Martes 6 de Junio de 2023Actualizado 10:12

El 10 de enero de 2020

Tiempo de lectura: 03:32
|||

Todo listo para la epidemia de gripe: se podrían habilitar hasta 76 camas más

Salud garantiza la calidad asistencial ante los picos de demanda con el Plan de Contingencia para 2020.

plan de contingencia salud

Rioja2/EP

La consejera de Salud, Sara Alba, y el director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente, han presentado esta mañana el Plan de Contingencia ante Situaciones de la Demanda Asistencial 2020. Diseñado por el equipo sanitario directivo de la Consejería en el último trimestre, este Plan garantiza la calidad asistencial a todos los riojanos ante situaciones estacionales o puntuales que incrementen la demanda de los servicios sanitarios públicos, como la gripe o un accidente con múltiples víctimas.

Con seis niveles diferenciados, este Plan de Contingencia coordina de manera flexible y eficiente todas las infraestructuras y los recursos humanos del Sistema Público de Salud de La Rioja para satisfacer las necesidades asistenciales de la población en momentos concretos. En el menor tiempo posible, se gestiona de manera conjunta el despliegue de la capacidad y recursos técnicos y humanos en todos los centros hospitalarios de la comunidad, como el Hospital San Pedro de Logroño, el Hospital de La Rioja y la Fundación Hospital de Calahorra, que se incorpora por primera vez en un Plan de Contingencia.

El pasado año, el Hospital San Pedro y la Fundación Hospital de Calahorra atendieron 129.000 urgencias en total, de las que un 33 por ciento podía haberse resuelto a través de los servicios de Atención Primaria.

Para la consejera de Salud, Sara Alba, “es la primera vez que coordinamos todos los medios del Sistema Público para dar una respuesta única y eficaz a estos incrementos de la demanda. Por ese motivo, y porque sabemos que la prevención es la mejor manera de garantizar la calidad asistencial en todo momento, el equipo directivo ha estado trabajando en el último trimestre en el Plan que presentamos hoy. Sólo así, podremos anticiparnos a situaciones extraordinarias, como el pico de la gripe”.

Según el director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente, “coincidiendo con el descenso de las temperaturas, enero, diciembre y octubre son los meses que habitualmente registran una mayor afluencia a estos centros. Este patrón se repite todos los años y nos ha permitido configurar un Plan de Contingencia realista y flexible, que agilizará las consultas en estos momentos puntuales. Además, seguiremos trabajando para potenciar alternativas ya existentes a la hospitalización convencional, como el Hospital de Día, la Cirugía Mayor Ambulatoria o la Hospitalización a Domicilio, y teniendo en cuenta factores como la cronicidad de los pacientes y el especial seguimiento de sus patologías por parte de Atención Primaria”.

Niveles y activación del Plan de Contingencia

El Plan de Contingencia y la asignación del nivel correspondiente es activado por la Dirección del Hospital San Pedro o el jefe de Guardia, tras propuesta y valoración realizada por los equipos de Urgencias, Guardia, Admisión y Hospitalización. Para garantizar su adecuación a las circunstancias de cada momento, se valora en tiempo real la afluencia y sintomatología de los pacientes que acuden al Complejo Hospitalario.

Los niveles son progresivos, cuentan con periodo de activación a demanda de las necesidades, según la valoración que realiza el equipo médico en cada situación y circunstancia, y contempla los siguientes recursos:

Nivel I – Habilitación de doce camas, ampliables a diecisiete, en Control de Prehospitalización del Hospital San Pedro.

Nivel II – Habilitación de doce camas en el ala izquierda de la segunda planta del Hospital de La Rioja.

Nivel III – Habilitación de doce camas en el ala derecha de la segunda planta del Hospital de La Rioja.

Nivel IV – Habilitación de diez camas en la unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital San Pedro.

Nivel V – Habilitación de quince camas en la Fundación Hospital de Calahorra.

Nivel VI – Habilitación de diez camas en la unidad de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Hospital de Calahorra.

Además, desde septiembre de 2019 se han habilitado veinte camas adicionales en la cuarta planta del Control de Hospitalización del Hospital San Pedro.

De este modo, el Plan de Contingencia podría llegar a incrementar en hasta 76 unidades el número total de camas, prácticamente un 10% respecto a las 770 camas disponibles en todos los centros hospitalarios: 522 en el Hospital San Pedro, 68 en el Hospital de La Rioja, 80 en la Fundación Hospital de Calahorra, 60 de Hospitalización a Domicilio del Hospital San Pedro y 40 de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Hospital de Calahorra.

En estos momentos, ha continuado la consejera de Salud, el Plan de Contingencia tiene activado el primer nivel, ante los picos de demanda de la gripe que prevén que llegue a su punto álgido en La Rioja dentro de "dos o tres semanas". Todo ello, como ha explicado Sara Alba, "es estimativo".

Además, y con respecto a este pico de gripe "que está dentro de la normalidad", la consejera ha detallado que los días que más personas ha habido en urgencias han sido el 7 y el 8 de enero de 2020. Donde -entre todo y en el hospital San Pedro- se han atendido más de 300 urgencias por día.

|||

A favor 1 En contra 0

9 comentarios

#9
Micheal Benson13/03/2020 00:43h

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico [email protected] Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+61447666281. Nombre completo ................. Años .............. País .................. Cantidad del préstamo necesaria. .................. Duración..........................

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
abc11/01/2020 17:21h

Las hordas franquistas, al ataque. Siempre insultos, nunca argumentos. Si hacen porque hacen si no hacen porque no hacen. Y para el #1, si solo sabes decir eso se te quita el título de ser humano

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
11/01/2020 11:22h

Estilo Alba: la culpa del anterior y yo soy la mejor, todo lo hago bien. tengo un plan de prevencion tan bueno que antes de que llegue el pico ya he colapsado las urgencias. Hay que tener cara!!!, y ademas, cara de vinagre!!

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#6
11/01/2020 10:44h

Os vais a vivir a otro lado si no os gusta

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#5
10/01/2020 23:03h

A los lirios no llega ni la gripe, porque no tenemos pasarela!!!

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Sr. Crispación10/01/2020 22:53h

No, si que había camas lo sabíamos, ahora a ver si sabe "caravinagre" hacer uso de ellas. Seguimos igual o peor que antes.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#3
10/01/2020 18:44h

Tranquila la población !!!!! Que dice la consejera que ya tenemos camas !! Que si se vuelve a dar otro pico de gente y colapso una de dos , o la gente va a urgencias por nada .... o la culpa después de 4 meses desde septiembre es del anterior gobierno.... porque para preparar lo de la gripa mínimo mínimo 2 años a lo poco .

A favor 5 En contra 2 Denunciar

#2
10/01/2020 16:50h

esta señora siempre enfadada

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#1
José Marcelo ríos10/01/2020 16:30h

Dicen los sabios del lugar que los podeguarros crían nuevas cepas de patógenos por no lavarse.

A favor 6 En contra 7 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2OrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La Rioja