El Gobierno de La Rioja ha firmado este miércoles el Acuerdo de Atención Primaria con todos los agentes sociales. La Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la consejera de Salud, Sara Alba, han insistido en que el acuerdo se ha conseguido por unanimidad.
"No es un acuerdo más, forma parte de nuestro acuerdo de gobierno", ha señalado la presidenta, que ha lamentado la complejidad que acumulaba la atención primaria por la "dejadez de anteriores gobiernos". Esta firma sirve para acelerar este acuerdo ante esta situación de urgencia.
Concha Andreu ha subrayado la importancia de que la Atención Primaria "recupere su papel como eje vertebrador del sistema riojano de Salud". "Este acuerdo es la la muestra que el diálogo y el consenso es la manera de alcanzar acuerdos de semejante alcance", ha apuntado.
La consejera de Salud, ha dicho que esta firma es "un paso de gigante, pero solo es un punto y coma para resolver la situación". Alba ha insistido que uno de los grandes objetivos de su consejería es "devolverle a la atención primaria el papel protagonista que debe tener en el futuro".
Han destacado que este servicio "atiende de forma integral, poniendo al paciente en el centro, con un seguimiento proactivo del pacientes y adaptándose a las nuevas tecnologías". La consejera de Salud ha indicado que algunos de los aspectos que incluye es la organización operativa, la reorganización de zonas básicas de salud y la modernización de servicios y equipamientos. "Es un paso menos hacia todo lo que nos queda por hacer", señala.
Los sindicatos firmantes se han mostrado satisfechos ante "el inicio de los cambios", aunque señalan la necesidad de seguir avanzando, y han señalado necesidades como incluir a todos las categorías profesionales de primaria en el acuerdo, nuevas medidas según especificidades de cada centro... "No es más que el primer paso necesario para empezar a caminar", ha dicho el sindicato médico.
Tal y como se anunció el pasado sábado, las principales medidas de este acuerdo, que están vigentes desde este lunes, 25 de mayo son:
Cuando esta cobertura se realice dentro del horario laboral, esta retribución se realizará en una proporción correspondiente a diez minutos por cada cita.
Estas medidas han podido ponerse en marcha de manera inmediata gracias a la inyección adicional de 3,1 millones de euros anunciada para Atención Primaria a principios de mayo, y que se consolidarán anualmente en 3,4 millones de euros