Miércoles 29 de Marzo de 2023Actualizado 17:23

El 6 de noviembre de 2019

Tiempo de lectura: 02:09
|||

El PSOE creará un ministerio para luchar contra el reto demográfico

Han presentado hoy sus medidas para el medio rural. 

Pedro Montalvo, PSOE

Rioja2

El candidato socialista al Senado Pedro Montalvo ha explicado hoy en rueda de prensa que el Partido Socialista, frente a las medidas "improvisadas e inconexas" del Partido Popular, va a volcar todos sus esfuerzos en la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y la ausencia de oportunidades en el medio rural y para ello ha anunciado que creará un ministerio específico.

En este sentido Montalvo ha manifestado que se dará el impulso necesario al Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, se creará un Foro Nacional de Despoblación y se apoyarán medidas que favorezcan el relevo generacional en el campo, el empoderamiento de las mujeres rurales, el impulso de la innovación y la digitalización, para impulsar un sector agroalimentario moderno, rentable y sostenible.

Montalvo propone la aprobación y desarrollo de una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico con actuaciones que permitan combatir la despoblación y el envejecimiento e integrando la perspectiva de género.

Todas las poblaciones contarán con un servicio público de transporte que las comunique diariamente con la cabecera de comarca, así como con un servicio de atención sanitaria a domicilio, cuando no exista un centro local de salud. Se trabajará en conseguir conectividad digital en todo el territorio nacional, reforzando el despliegue de banda ancha para que el 100% de la población tenga asegurada el acceso a una conexión de calidad”.

Ha explicado que desde el partido socialista se trabaja en la creación de Oficinas Comarcales para la Cohesión Territorial, que favorezcan la implicación de gobiernos autonómicos y locales para la prestación de los servicios básicos en el medio rural, y que permitan impulsar dinámicas socioeconómicas que frenen la despoblación, promuevan el emprendimiento y el trabajo autónomo, reduciendo las cargas fiscales y administrativas y aprovechando al máximo los fondos europeos disponibles, así como la formación continua, el retorno de jóvenes y la integración de inmigrantes, en las zonas más despobladas.

Además, el candidato al senado ha informado que se actualizará y se desarrollará la Ley 45/2007, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y el correspondiente Plan de Desarrollo Rural para mantener y ampliar la base económica del medio rural de manera sostenible, y su nivel de población. Y se introducirán criterios territoriales para reducir la desigualdad y garantizar la efectividad de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, sin importar el lugar en el que vivan.

Todo ello, para elevar el bienestar de la ciudadanía, conservar y recuperar el patrimonio histórico-cultural y sus recursos naturales, con especial atención a las perspectivas de los más jóvenes.

Para finalizar ha anunciado que, en aras de garantizar la seguridad en nuestros pueblos, se recuperará el número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, perdidos durante los siete años de la Administración anterior y se impulsará el plan de infraestructuras de la Guardia Civil con una dotación de 600 millones de euros para los próximos siete años.

|||

A favor 0 En contra 3

9 comentarios

#9
Aeche Amro07/11/2019 11:46h

Amigo #5 Igual usted tiene que comer todos los dias y le gusta la ternera, el cerdo, el pollo la lechuga, el tomate, las peras, las manzanas, unas buenas patatas a la riojana y un enorme etcétera. Pues bien para eso tiene que haber vacas que den terneros, tendra que haber vaqueros que cuiden esas vacas, tendrá que haber granjas(Piensa poner una en medio de Logroño?) tendrá que haber ganaderos, agricultores, (va a roturar el Espolón para plantar lechugas?) y si le gusta el vino, viñas,(en el Parque del Ebro) viticultores, vendimiadores, y bodegueros (Con una bodega en las puertas de casa ya vale) . La mayor parte de estas personas no son universitarios precisamente. No todo el mundo va a la Universidad, está la FP que imparte estudios de grado medio y estan aquellos jóvenes que se niegan a estudiar y se conforman con trabajos secundarios. Mas luego tenemos a los inmigrantes que nos recogen la aceituna, las fresas, las uvas, los tomates, las berenjenas, los calabacines, cuidan de nuestros abuelos. te sirven una cervecita fresca en los bares. Está el trabajo informático hecho desde casa. Verá usted, que ciertos trabajos son propios del campo y cada vez mas especializado. Y los pueblos se pueden mantener, siempre que las comunicaciones con una urbe grande sean fluidas en condiciones estupendas y que nada esté a mas de 30 minutos (con carreteras de montaña con mil curvas y carretera estrecha parece complicado) Poder ir al cine y regresar a casa en menos de media hora, Poder desplazarme a Madrid en menos de 3 horas para ir a un espectáculo. Con un TAP en 2horas y media y si te pilla bien, haces gestiones y vuelves a casa por la tarde.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
07/11/2019 11:43h

