Martes 6 de Junio de 2023Actualizado 12:03

El 6 de enero de 2020

Tiempo de lectura: 01:50
|||

Los farmacéuticos riojanos orientarán los procesos de dejar de fumar

Desde el 1 de enero se financia los medicamentos para la deshabituación tabáquica.

cigarrillo

Rioja2

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja ofrece las 156 farmacias riojanas y los 44 botiquines y los más de 300 farmacéuticos que trabajan en las mismas, como un recurso asistencial más para contribuir al éxito en la deshabituación tabáquica ante la reciente entrada en vigor de tratamientos para dejar de fumar.

Con este fin, los farmacéuticos ofrecen a las administraciones una propuesta de colaboración para facilitar, además de la correcta dispensación de los medicamentos y labores de información y educación sanitaria, la identificación de la persona fumadora, la derivación al médico en el caso de cumplir los requisitos establecidos, así como el seguimiento del tratamiento. La Rioja registra 500 muertes al año por consumo de tabaco.

La entrada en vigor el 1 de enero de la financiación de estos medicamentos, se hace solo bajo determinadas condiciones, destacando entre ellas la motivación de la persona y la actuación de los profesionales sanitarios.

Por ello, y con el fin de alcanzar el éxito y optimizar así los recursos invertidos, es importante que el sistema sanitario aproveche todos los profesionales y establecimientos sanitarios, incluidas las farmacias riojanas, por las que cada día pasan unos 15.000 ciudadanos, y los farmacéuticos, como expertos universitarios en el medicamento.

Profesionales que pueden contribuir al adecuado uso y obtención de los resultados esperados del tratamiento, como se ha puesto de manifiesto con su participación en iniciativas autonómicas ya desarrolladas.

Las administraciones sanitarias han realizado unos programas de abandono del tabaco que se ponen en marcha este mes de enero y "tienen a su disposición la experiencia de las farmacias en este ámbito para poder participar de manera activa en los proyectos que se están desarrollando, en una acción coordinada con los médicos prescriptores", ha señalado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez Rincón.

En este sentido, hay que recordar las campañas y los planes en los que a lo largo de los años han participado las farmacias, con el ejemplo reciente de Navarra, donde intervienen en la captación y seguimiento de los pacientes que inician tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. "Es importante aprovechar la experiencia de Navarra que está teniendo excelentes resultados, incluyendo expresamente a los farmacéuticos comunitarios en los protocolos y programas preventivos", ha señalado el presidente.

Además, con el objetivo de actualizar los conocimientos y todas la novedades en torno a los medicamentos para dejar de fumar, los Colegios de Farmacéuticos han elaborado un informe técnico con toda la información actualizad

Imprimir

|||

A favor 1 En contra 0

1 comentarios

#1
06/01/2020 19:20h

Y el alcohol. Habría que empezar a aplicar una legislación similar a la del tabaco pata em alcohol. A ver si las drogas son todas iguales y no deja e la vista gorda con la que fabrica borrachos. Muchos de ellos anónimos pero borrachos.

A favor 3 En contra 0 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2OrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La Rioja