Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 2 de diciembre de 2019

Tiempo de lectura: 02:51
|||

El Partido Popular denuncia que el Ayuntamiento de Logroño tome decisiones al margen de los vecinos

Consideran que están obviando los canales reglados de participación con los que cuenta el consistorio.

participación ciudadana, Sainz Yanguela, PP

Rioja2

El concejal del Grupo Municipal Popular, Ángel Sainz Yangüela, ha analizado esta mañana la política de participación ciudadana que está desarrollando el Equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza.

“Han pasado casi seis meses desde que Pablo Hermoso de Mendoza alcanzó la alcaldía de la ciudad y durante este tiempo hemos podido comprobar un estilo de Gobierno al margen de los ciudadanos, sin escucharles, adoptando decisiones de forma unilateral y en muchos casos rompiendo consensos alcanzados tras un intenso trabajo de los grupos municipales y colectivos de la ciudad. Un modelo que está obviando los canales reglados de participación con los que cuenta el Ayuntamiento de Logroño”, ha señalado el concejal popular.

Desde el grupo popular exigen al Gobierno local que se convoquen de manera inmediata todos los órganos de participación que hasta ahora han sido obviados: Consejo Social de la Ciudad y las comisiones que radican en su seno, las cinco Juntas de Distrito y los Consejos Municipales y Mesas de Trabajo que todavía no se han reunido.

“Las Juntas de Distrito tenían que haber estado constituidas antes del 15 de septiembre tal y como establece su Reglamento, siendo el órgano de representación ciudadana para debatir los asuntos de cada Distrito. El Consejo Social lleva dos meses con los nombramientos realizados pero no se ha constituido y es el máximo órgano de participación descentralizada de Logroño y las comisiones que existen dentro del mismo  también están paralizadas como son las de familias en riesgo de desahucio, Plan de Movilidad o de Infraestructuras”, ha detallado Sainz.

Decisiones tomadas a espaldas de los ciudadanos

El concejal ha detallado las decisiones adoptadas por el Ejecutivo de Hermoso de Mendoza a espaldas de los ciudadanos como la paralización de las obras del Nudo de Vara de Rey, “no han dicho a los ciudadanos qué se va a hacer, cómo, cuándo, ni cuánto va a costar”.

“Han anunciado peatonalizaciones al margen de la comisión de trabajo del Plan de Movilidad (calles Cigüeña, Guardia Civil y zona del colegio Escultor Vicente Ochoa), han retrasado obras ya adjudicadas y que deberían haberse realizado en verano para causar menores molestias (Múgica, Albia de Castro, Vélez de Guevara) y han suspendido proyectos complejos en los que se llevaba trabajando años como la pasarela de Los Lirios”, ha añadido.

En esta misma línea ha denunciado la peatonalización que pretendían ejecutar en la calle San Antón que de momento han logrado suspender vecinos y comerciantes que piden retomar el proyecto que se había estado trabajando con el Gobierno del Partido Popular.

"La falta de comunicación con los vecinos es evidente, los vecinos de Varea ven peligrar su centro cívico; los de Yagüe, El Arco y Valdegastea desconocen cómo van los PERIS; los de La Estrella ni se atreven a preguntar por su pasarela; los de 7 Infantes y Cascajos temen que alguien les dé noticias de sus Centros Jóvenes; y los del Casco Antiguo vaticinan 4 años perdidos”, ha señalado el concejal.

Los populares han denunciado además que a la falta de participación y de información a los vecinos se suma una incapacidad en la gestión que ha supuesto que muchos colectivos ciudadanos todavía no han cobrado las subvenciones y que no tengan noticia alguna sobre los presupuestos del próximo año. En este sentido plantean una serie de propuestas:

1.- Que se prorrogue el capítulo IV del Presupuesto de manera que el 1 de enero puedan comenzarse los trabajos administrativos encaminados a la convocatoria de las subvenciones en el mismo mes de enero.

2.- Que el presupuesto 2020, cuando se apruebe, sea actualizado con cantidades que suplementen las subvenciones y se proceda a una segunda convocatoria con esos importes.

3.- Que en el presupuesto 2020 se incluya una partida de subvenciones para inversiones de Asociaciones de Vecinos de manera que puedan solventar los problemas que les han sido surgiendo este año y no han sido satisfechos oportunamente por la falta de interés y de operatividad del nuevo Gobierno. 

|||

A favor 2 En contra 2

5 comentarios

#5
Carlos03/12/2019 11:02h

En La Rioja, no nos engañemos, es el partido mayoritario. Pero como sigan así y por una vez en la vida los del otro partido, pero menos mayoritario, lo hagan medianamente bien lo pagarán. Por desgracia en esta región somos "mucho" burros. El otro día sin ir mas lejos oí que era el PP el que había subido el salario mínimo. No dije nada, debería haberlo hecho, pero es que me dio tal ataque de risa que los que hablaban se me quedaron mirando de tal manera que me dio pena por todos los demás. Lo decían convencidos. Es lo que hay.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#4
03/12/2019 07:49h

Como con el PP todos los barrios estaban locos de contentos por como nos habeis tratado. En especial Los Lirios, las 100 tiendas, 1º de mayo, la Villanueva,... vamos todos los barrios han aclamado como actuo cuqui

A favor 5 En contra 1 Denunciar

#3
03/12/2019 06:54h

Claro es que el pp es todo orejas...

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#2
Paco03/12/2019 00:07h

Y a los de El Campillo que les den... Eso sí, que ni se les ocurra dejar de pagar impuestos como cualquier otro logroñés.

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#1
02/12/2019 22:03h

Así, con un par... Y lo dicen ellos, los que se han pasado por el forro a las asociaciones de vecinos en cuestión de obras y proyectos haciendo lo que les a salido de los bajos, o no tenemos memoria o se creen que somos tontos.

A favor 6 En contra 4 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23