Domingo 4 de Junio de 2023Actualizado 18:45

El 29 de febrero de 2020

Tiempo de lectura: 01:04
|||

El riesgo de propagación del coronavirus, pueblo a pueblo

Según un modelo matemático creado por la Universidad de Zaragoza y la Universidad Rovira i Virgili

mapa coronavirus

Rioja2

Durante los últimos días, el coronavirus ocupa las conversaciones con una duda principal: ¿Llegará a mi entorno? Desde las universidades de Zaragoza y Rovira i Virgili, un grupo de matemáticos han tratado de arrojar luz sobre esta pregunta con un modelo predictivo del riesgo de propagación del COVID-19 por contagio comunitario.

Según recalcan los investigadores, "una de las mayores dificultades con las que nos enfrentamos es la de la detección temprana de casos para su aislamiento y tratamiento médico".

"Este virus se caracteriza por un estado epidémico asintomático, o con síntomas leves o moderados, bastante largo, que puede llegar hasta los 14 días de acuerdo con los datos disponibles. El resultado de no tener una detección temprana influye de manera importante en la propagación de la epidemia, y como resultado dificulta en gran medida la implementación de medidas de control eficaces", añaden.

En la web que recoge este mapa municipio a municipio, se muestran resultados derivados de un modelo de propagación de epidemias basado en la movilidad habitual (recurrente) entre municipios, de la población activa en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El mapa reproduce la parte de la población que se estima que puede haber contraído la infección por contagio comunitario.

Entre las limitaciones del estudio, no incorpora los casos 'importados' de coronavirus.

En el caso de La Rioja, se estima que la población que puede haber contraído la infección es 0.

 

 

|||

A favor 3 En contra 0

EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2