Jueves 30 de Noviembre de 2023Actualizado 21:06

El 18 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 02:32
|||

Siete denuncias por explotación laboral durante la pasada vendimia

Cáritas La Rioja asistió a 90 temporeros, atendió a 60 agricultores y tramitó siete denuncias. 

Temporeros

Rioja2

La Oficina de Atención al Temporero de Cáritas La Rioja asistió a 90 temporeros, 24 de ellos personas sin hogar, recibió la llamada de 60 agricultores interesados en el servicio de intermediación laboral y, además, tramitó siete denuncias por explotación laboral. Este dispositivo se puso en marcha por primera vez en septiembre, en colaboración con Fundación Cáritas Chavicar y ATIM, para velar por los derechos de los trabajadores y facilitar a los agricultores la contratación de personal en condiciones dignas.

Los técnicos del servicio detectaron entre los demandantes de mano de obra desconocimiento sobre sus obligaciones o, incluso, falta de interés en cumplir la ley. Estos y otros problemas constatan para la entidad la necesidad de que exista un recurso así, pero anima a la Administración a que asuma esta labor permitiendo además desarrollar un proceso finalista. “Nosotros, con nuestros recursos como intermediadores, no podemos llegar más allá de donde lo hemos hecho y consideramos que es mucho lo que se puede hacer, tanto para facilitar el proceso de contratación a los agricultores, como para velar porque se cumpla el convenio agropecuario”, afirma Joaquín Yangüela, responsable del área de Integración Social de Cáritas La Rioja. 

La oficina recibió la llamada de 60 agricultores de La Rioja, Álava e incluso Navarra y Guipúzcoa. De estos 60 agricultores, 23 llegaron a ser atendidos por los técnicos de intermediación laboral de Fundación Cáritas Chavicar, que desestimaron varias de las ofertas por incumplir requisitos básicos marcados por ley como ofrecer alojamiento a los trabajadores. “Las solicitudes que hemos registrado son de pequeños agricultores y queremos pensar que en las parcelas grandes sí que se están haciendo las cosas bien porque en los últimos años se ha trabajado mucho en ese sentido. No obstante, está constatado que siguen produciéndose situaciones injustas e ilícitas, auspiciadas por las mafias ilegales que siguen operando en el entorno de las estaciones de autobuses”, continúa denunciando Joaquín Yangüela.

Finalmente, 14 agricultores recibieron los datos de personas apuntadas en la bolsa de empleo de la Oficina de Atención, pero se desconoce cuántos de los contactos se tradujeron de forma efectiva en un contrato debido a que esta contratación quedaba en manos del propio agricultor. “Si la Administración asumiese la labor de facilitar incluso el registro de los contratos, se podría conocer la realidad en todos sus parámetros”.

Durante esta primera experiencia, los técnicos de Cáritas La Rioja y Fundación Cáritas Chavicar han detectado que la mayoría de los empleadores desconocen que los temporeros tienen derecho, por ejemplo, a alojamiento, comida y vestuario, y que algunos no están dispuestos a satisfacer estos requisitos. 

Además, señalan que en la totalidad de las ofertas de empleo se solicitaba que al menos uno de los temporeros de la cuadrilla tuviera vehículo para poder desplazarse por varios municipios o, en algunos casos, regresar a Logroño al término de la jornada para pernoctar en los alojamientos municipales. “No puede ser que la mayoría de las personas que están registrándose en los dispositivos municipales nocturnos estén trabajando. El alojamiento debe ser suministrado por el empleador o, en caso de no ser posible, pagarlo”, remarca Yangüela. 

Las ofertas de empleo gestionadas por Fundación Cáritas Chavicar se ubicaban en diferentes localidades: Huércanos, Alesón, Villamediana, Agoncillo, Ventosa, Navarrete, Medrano, Entrena, Yécora, Lanciego, Elvillar, Nájera, Alesón, San Asensio, Ávalos, Ocón y Briones

|||

A favor 2 En contra 10

11 comentarios

#11
21/10/2019 16:24h

¿Porque esta gente puede acampar en la puta calle y los desahuciados/jovenes sin empleo/parados de larga duracion NO PUEDEN? Favoritismos del estado...

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#10
21/10/2019 16:23h

Que se suban de vuelta a Africa al aquarius y pongan a los maleantes a currar en campo o hacer carreteras de gratis... Ganamos todos, se querran ganar el pan, pero la escena en la puta calle con todo puesto como un asco es dantesca.. Entra de noche en tu casa cuando el portal esta en un tunel lleno de esta gente DESESPERADA POR CONSEGUIR DINERO y con muy poquito que perder...

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#9
20/10/2019 11:19h

Sólo 7?? Muy pocas, sólo hay que ver a todos los que el ayuntamiento ha tenido que meter en el polideportivo

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#8
19/10/2019 13:36h

Por favor. Cuando pongáis una noticia de estas poner también el número que los tratamos como comenta birra, que somos la mayoría. Pero cuanto bocaza suelto hay que no paga un jornal a nadie.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#7
Luis19/10/2019 03:13h

señores periodistas de rioja2, ábalos el pueblo de la sonsierra es con B, no con V como lo escribís en el artículo

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#6
19/10/2019 00:18h

O les dan alojamiento a los temporeros o que contraten a su puta madre.. sin vendimiar.

A favor 3 En contra 4 Denunciar

#5
18/10/2019 20:28h

Mucha pelicula de miedo parec este articulo y lleno de contradiciones

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#4
birra18/10/2019 17:10h

A mi me suelen venir todos los años los mismos Mr .J y son ya como de mi familia Son dos épocas distintas al año las que me vienen así que imagino el aprecio mutuo que nos tenemos Otra cosa cosa es que el convenio se vaya actualizando cada año a mejor para todos y que nosotros nos tengamos que actualizar , de alguna forma

A favor 7 En contra 2 Denunciar

#3
Alvaro18/10/2019 16:46h

A ver son los mafias de portugueses y así que andaban malandeando por nuestros pueblos ... otra cosa es el viticultor que se fía de ellos y les permite entrar mano de obra en sus viñedos .... También está el timo de la estampita con sus carne , que dicen son ellos el vendimiador y en realidad es un amigo .... Total que si no te fias por alguna parte esto va al garete. .. Al final paga el pato el viticultor que no quiere más que echar sus jornadas ya de por si frenéticas con un poco de garantías en este tema ...

A favor 7 En contra 5 Denunciar

#2
Jesus Esteban 18/10/2019 15:18h

Eso sin contar los que tienen miedo a denunciar

A favor 4 En contra 18 Denunciar

#1
Mr. J18/10/2019 15:04h

Pero que digan quienes son los explotadores para que el consejo regulador les arranque el viñedo... ah no, que están todos en el ajo de la esclavitud.

A favor 9 En contra 22 Denunciar
Vacunación gripe COVID Gobierno de La RiojaRiojaforum La TraviataAmigos de la Tierra La huella de la tierra