#6 ¿de dónde te has sacado esa patraña? España se había gastado la mayor parte del oro de las Américas en el siglo XIX, ¿no te han contado la crisis que sufrió España a finales de ese siglo y principios del siguiente? Es cierto que la República pagó a Rusia para que le ayudaran en una Guerra Civil que provocó Franco, igual de cierto que dicho golpista pagó a Hitler y su régimen Nazi para que bombardearan poblaciones españolas. No olvidar que Franco ayudó después a los nazis mandando efectivos en la Segunda Guerra Mundial.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
07/11/2019 00:28h

https://www.google.com/amp/s/laverdadofende.blog/2013/03/05/el-oro-de-moscu/amp/

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#6
07/11/2019 00:23h

Derrochadores!!!! Oye! Otro poquito de memoria histórica....para cuando el PSOE va a exigir a Rusia que devuelva a España todo el oro que los socialistas robaron en 1934 al banco de España y entregaron a Rusia???

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#5
06/11/2019 23:57h

Pero que dices 1??' El problema de la despoblacion es claro, la gente ha estudiado en la universidad para trabajos cualificados y en los pueblos, simplemente no hay.. ¿Que hacemos, dejamos que las generaciones venideras dejen estudios? Por la misma regla de 3, las pequeñas capitales (ya no hablo de pueblos) mas de lo mismo, si no generan tejido empresarial para absorber universitarios cualificados, se despoblaran en favor de Madrid, Zaragoza, Valencia y capitales grandes.. Tan sencillo como mirar la poblacion que estudia en universidades, tantos graduados de mas, tanta gente que logicamente abandonara su ciudad en busca de oportunidades para remunerar su esfuerzo estudiantil, lo que no es logico es que la gente tenga la cara de decir, bajo impuestos en un pueblo/creo un ministerio de la despoblacion/chorradas varias... EL PUTO PROBLEMA ES EL EMPLEO CUALIFICADO... A ver que empresa se va a un pueblo de 3000 habitantes a crear una empresa puntera para captar 200 personas cualificadas... Por lo demas, el que quiera creerse las doscientas mil milongas politqueras que se lo siga flipando.. Imposible parar la despoblacion y el trasvase de ciudadanos a capitales top 4 de España...

A favor 26 En contra 0 Denunciar

#4
06/11/2019 23:51h

Mas ministerios, burocracia y puestos a dedazo!! EL DINERO NO ES DE NADIE, ALEGRIA ALEGRIA!!! Y luego la gente se lleva las manos a la cabeza cuando les dicen "No hay dinero para tu pension/ayuda/medicinas/empresa/educacion" Pues nada sigan votando... ya se sabe cual es el camino de vuelta, PP y recortes a saco porque el PSOE se lo gasto todo..

A favor 19 En contra 0 Denunciar

#3
06/11/2019 19:46h

No hay problema, la crisis se soluciona creando ministerios, "zapatero, zapatero"

A favor 5 En contra 0 Denunciar

#2
Trosky06/11/2019 16:29h

Vendo humo y me río en tu cara. El que quiera conocer al verdadero psoe que vea este video https://m.youtube.com/watch?v=FnVWM1unsTQ&t=173s comprobará que estos elementos son lo más parecido a HB pero en ladrón

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#1
Alvaro06/11/2019 13:59h

No esperéis revertir el problema de la despoblación en menos de 50 a 100 años . Pero aún estáis a tiempo de revertirlo en capitales de provincia y cabeceras de comarca . En el sistema de bienestar en el que estamos veo difícil combatir la despoblación y el cambio climático .

A favor 3 En contra 1 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado Escobar