenes? Viajen un poco por el mundo.

A favor 3 En contra 5 Denunciar

#14
Pepe66618/09/2019 17:04h

¿Qué tienen que ocultar? El Parlamento es un espacio público. Si les pagamos un dineral por sus servicios, es normal que debamos estar informados de lo que hacen. El Derecho a la Información en este caso está muy por encima de cualquiera de sus derechos individuales.

A favor 25 En contra 3 Denunciar

#13
Periodistas haciendo el ridículo18/09/2019 16:55h

Corporativismo impostado y ridículo. Las instituciones tienen sus normas y lo normal es cumplirlas Además la ley está para que la cumplan todos hasta los periodistas que parece que os creéis intocables Espiar las conversaciones privadas ajenas es un delito. Igual estás asociaciones deberían darles un curso de ética a sus periodistas. Que se ofendan porque les recuerden que han de cumplir la ley me parece ridículo.

A favor 5 En contra 24 Denunciar

#12
un viejuno18/09/2019 15:45h

Mira #9. He sido uno de los que ha tenido que sufrir estos 24 años de despotismo de la derecha. Pero si vamos a cambiar un despotismo por otro, puedo empezar a defecarme en su fina estampa

A favor 6 En contra 2 Denunciar

#11
Ude18/09/2019 15:41h

No a las prohibiciones. Prohibido prohibir Alguno de este partido (PSOE) anduvo partiendose la cara en mayo del 68 en Paris. Ahora me dicen que vana poner normas para que nadie se entere de lo que hacen?. Bien empezamos teniendo unas elecciones a la vuelta de la esquina. Dando argumentos a la derecha. Esos que siempre veian la paja en el ojo ajeno

A favor 7 En contra 7 Denunciar

#10
un viejuno18/09/2019 15:36h

Creo Contador que te has quedado corto. ERstos señores que se sientan en sus escaños son unos trabajadores al servicio del pueblo que los ha votado e incluso a los que no los han votado. Su obligación cuando estan en la Cámara es trabajar como cualquier individuo de cualquier puesto de trabajo en una Empresa. Si en muchas empresas se ha impuesto la video/vigilancia de sus empleados y se ha convertido en legal sus señorías no son especiales y deberan estar sujetos a las mismas reglas que cualquier empresa privada. Con esa norma, da la impresión que tienen muchas cosas que ocultar lo que hace que el currito de apie dude de sus buenas o malas intenciones Como bien has dicho TRANSPARENCIA. Y lo hemos exigido siempre pero la mayoría absoluta del PP nos lo ha impedido. Estamos en la creencia de que esta nueva etapa y este nuevo equipo de gobierno cambie la actitud chulesca y prepotente del anterior y nos ofrezca un gobierno sin tapujos ni ocultaciones. Queremos las cosas claras y el chocolate espeso

A favor 8 En contra 3 Denunciar

#9
PPGotera y CsOtilio18/09/2019 15:29h

Que mal lleva la peña que sólo hayan sido 24 años seguidos de gobierno peperillo.

A favor 6 En contra 12 Denunciar

#8
Contador18/09/2019 15:25h

No se es temor que que te pillen jugando a marcianitos mientras estas trabajando o es realidad el derecho a la intimidad. Pienso que sus señorias tienen que ser trasparentes y por tanto no tienen que temer a que les fotografíen sus tablets o sus móviles, habida cuenta que cuando estan en el Parlamento estan desarrollando su trabajo y este tieneque estar a disposición del ciudadano que al fin de cuentas es de quien cobran. A mi particularmente me parece anticonstitucional que pretendan ocultar sus trapicheos y estar mandando chistes por el movil en horas de trabajo. Dígale a un señor o señora que está en una linea de producción (a los cuales los vigilan con cámaras) que, se dediqaue a mirar el movil o jugar en la tablet. Pues bien esa misión de control la tienen los periodistas. Así que me parece intolerable que salga adelante esa norma y nadie la recuse.

A favor 9 En contra 3 Denunciar

#7
Teresa N18/09/2019 15:17h

¿Si desde el Parlamento se prohibe a los fotografos tomar fotografías de los teléfonos móviles os extraña? porque a mí me parece lo más normal del mundo que eso esté prohibido. No entiendo la polémica a no ser que los periodistas se piensen Dioses que están por encima del bien y el mal. En todas partes hay normas, pero esta norma que exigen no es más que exigir que no se vulnere la ley. Me parece algo de cajón de madera, y el que no quiera cumplir las normas que vaya al parlamento.

A favor 10 En contra 4 Denunciar

#6
18/09/2019 13:41h

# 5 que se vayan preparando los periodistas estos 4 años que tenéis excusas e inventos para dar y tomar con tal de que se note quién manda .

A favor 8 En contra 3 Denunciar

#5
[email protected]18/09/2019 13:36h

Creo que sinceramente alguien está sacando los pies del tiesto. Lo primero que debéis hacer es denunciar a esas periodistas y que el colegio les retire el carnet de prensa. Lo segundo no creo que haya exagerado lo más mínimo ya que el presidente del parlamento tiene esa potestad, de denegar el acceso al parlamento. Creo que más que emitir esta noticia lo que deberían haber hecho es callar, la asociación y colegio de la prensa, ya que si es cierto como dicen que tomaron fotos de cosas personales de los parlamentarios regionales lo que la noticia debería de decir es que "dos periodistas acreditados han sido denunciados por mala práctica profesional".

A favor 8 En contra 9 Denunciar

#4
18/09/2019 12:44h

#3 anda la otra , la experta constitucionalista.... que pasa que lo que dice el partido a repetirlo como loros ??? Que pronto se os caen las caretas .

A favor 40 En contra 5 Denunciar

#3
Clara 18/09/2019 12:34h

Queréis infringir la constitución porque sois periodistas?

A favor 8 En contra 38 Denunciar

#2
18/09/2019 12:08h

Pero que os pensabais que el cambio era todo buen rollo y demás ??? La soberbia que gasta andreu , Nuria Del Río , Ocon etc.... se extiende poco a poco a todos los departamentos . Y decíais que los otros eran caciques.... os vais a hartar de caciquismo bañado con una capa de progresismo y “feminismo “ para el que se le ocurra criticarlo . Como critiques al psoe o a alguien del psoe es que eres antiprogresista y anti feminista . Pero lo malo de esto para el psoe es que la mentira y el postureo tienen las patas muy cortas ....

A favor 44 En contra 4 Denunciar

#1
18/09/2019 12:05h

El gobierno progresista y de libertades que nos merecemos

A favor 40 En contra 3 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes