Domingo 26 de Marzo de 2023Actualizado 22:58

Servicios Rurales
El 14 de enero de 2020

Tiempo de lectura: 02:17
|||

Solo el 9 por ciento de los estudiantes de FP de áreas tecnológicas son mujeres

Este lunes se ha presentado el informe 'It y Mujer: 10  profesiones de futuro'.

Unir, tecnología, informe, mujer

Rioja2

La directora general de Formación Profesional y Empleo del Gobierno de La Rioja, Cristina Rodríguez, ha resaltado hoy, durante la presentación del informe ‘It y Mujer: 10 profesiones de futuro’ en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el “interés estratégico del Gobierno de La Rioja por los sectores productivos de base tecnológica y por favorecer el acceso a ellos de la mujer, quien tradicionalmente no ha estado en esa dinámica”.

Por ello, ha indicado que “una línea clara de trabajo para nosotros consiste en desarrollar la vocación desde edades tempranas y a lo largo de toda nuestra vida, a través de la experimentación personal y el autodescubrimiento, yendo más allá de la inercia natural que marcan los estereotipos”.

Cristina Rodríguez ha intervenido esta mañana en la presentación del informe ‘It y Mujer: 10 profesiones de futuro’, desarrollado de forma conjunta por UNIR e Infoempleo y en el que se detalla el sector en cifras, sus retos y las tecnologías que están transformándolo, para definir diez salidas de futuro y el papel que la mujer puede jugar en este contexto.

Durante su exposición, en la que ha estado acompañada por el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela; y Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, la directora general  ha recordado que en La Rioja existen en la actualidad 87 empresas tecnológicas, que generan 2.138 puestos de trabajo; y que en 2019 se generaron 458 contratos en actividades relacionadas con la tecnología.

De ellos, 319 fueron ocupados por hombres y 139 por mujeres, lo que supone que solo el 30% del total, una realidad que no es aislada sino que “algo similar ocurre a nivel educativo, y en nuestra opinión es significativo: en La Rioja tenemos 1.162 matrículas al año en estudios de Formación Profesional relacionados con áreas tecnológicas (Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Instalaciones de Telecomunicaciones, Informática y Comunicaciones, etc); y de este número 1.060 son hombres y solo 102 mujeres, lo que supone un escaso 9%, que también tiene su correlación, no tan acentuada, en los estudios universitarios”.

En ese sentido, ha insistido, desde la Formación Profesional vamos a promocionar el aprendizaje por proyectos, donde el estudiante entra en contacto con diferentes áreas científico tecnológicas sin prejuicios y sin ideas preconcebidas, no hay proyectos para chicos y proyectos para chicas; y por otro lado, desde el área de Empleo estamos desarrollando un Servicio de Orientación Profesional que pone en el centro a la persona, con una metodología basada en el empoderamiento personal, que motiva, en este caso a la mujer, ampliando el horizonte de sus salidas profesionales”.

Rodríguez, que ha recordado también el interés estratégico por estos sectores que ofrecen elevadas tasas de empleabilidad y de calidad y estabilidad en el empleo, ha felicitado a UNIR “por la apuesta clara, decidida y seria que hace en este sentido; esta iniciativa suma su grano de arena en beneficio de nuestra economía y de la competitividad de nuestras empresas, impulsa y empodera el papel de la mujer y del empleo y en general, aporta nuevas ópticas para la ciencia y la tecnología de forma global”.

|||

A favor 1 En contra 0

7 comentarios

#7
Problem Solved16/01/2020 02:11h

Cuando Marhaba y Mohammed se apropien de España no habra ni Mujeres ni FP... Fijate que problema..

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#6
Síntesis humanista depuradísima: directrices básicas para el correcto uso del lenguaje y el buen sentido de gobierno para periodistas y políticos 15/01/2020 15:05h

El "feminismo" sano no ha de buscar la igualdad, sino la libertad: las libertades por decirlo mejor. Y la libertad entenderla no como fin, sino como medio.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#5
15/01/2020 10:23h

Y que gasten dinero en esto, y seguro, seguro que alguna subvención pública se llevarán. ¿Y en enfermería no van a hacer nada? Por poner un ejemplo.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
14/01/2020 21:34h

Pues nada que por ley obliguen a que el 50% sean mujeres. Concha otra causa para tus feminazis

A favor 5 En contra 1 Denunciar

#3
14/01/2020 19:17h

Machismo en la FP!!!

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#2
14/01/2020 19:02h

¿Y qué? Las mujeres pueden tener sus preferencias ¿o se va a imponer que se hagan técnicas de lo que sea sí o sí para cubrir la cuota?

A favor 9 En contra 0 Denunciar

#1
Mohamed el khady14/01/2020 14:53h

Cómo se deje asesorar por la señora Méndez, lo tiene claro la directora general, ya que está mujer no tiene ni idea.

A favor 8 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud