Martes 6 de Junio de 2023Actualizado 12:30

El 21 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 01:42
|||

Abierta la convocatoria para participar en Concéntrico

El concurso oferta tres intervenciones arquitectónicas en Logroño.

concéntrico

Rioja2/EP

La VI edición de Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, ha abierto la convocatoria para participar en tres ubicaciones con las que lograr que "la ciudad vuelva a pensar en sus espacios urbanos", tal y como ha anunciado hoy su organizador, Javier Peña. En rueda de prensa, las entidades que participan en Concéntrico han dado a conocer, en el hall del Ayuntamiento de Logroño, una nueva edición de un festival que propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos.

La nueva edición se celebrará del 29 de abril al 3 de mayo de 2020 y, en la mañana de hoy, el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha creído un "gran logro" que arquitectos de todas partes del mundo intervengan en la ciudad de Logroño.

Tras reconocer el "empuje" de la anterior Corporación, ha garantizado que el nuevo equipo de Gobierno va a continuar con un evento internacional. El plazo de presentación de las propuestas finaliza el 23 de diciembre de 2019 a las 13:00 horas.

Estos concursos tienen como objeto la creación de un Pabellón en la Plaza de Escuelas Trevijano y dos intervenciones, una en el Paseo del Espolón y otra en Viña Lanciano de Bodegas LAN. Los proyectos ganadores formarán parte del conjunto de las instalaciones que se realizarán en diferentes localizaciones de la ciudad.

Cada instalación, realizada con tableros de contrachapado Garnica, estará creada por equipos de arquitectos y/o diseñadores que proponen, experimentan y exploran nuevos campos del diseño del entorno. De esta forma, se establece un diálogo entre el patrimonio y la arquitectura contemporánea que busca activar la reflexión de los ciudadanos sobre los espacios.

En la Plaza Escuelas Trevijano se tendrá que crear un pabellón de información como hito y punto de partida de los recorridos y de las actividades del festival. Es la primera edición en la que este pabellón se abre a la participación internacional. En el Espolón, el concurso se abre a la creación de una intervención de arquitectura efímera basada en una banda de aparcamientos; y en Viña Lanciano se propone actuar en el camino que vertebra la parcela Mantible Ecológico, nombrada así por su proximidad a los restos del puente romano de Mantible.

|||

A favor En contra

0 comentarios
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2OrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La Rioja