Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 20:37

El 30 de septiembre de 2019

Tiempo de lectura: 01:57
|||

Una investigación riojana avanza en la detención precoz del cáncer de páncreas

La investigación del CIBIR ha identificado biomarcadores que pueden predecir este tipo de cáncer tan agresivo. 

cibir

Rioja2

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en colaboración con la Universidad de La Rioja, ha logrado identificar compuestos que pueden predecir la detección temprana del cáncer de páncreas en los estudios preliminares del proyecto ‘Identificación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como biomarcadores diagnósticos y predictivos de respuesta a quimioterapia en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas’.

La investigación, dirigida por Alfonso Martín Carnicero, científico perteneciente al área de Oncología del CIBIR e integrante del departamento de Oncología Médica del Hospital San Pedro, ha concluido con éxito su primera fase, cuyo objetivo consistía en la identificación de biomarcadores en sangre para efectuar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Esta primera parte de la investigación ha tenido como finalidad el hallazgo de diferencias en los compuestos volátiles analizados para realizar una detección temprana de la enfermedad y ha sido posible gracias a la participación de 20 pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas y 20 voluntarios sanos.

Mediante la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático, los investigadores han hallado hasta cinco compuestos que pueden discriminar entre personas enfermas y sanas. En concreto, la combinación de dos de estos compuestos proporcionan resultados similares a los que procuran los dos biomarcadores tumorales usados en la actualidad para el diagnóstico de la patología.

El diagnóstico precoz de la enfermedad mantiene una importancia capital en la investigación oncológica actual ya que el cáncer de páncreas presenta uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico. En España se registran cada año 4.000 nuevos pacientes afectados con la enfermedad.

Específicamente, la tasa de supervivencia es inferior al 5% de la población a los 5 años del diagnóstico, siendo sus principales causas su carácter asintomático y la consecuente detección de la enfermedad en estadios muy avanzados.

La segunda fase de la investigación comprobará la eficacia del tratamiento

La investigación sobre el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas analizará en una segunda fase la sangre de los 20 pacientes de forma previa al inicio de cada ciclo de quimioterapia con el objetivo de valorar los cambios que se hayan producido y comprobar si el tratamiento administrado es el más eficaz.

En el proyecto de investigación liderado por Alfonso Martín Carnicero también participan los investigadores del CIBIR Ignacio Larráyoz, Laura Samaniego, María Pilar Martínez-Moral, Ricardo Zafra y Alfredo Martínez; así como las investigadoras María Teresa Tena y Ana Hontañón, integrantes del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja.

|||

A favor 6 En contra 0

3 comentarios

#3
30/09/2019 17:27h

2 y que tiene que ver. Cancer de páncreas puede ser por desgracia por mas motivo que el tabaco ESPABILADO. Tu puedes dar gracias por no hacertelo encima porque tienes que andar justo de cerebro

A favor 4 En contra 0 Denunciar

#2
30/09/2019 16:39h

Me gustan los que fuman y tienen ese sano desprecio a la vida.

A favor 1 En contra 6 Denunciar

#1
30/09/2019 13:40h

Y todo con la mierda de medios que le dejo la señora martin. Las migajas que sobraban despues de pagar su futuro puesto de trabajo en Viamed y de regalar 700.000€ al año por tener un parking vacio. Espero que la señora Alba se ponga las pilas. Hacerlo mejor es muy facil, pero espero que lo haga muy bien, no solo que mejore a la anterior, que eso lo haria un mono con un boli ENHORABUENA Y GRACIAS AL MAGNIFICO EQUIPO QUE TENEMOS EN EL CIBIR

A favor 5 En contra 1 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha