Martes 30 de Mayo de 2023Actualizado 19:39

El 27 de noviembre de 2019

Tiempo de lectura: 03:40
|||

La Rioja registró 381 abortos voluntarios el año pasado

De ellos, 75 se realizaron por riesgo para la embarazada o anomalías en el feto. 

quirofano

Rioja2/EP

La Rioja registró a lo largo del año pasado un total de 381 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), la mayoría entre mujeres de 20 a 24 años, con 88 casos, seguidas de las de 30-34 años y de las de la franja de entre 35 a 39, con 77 y 76 casos, respectivamente. Además hubo un caso que afectó a una joven de 15 años o menos.

Estas IVE representan una tasa de 6,91 por cada mil mujeres, inferior al índice del 11,12 de la media nacional, según datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Si se atiende al nivel de estudios de las mujeres que decidieron interrumpir su embarazo en La Rioja, la gran mayoría -126- tenían cursado ESO y equivalentes, seguidas de 123 con Bachillerato y ciclos de FP, y 66 con formación universitaria. También hubo 40 con estudios de primer grado y cinco sin estudios.

Además, de las 381 interrupciones voluntarias en La Rioja, 181 de ellas se realizaron con ocho o menos semanas de embarazo, 170 entre las 9 y 24 semanas, 29 casos entre las 15 y 22 semanas y hubo un caso en el que el embarazo se encontraba entre las 23 semanas o más.

También en el caso de La Rioja, 306 casos se realizaron a petición de la mujer. Por su parte, 45 de ellos se llevaron a cabo por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, 28 casos por riesgo de graves anomalías en el feto y dos de ellos por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.

Datos nacionales

En España, a lo largo de 2018 abortaron un total de 95.917 mujeres (11,12 por cada 1.000 mujeres), lo que supone un incremento del 1,91 por ciento respecto a 2017.

Aunque Sanidad señala que, "en términos estadísticos, esto supone una tendencia a la estabilización", el pasado año la subida ya fue del 1 por ciento. No obstante, lo cierto es que son datos muy por debajo del 2010, último año con la regulación anterior a la actual, cuando se registraron 113.031 interrupciones voluntarias del embarazo, con una tasa de 11,49 por cada 1.000 mujeres.

La propia petición de la mujer es un año más el motivo alegado para la interrupción, con 90,44 por ciento (sube con respecto al 2017 89,75%), seguida del grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada 5,94 (baja respecto al 6,38% de 2017), el riesgo de graves anomalías en el feto 3,32 por ciento (3,61% en 2017) y, muy minoritariamente, por anomalías fetales incompatibles con la vida que baja y se sitúa en 0,28 por ciento (0,30%).

El grueso de las intervenciones se realizaron en la octava semana o menos de embarazo (70,51%). Uno de cada cuatro (23,68%) se hicieron entre las 9 y las 14 semanas, mientras que el resto se practicaron por encima de las 15 semanas de gestación.

Por comunidades

Por comunidades autónomas, la mayor tasa de interrupciones voluntarias del embarazo se ha registrado en Cataluña, con 14,04 casos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, muy por encima de los 12,89 casos de 2017. Desbanca a Baleares que baja al segundo puesto con 13,92 casos aunque prácticamente se mantiene con respecto al año anterior (13,94 casos); Madrid sigue en tercer lugar con 12,74 casos (13,07 en 2017); y, por encima de la media nacional, le sigue Asturias con 12,65 (baja de los 12,73 de 2017); Murcia sube a 11,68 casos (10,99 en 2017); Canarias con 11,56 casos sube con respecto a 2017 (11,29) y Andalucía que también sube 11,29 casos (10,38 en 2017).

Por debajo de la media, País Vasco con 10,03 casos, en 2017 fueron 9,98; Aragón con 9,19 casos baja respecto a los 9,34 casos por cada 1.000 mujeres de 2017; Comunidad Valenciana sube con 9,17 casos(8,06); le sigue Castilla-La Mancha sube con 7,99 casos (7,48); Navarra con 7,88 casos (7,88 en 2017); Cantabria sube con 7,75 casos (7,55); La Rioja sube con 6,91 casos(6,09); Extremadura sube con 6,71 casos (6,06); Castilla y León sube con 6,60 casos (6,21); Galicia se mantiene con 6,50 casos (6,51), y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla bajan con 3,50 casos (4,80).

Por otro lado, el perfil según la nacionalidad arroja que el 65,29 por ciento eran españolas; un 7,5 por ciento de la Unión Europea, un 1 por ciento de Europa; un 5 por ciento Africanas; un 18,52 por ciento del contienen Americano, siendo el 13,66 de América del Sur; finalmente de Asía un 2,5 por ciento.

Por otra parte, se sigue incrementando el número de abortos en centros públicos. El año pasado, el 13,95 por ciento de las interrupciones se llevó a cabo en centros públicos, frente al 1,84 por ciento de 2010. No obstante, el 86 por ciento se realizaron en centros privados, en gran medida por la distribución de centros en los que se realiza.

En Andalucía hay un centro público frente a 15 privados; en Aragón ninguno público frente a dos privados; en Asturias hay 5 centros sanitarios públicos frente a 3 privados; en Baleares, hay 7 públicos y 3 privados; en Canarias hay 3 públicos y 4 privados; en Cantabria 1 público y 2 privados; en Castilla-La Mancha ninguno público y 2 privados; en Castilla y León uno público y 3 privados; en Cataluña 66 centros sanitarios públicos, frente a 16 privados; en la Comunitat Valenciana hay 14 públicos y 16 privados; en Extremadura solo uno privado; en Galicia 8 públicos y 3 privados; en Madrid uno público y 7 privados; en Murcia solo 5 privados; en Navarra 9 públicos frente a uno privado; en el País Vasco hay 8 públicos y 6 privados y La Rioja tiene 2 públicos; las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla sin centros.

 

|||

A favor 5 En contra 4

12 comentarios

#12
28/11/2019 10:09h

¿Se imaginan que el titular fuera más de 190 mujeres han sido asesinadas en 2018 porque otra mujer con ayuda y apoyo de facultativos de medicina han decidido que estorbaban, no llegaban a tiempo, estaban enfermas... ? . La ley de violencia de género es para las que ya han pasado pro el canal de parto.

A favor 4 En contra 5 Denunciar

#11
28/11/2019 10:06h

Violencia de género: La mitad de esos niños por nacer son niñAs y nadie da la cara por ellas. Incluso se justifica. Dios los perdone.

A favor 5 En contra 5 Denunciar

#10
28/11/2019 10:04h

Niños sin derecho a vivir... pobrecillos; porque nadie aconsejó bien a sus madres. Muchas se arrepienten enseguida y llevan en su mente esto toda su vida... No son libres porque no tiene toda la información. ¿Qué opinarían si pusieran un abomba en un colegio y mataran a todos ? . Hay colegios con menos alumnado.

A favor 5 En contra 5 Denunciar

#9
Rojosmierda28/11/2019 09:33h

# 8 A ti te tenían que haber abortado, bastardo

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#8
28/11/2019 06:54h

Para coñazo el de tu madre jaja.

A favor 0 En contra 5 Denunciar

#7
27/11/2019 22:13h

El del comentario #3 no para de circular por aquí con su estilo izquierdoso-paleto. Un dolor el tío. Un coñazo el buen hombre

A favor 4 En contra 4 Denunciar

#6
27/11/2019 19:57h

#3 tienes que respetar las opiniones de los demás aunque no las compartas. Eso es algo normal en el siglo XXI, tranquilo que todo llega.... pronto te pondrás al día,.... ánimo!!

A favor 9 En contra 2 Denunciar

#5
27/11/2019 19:30h

Yo soy el que he escrito el número #1 y yo no critico el aborto , es más yo siempre pongo por delante la vida y la decisión de la mujer ante todo ..... lo que critico es la HIPOCRESÍA de la izquierda con este tema . En La Rioja y en españa el que quiera abortar aborta desde hace décadas , nadie aborta por gusto o por capricho y a nadie se lo prohíben penalmente ... abortar no es como ir al dentista a que te saquen una muela , es algo más serio y peligroso para la mujer por eso se que nadie aborta por capricho ..... pero la izquierda una vez más a instrumentalizar todo intentando barrer para casa . A muchísimos votantes del PP y somos millones la ley del aborto nos parece bien como está desde hace décadas y los cuatro de vox que son poco menos del opus allá con sus ideas y sus palabras. Como también me da mucha manía el meterse en la vida de las personas la izquierda . Ley de plazos garantista con la mujer y el resto es DEMAGOGIA.

A favor 8 En contra 4 Denunciar

#4
Oscar Peciña27/11/2019 17:56h

Ya tardaba en aparece la persona que insulta a los que piensan diferente!!!

A favor 27 En contra 6 Denunciar

#3
27/11/2019 16:15h

Ya tardaban los dos tarados en criticar el aborto. Pareja de cromañones a ver si evolucionais niditos

A favor 7 En contra 34 Denunciar

#2
27/11/2019 15:51h

Pobres criaturas!! Vete a romper un nido de cigüeñas y que tengan huevos, te meten un puro de aúpa. Rompe un nido humano y no pasa nada.

A favor 21 En contra 14 Denunciar

#1
27/11/2019 14:49h

Coño !!! Pero no decía la izquierda que si no gobierna ella las que aborten van a ir a la carcel porque lo quiere la derecha ???? . Pues después de 24 años del PP no se ha cumplido , pero es otra mentira de estas que repiten mucho la izquierda para meter miedo a cuatro ilusos/as.

A favor 31 En contra 9 Denunciar
EDUSI Villanueva 1Campaña Master UR